Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GUÍA DE USO RECURSOS DIGITALES EDUCATIVOS
Manuel Hernández
Created on December 6, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Guía para la búsqueda, selección, uso, modificación e intercambio de contenidos digitales en educación.
Manuel Hernández Navarro
índice
Introducción
Búsqueda y selección de contenidos digitales
Organización, Catalogación y Derechos de autor
Modificación de recursos y contenidos digitales
Gestión e intercambio de contenidos digitales
INTRODUCCIÓN
- En este guía se presenta algunos aspectos y criterios a tener en cuenta respecto a la búsqueda, selección , uso, modificación e intercambio de recursos digitales, que a nivel didáctico y docente constituyen una herramienta fundamental en todos nuestros ámbitos.
- Es importante conocer y aplicar ciertos criterios
- Reflexionar antes de utilizar y emplear dichos recursos
búsqueda y selección de contenidos digitales
Servicios de búsqueda y selección de contenidos y recursos digitales
Navegadores
Motores de búsqueda
Un navegador web es una aplicación que permite el acceso a Internet, permitiendo la visualización de documentos de texto, multimedia y visitar sitios web en los que se puede interactuar. Los más conocidos y empleados son Chrome, Firefox y Edge.
Otros buscadores académicos más específicos
Los motores de búsqueda son sistemas informáticos que recopilan información para mostrarla siguiendo un conjunto de reglas. Google, Yahoo o Bing son algunos de los más utilizados. Algunas técnicas nos permiten definir mejor la búsqueda
Aunque Google, Yahoo o Bing son algunos de los motores de búsqueda más utilizados en el mundo, existen otros asociados a ellos o también independientes que tienen relación directa con el mundo educativo y resultan útiles para el aula.
búsqueda y selección de contenidos digitales
Metabuscadores de imágenes
Búsqueda de imágenes
Éstos, a diferencia de Google, no basa sus búsquedas en todo lo que pueda encontrar accesible en Internet, sino que directamente busca en una serie de bancos de recursos seleccionados previamente. Entre los metabuscadores de interés para el profesorado, destaca el impulsado por la fundación Creative Commons, llamado CCsearch. También existen páginas Web específicas de Bancos de Imágenes, en las que podemos encontrar imágenes de licencia CC.
Es uno de los recursos más utilizados por el profesorado. Probablemente el buscador de imágenes más empleado es el buscador de imágenes de Google, que dispone de una serie de herramientas y filtros para hacer más específica la búsqueda de imagen, incluyendo de froma especial el filtro de linecias de uso de la imagen.
búsqueda y selección de contenidos digitales
REA :Recursos educativos abiertos.
Búsqueda de vídeos
Los REA se definen por la UNESCO como "Materiales de enseñanza, formativos o de investigación en cualquier soporte, digital o de cualquier otro tipo, que sean de dominio público o que hayan sido publicados bajo una licencia abierta que permita el acceso gratuito, así como el uso, modificación y redistribución por otros"
- Los REA se orientan específicamente al entorno educativo y cumplen unos requisitos.
- No existe un formato técnico concreto, aunque la mayoría emplean una herramienta que permite integrar recursos digitales en un modelo de página Web. Existen buscadores de organismos educativos.
Hoy en día la plataforma de YouTube resulta ser notoriamente la plataforma más empleada en la búsqueda y selección de vídeos. Supone una fuente inagotable de recursos de la que podemos sacar el mejor partido educativo. Dispone de Filtros que nos facilitan en gran medida la búsqueda y selección.
Recursos educativos de la CEUCD
La CEUCD ofrece también un amplio catálogo de recursos educativos para el profesorado.
Organización, Catalogación y Derechos de autor
Los Derechos de Autor en Internet.
La persona autora de un Recurso Digital elige la propiedad intelectual que aplicará a su obra :
- Copyright: que viene a significar “todos los derechos reservados”. No se podrá utilizar esta obra sin el permiso expreso de la persona autora.
- Copyleft: más flexible que el copyright y significaría “algunos derechos reservados”. La persona autora permite la difusión de su obra bajo unas condiciones que ella define (citar, que no tenga interés comercial, que se pueda o no modificar…). El copyleft es la base de las licencias Creative Commons.
La diversidad de Recursos Digitales y su organización.
A la hora de almacenar recursos e información, debemos diferenciar:
- Marcadores o favoritos: se trata de la dirección o URL de una página web, almacenada en un navegador, que se puede volver a visitar en cualquier momento.
- Archivos de cualquier tipo (imagen, audio, vídeo, texto, infografías, etc), que pueden almacenarse y organizar de diferentes formas.
- Aplicaciones de organización y curación de contenidos digitales de diferentes tipos.
- Servicios corporativos de gestión y almacenamiento.
Modificación de recursos y contenidos digitales
Herramientas y aplicaciones digitales
En cuanto al uso, creación y modificación de los contenidos digitales, se usarán aplicaciones y herramientas digitales educativas más adecuadas para la actividad docente, entre las que cabe señalar:
- Herramientas digitales de autor, entre las que cabe destacar ExeLearning
- Herramientas y aplicaciones de la CEUCD
- Entornos virtuales de aprendizaje EVAGD, Campus, GSuite
- Otras Herramientas educativas de interés
Criterios en la creación y modificación de contenidos digitales
Al seleccionar o crear contenidos digitales con una finalidad educativa, se han de tener en cuenta unos criterios de calidad, que el INTEF describe, según la Norma UNE 71362.
Pulsa las imágenes y amplia (vuelve a pulsarlas para reducirlas):
Los REA (Recursos educativos abiertos)
Buscar y seleccionar un REA es un buen punto de partida a la hora de crear Contenidos y Recursos Digitales adaptados y específicos propios para el aula. La UNESCO recomienda el uso educativo de los REA por diferentes razones.
Gestión e intercambio de contenidos digitales
Responsabilidades en la compartición de contenidos
- Existen diferentes elementos que se deben contemplar y que son necesarios para cumplir los requisitos mínimos que rigen la creación y compartición de contenidos digitales.
- Se han de tener en cuenta cuestiones como son el tipo de contenido, formato o tipo de licencia del contenido digital
La Protección, gestión y compartición de contenidos digitales
En el trabajo docente al trabajar con contenidos digitales es importante:
- Emplear estrategias adecuadas de compartición, gestión e intercambio.
- Utilizar entornos digitales adecuados en función de los destinatarios.
- Usar sistemas de catalogación para identificar los contenidos y respetando los derechos de autor.
Plataformas de compartición de contenidos
La CEUCD facilita el uso de plataformas corporativas para el uso específico en Educación:
- EVAGD
- GSuite
- Aula Digital Canaria
¡Gracias!