Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Programa de intervención. "Rana Valiente""
cristina.lopez57
Created on December 9, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Grupo 7: Cristina López, Alicia Martín-Delgado, Gloria Saiz y Javier Zarco.
"LA RANA VALIENTE"
ÍNDICE
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
2.6. Evaluación.2.7. Intervención psicoterapéutica individual. 2.8. Participantes del programa. 2.9. Estructura.2.10.Desarrollo de sesiones.
2.1. Objeto.2.2. Alcance.2.3. Objetivos. 2.4. Responsable.2.5. Descripción.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN.
INTRODUCCIÓN.
- Sandín (1997) define ansiedad como “una reacción emocional consistente en sentimientos de tensión, aprensión, nerviosismo y preocupación, acompañados de activación del sistema nervioso autónomo simpático” (p.4).
- Según el DSM-5 (2014), se presenta al separarse de las personas con las que el niño/a tiene una vinculación o apego.
- El diagnóstico se produce cuando el sujeto cumple con, al menos, tres de los criterios o síntomas:
- Tratamiento: terapia cognitiva- conductual “El Gato Valiente” (Kendall y Kosovsky, 2010ab).
INTRODUCCIÓN
- Responsable Orientador del centro con titulación de psicología + padres +
- Debe conocer cómo responde o reacciona su cuerpo.
- Debe conocer, identificar y describir los sentimientos y emociones.
- Debe saber diferenciar los sentimientos y las emociones.
- Tiene que aprender a sustituir los pensamientos negativos.
- Debe enfrentarse a las situaciones ansiógenas.
- Objeto Características, intervención y condiciones.
- Alcance Niño con TAS, entre 5 y 6 años.
- Objetivos Proporcionar al niño estrategias que le permitan controlar su ansiedad.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Objetivo central Enseñar al niño con TAS a detectar los primeros signos de ansiedad desadaptativa y utilizarlos como punto de partida para manejar la ansiedad.Objetivos principales:
- Ayudar al niño a conocer las reacciones precedentes a la ansiedad.
- Aprendizaje de estrategias para manejar situaciones ansiógenas.
- Práctica de habilidades basadas en el programa "El Gato Valiente" (Kendall y Kovosky, 2010ab)
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
- Evaluación.
- Escala de Ansiedad Preescolar de Spence versión padres (PAS).
- Cuestionario de Ansiedad por Separación de Inicio Temprano (CASIT).
- Cuestionario Parental de Aceptación y Acción, versión española de Parent Acceptance and Action Questionnaire (PAAQ).
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Estrategias cognitivas:
Estrategias conductuales:
- Autoinstrucciones.
- Imaginación emotiva.
- Reestructuración cognitiva.
- Exposición gradual.
- Modelado.
- Reforzamiento positivo.
- Moldeamiento.
- Extinción.
- Relajación.
- Identificación de tensiones corporales.
- Intervención psicoterapéutica individual.
- Objetivos terapéuticos.
- Componentes terapéuticos:
- Participante del programa: Juan (5 años y 8 meses), diagnóstico TAS.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
14 sesiones íntegras e individualizadas con el niño. Mismo día de la semana y mismo horario.2 sesiones con los padres.
- Desarrollo del programa de intervención "La rana valiente":
- 16 sesiones
- Duración de cada sesión: 60 minutos, sesión por semana. 16 semanas.
- Dos partes:
- Manual para el psicólogo.
- Cuaderno de actividades "La Rana Valiente".
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Sesión 1. ¡Sintiéndose bien! Sesión 2. Reconociendo emociones. Sesión 3. ¿Un tambor en mi cuerpo? Sesión 4. Sesión con los padres. Sesión 5. ¡Relajémonos! Sesión 6. Aprendo a desafiar los pensamientos ansiosos. Sesión 7. Proponemos soluciones a las situaciones ansiógenas. Sesión 8. ¿Cómo voy?
Sesión 9. Sesión con los padres. Sesión 10. Seamos prácticos. Sesión 11. Hoy duermo solo. Sesión 12. ¡A la cama solo en casa de papá! Sesión 13. Practico irme a casa de papá/mamá. Sesión 14. Me voy a casa de los abuelos, sin papá, ni mamá. Sesión 15. Me voy con mis compañeros/as de excursión. Sesión 16. De niño ansioso a niño valeroso.
8 primeras sesiones
8 últimas sesiones
- Sesiones del programa. Componentes terapéuticos.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Actividad inicial: actividad DQP de la sesión anterior. Actividad 1. Actividad 2. Actividad 3. Actividad 4. Actividad 5. DQP.
Sesión 3. ¿Un tambor en mi cuerpo?
Sesión 2. Reconociendo emociones.
Sesión 1. ¡Sintiéndose bien!
- Sesiones del programa.
Sesión 5. "¡Relajémonos!".
Sesión 4. Sesión con los padres.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Sesión 10. Seamos prácticos.
Sesión 9. Sesión con los padres.
- Sesiones del programa.
Actividad inicial: actividad DQP de la sesión anterior. Actividad 1. Actividad 2. Actividad 3. Actividad 4. Actividad 5. DQP.
Sesión 7. Proponemos soluciones a las situaciones ansiógenas.
Sesión 6. Aprendo a desafiar los pensamientos ansiosos.
Sesión 8. ¿Cómo voy?
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Sesión 13. Practico irme a casa de papá/ mamá.
Sesión 12. ¡A la cama solo en casa de papá!
Actividad inicial: actividad DQP de la sesión anterior. Actividad 1. Actividad 2. Actividad 3. Actividad 4. Actividad 5. DQP.
Sesión 15. Me voy con mis compañeros/as de excursión.
Sesión 14. Me voy a casa de los abuelos, sin papá, ni mamá.
Sesión 11. Hoy duermo solo.
Sesión 16. De niño ansioso a niño valeroso.
- Sesiones del programa.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-5. Médica Panamericana. Kendall, P.C. y Kosovsky, R.P. (2010a). El Gato Valiente: cuaderno de actividades Akadia. Kendall, P.C. y Kosovsky, R.P. (2010b). Tratamiento cognitivo-conductual para trastornos de ansiedad en niños. Manual para el terapeuta. Akadia. Sandín, B. (1997). Ansiedad, miedos y fobias en niños y adolescentes. Dykinson- Psicología.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS