Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Prevención de riesgos laborales en clínica dental

Atenea Moreno Rodríguez

Created on December 8, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Prevención de riesgos laborales en clínica dental

atenea moreno rodríguez

ÍNDICE

1. Introducción

2. Definición de prevención de riesgos laborales

3. Tipos de riesgos laborales generales

4. Riesgos laborales específicos de la clínica dental y sus medidas de prevención correspondientes

5. Obligaciones de cada miembro del gabinete dental

6. Control de residuos en la clínica dental

1 Introducción

Los riesgos laborales son peligros que existen en ocupaciones y tareas de trabajo específicas, así como en el medio ambiente o lugar de trabajo, que pueden dar lugar a cualquier incidente o accidente que puede causar lesiones físicas y mentales o problemas de salud. El objetivo principal de la prevención de riesgos laborales es planificar y llevar a cabo las medidas preventivas para evitar los accidentes de trabajo. Las herramientas de prevención de riesgos laborales se basan en la evaluación de riesgos, considerando las condiciones de trabajo, maquinaria, producto, etc. Además, se examinan la duración de la exposición a cada peligro y la gravedad del daño. Luego se obtiene el máximo o mínimo riesgo posible y finalmente las medidas preventivas para prevenir o reducir el peligro en el lugar de trabajo. Para prevenir los riesgos laborales es necesario evaluar los posibles riesgos en los distintos puestos de trabajo, luego eliminar los riesgos prevenibles y minimizar los riesgos inevitables para tener un ambiente correcto y seguro en la empresa. De esta manera, los trabajadores de la higiene en los consultorios odontológicos están expuestos diariamente a diversos riesgos laborales propios de los consultorios odontológicos de la industria odontológica, que acarrean consecuencias y ponen en peligro su salud. Al tomar medidas de precaución, los centros dentales tienen la responsabilidad de proporcionar a los empleados todos los recursos necesarios para minimizar el impacto de los imprevistos relacionados con estas profesiones.

Se entiende por prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Se entiende como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Se consideran daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.

¿QUÉ RIESGOS HAY EN LA CLÍNICA?

¿Cómo los podemos prevenir?

Riesgo de atrapamiento

Riesgo de caída

Se puede presentar durante los desplazamientos a lo largo de la jornada. Este riesgo puede darse por inestabilidad, falta de anclaje, sobrecarga o mal estado de las estanterías, o por materiales indebidamente ubicados.

Puede darse en instalaciones de radiodiagnóstico, al estar en contacto con los elementos mecánicos de los equipos de trabajo como sillón dental, puertas basculantes y/o ascensores, etc.

Riesgo de golpes/ atropello por vehículos

Riesgo de contacto eléctrico

Por fallos en las instalaciones eléctricas (trasformadores, grupos electrógenos, etc.), equipamientos electro médicos (aparatos de lectura y control de diagnóstico, etc.) así como equipos de oficinas (ordenadores, impresoras, etc.).

Tiene lugar en desplazamientos por zonas con espacios reducidos, con falta de orden y limpieza, con falta de visibilidad.

Riesgo de incendio/explosión

Originado por causas eléctricas o por causas térmicas. También está presente en zonas donde se utilizan equipos como autoclaves o compresores de sistemas de esterilización, en casos excepcionales se pueden producir pequeñas explosiones.

Riesgos químicos

En los centros dentales, este riesgo puede darse por contacto con compuestos o aerosoles. En el gabinete dental se utiliza glutaraldehido para la esterilización por inmersión, una sustancia considerada como tóxica para nuestro organismo. También puede producirse accidentes por ingesta de productos desinfectantes como alcohol etílico, lejía, etc. contacto con germicidas o biocidas agregados en los detergentes usados en operaciones de limpieza.

Riesgos ergonómicos

La Ergonomía Odontológica es la encargada de organizar el trabajo odontológico de manera que el equipo de salud bucodental consiga el máximo rendimiento con el máximo confort y el mínimo esfuerzo físico y psicológico,

Riesgos psicosociales

Los riesgos psicosociales son los riesgos específicos a los que los trabajadores estamos expuestos por la mala organización en el trabajo y generan efectos negativos para la salud. Estos riesgos surgen cuando predomina la carga emotiva en el trabajo.

Riesgos físicos

Exposición a radiaciones ionizantes
Exposición a radiaciones no ionizantes
Iluminación inadecuada y fatiga visual
Proyección de fragmento o partículas

Riesgos biológicos

Exposición a contaminantes biológicos
Cortes, pinchazos por objetos o instrumental clínico contaminado

Obligaciones de cada miembro del gabinete dental

AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN CLÍNICA DENTAL

HIGIENISTA BUCODENTAL

ODONTÓLOGO

6 Control de residuos

Residuos sin riesgo se dividen en grupo I y grupo II: - Grupo I: cartón, papel, vidrio o metal, materia orgánica, plástico - Grupo II: algodones, gasas, batas, guantes, ropa con secreciones o sangre Residuos con riesgo específico se dividen en grupos III y IV: - Grupo III: esterilizar en autoclave y posteriormente triturados (agujas, cultivos, residuos anatómicos) - Grupo IV: incinerarse (sustancias químicas, restos de medicamentos, pilas)

Info

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN