Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL

Laura Colina

Created on December 9, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPRESAs DE PRODUCCIÓN SOCIAL

Son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de carácter mercantil, civil o cooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de producción social y eficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso de técnicas y tecnología; y tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno de hombres y mujeres).

TIPOS DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL

En cuanto a su tipología, puede variar de acuerdo con al menos tres aspectos diferenciados. Las E.P.S. adquieren una tipología determinada según el objeto, su tamaño y la naturaleza del capital.

  • Según su objeto: EPS de Producción; EPS de Servicio y EPS de Comercialización.
  • Según su tamaño: Unidades de producción comunitaria, Unidades de servicio comunitarios o Unidades de Comercialización comunitario.
  • Según la naturaleza del Capital: EPS de Capital Estatal, EPS de Capital Privado, EPS de Capital Mixto y EPS de Capital Comunitario.

  • Principios del Sistema Socioeconómico. Justicia social, eficiencia, libre competencia, productividad y solidaridad. (Art. 299 CRBV)
  • Protección y Promoción de la pequeña y mediana empresa: “El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurara la capitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno”. (Art. 308 CRBV)

FINALIDAD DE LAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL

1. Fortalecer la economía popular y alternativa como medio para optimizar la distribución del ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de vida del pueblo bajo principios de justicia y equidad.2. Producir bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas y esenciales, mediante la participaión comunitaria.3. Generar beneficios colectivos, mediante mecanismos de propiedad comunitaria gestionados y controlados democraticos.

CARACTERÍSTICAS

  • Propiedad colectiva: (Los trabajadores son dueños de la empresa)
  • Empleo: (Dirigido a la población historicamente excluida)
  • Compromiso social y desarrollo integral:(Remuneración del trabajador)
  • Producción: (Destinada a satisfacer necesidades básicas y esenciales de la comunidad)
  • Cadena productiva: (Desarrollo de aquellos sectores básicos en la industria).
  • Finalidad: (Reinversión de excedentes en producción social)
  • Forma: (Sin forma juridica pre-establecida)
  • Precios de venta: (Deben ser solidarios)

BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL

Artículo 4: "EL GOBIERNO BOLIVARIANO"

Ordenar Orientar Capacitar Financiar Garantizar

Concederfinanciamientos

Proporcionar asistencia técnica

Otorgar incentivosfiscales

Procurar compras goubernamentales

Crear mecanismos de difusión

LAURA COLINA C.I: 28466982 LCO4122 PNF CONTADURÍA PÚBLICA UNIDAD I ELECTIVA III