Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TRÍPTICO LOS MAYAS José Peñuela

yolibet josefina mejias

Created on December 9, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Arte

Ubicación

Los mayas ocuparon una considerable superficie dentro de Mesoamérica. Existen vestigios arqueológicos en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco en México. También en los países centroamericanos de Guatemala y Belice, así como porciones de Honduras y El Salvador.

Desarrollaron diversos estilos en arquitectura, pintura, escultura y otros tipos de artes, en las que desplegaron un alto grado de calidad técnica, la cual la labor de los artistas estivo íntimamente relacionado con las características sociales, culturales y políticas del entorno. El despliegue ritual era esencial para reafirmar el poder político, La cual los grandes conjuntos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos servían como escenarios para la actividad ritual y cortesana, la cual involucraba el uso de artefactos lujosamente elaborados, tales como la vestimenta, adornos personales y más. . Entre dichos objetos, los de lujo también formaban parte de utensilios funerarios cuyo grado de elaboración expresaba la categoría del individuo en vida.

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para La Educación Instituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Mérida. Edo. Mérida

Los mayas

Origen de los mayas La trayectoria histórica de la civilización maya prehispánica se ha dividido en tres grandes períodos: El preclásico: en el que se estructuran los rasgos que caracterizarán a la cultura maya; la agricultura se convierte en el fundamento económico, surgen las primeras aldeas y centros ceremoniales, y su religión. El clásico: que empieza alrededor del siglo III, constituye una época de florecimiento en todos los órdenes. El postclásico: iniciado alrededor del siglo X, termina con la conquista española en el siglo XVI. Ella puso fin al proceso cultural mesoamericano, y los mayas quedaron sometidos y marginados en sus propios territorios.

Estudiante: José A. Peñuela M. C.I: 30.757.504 Mérida, Diciembre 2022

Tejido y arte plumario

Cerámica y lítica

Aunque las extremas condiciones de calor y humedad han impedido que estas manifestaciones llegaran hasta nosotros, las escenas figurativas que aparecen sobre distintos soportes nos permiten hacernos una idea de cómo debieron ser. Los reyes y dignatarios aparecen vestidos con taparrabos, camisas, capas, túnicas y mantas realizadas en algodón, piel y fibra vegetal, los trabajos plumarios alcanzaron un gran desarrollo, donde los artesanos mayas disponían de una tradición muy rica dentro del medio natural más apropiado.

De la misma forma que los muralistas mayas plasmaron escenas mitológicas y cortesanas en sus composiciones, los ceramistas reflejaron diversos aspectos relacionados con temas similares. La cerámica polícroma asociada con el mundo funerario fue la más extendida. La técnica era similar a la de los murales aunque jugaron también con las posibilidades expresivas que les brindaban el engobe y el pulimento, suelen ser cilindros, platos y fuentes de distintas dimensiones donde la pintura cubría casi la totalidad de la superficie. Los perfiles de los dibujos se realizaban en negro sobre un fondo monocromo, crema o anaranjado. el otro estilo del que se conservan muy pocos, llamado códice, recuerda la técnica utilizada por los escribas mayas sobre las tiras de papel vegetal estucadas y pintadas. Ya que las figuras antropomorfas alcanzaron también una gran popularidad y perfección.

Caracteristicas

• Habitaron la Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los españoles, en 1527 d. C. • Se organizaron en ciudades-Estado independientes, con autoridades propias en cada una. • El gobierno era teocrático: el poder político y el religioso estaban unidos. • Tomaban prisioneros de guerra como esclavos, que eran obligados a trabajar en la construcción de edificios públicos y templos. • Fueron buenos guerreros y se enfrentaron a pueblos vecinos por el control de territorios o por la supremacía política. • Los templos mayas más importantes eran de piedra con forma de pirámide escalonada, con muros pintados con colores vivos. La cultura maya es reconocida por su desarrollo en tecnología e ingeniería agrícola, que aplicaban para la producción de alimentos en territorios de diverso clima.

Gastronomia

La cultura maya basaba su alimentación principalmente en los productos que ellos mismos cosechaban de la naturaleza y la forma de preparar sus alimentos tenía influencia de la cocina del continente Centro Americano. Se conoce que los principales ingredientes en la alimentación de los Mayas era el maíz, los granos, la calabaza, los zapallos y los pimientos. Todo esto lo mejoraban con los animales que cazaban (monos, peces, pájaros, venados, hormigas, caracoles, entre otros). Las investigaciones que se han llevado a cabo por diversos expertos en la materia, arrojan que los Mayas consumían una gran variedad de alimentos, teniendo una dieta bastante variada, ya que sin embargo entre los principales ingredientes que solían utilizar para preparar sus alimentos son; el maíz, aguacate o guacamole, el cacao y el chocolate, la yuca, los frijoles, la miel, la vainilla, los pimientos, entre otros.