Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
20horas - Aprendizaje musical
Innovación 1
Created on December 6, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Implicaciones del aprendizaje musical
Empezar
La música incide de manera positiva en los procesos de aprendizaje de niñas y niños porque abre canales de expresión y comunicación.
Haz clic en el recuadro para saber más al respecto
Leer más
¿Qué aspectos del desarrollo humano se trabajan con el aprendizaje musical?Son bastantes los procesos mentales que se ponen en juego con la práctica musical
Descubre a continuación más al respecto
Aprender música en el ámbito músico-instrumental, implica trabajar con los tres planos del conocimiento:
Cognitivo
Psicomotor
Afectivo
Haz clic en el rectángulo "Leer más"para consultar más información.
Leer más
Habilidades lingüísticas
Haz clic en el rectángulo "Leer más"para consultar más información.
info
Leer más
Habilidades cognitivas
Haz clic en los círculos con signo "+" para consultar más información
Habilidades cognitivas
El entrenamiento musical requiere desarrollar la escucha activa, trabajar la percepción consciente de los estimulos auditivos. Lo anterior está sumamente relacionado con la atención, al aprender música se exige al aprendiente que centre su atención en aspectos concretos.
Aspectos emocionales
Tolerancia a la frustración
Autoestima
El aprendizaje musical requiere de constancia para la práctica continua y el desarrollo de habilidades musicales.
La práctica musical permite que el infante valore sus destrezas y sea consciente de su potencial.
La práctica musical necesita muchas horas de dedicación y ser capaz de reconocer errores y pulirlos, la tenacidad es indispensable.
Disciplina
Haz clic en el rectángulo para consultar más información.
Sensibilidad afectivo-emotiva
La música despierta en las personas su lado emotivo y estudiarla ayuda a desarrollar este rubro del desarrollo humano.
Corporalidad
Aprender a tocar un instrumento o a cantar, implica el desarrollo de varias habilidades motrices, porque los músicos necesitan hacer movimientos precisos, exactos e intencionados; además se ha de tomar conciencia de cada parte del cuerpo que se pone en juego en la práctica musical.
Haz clic en el rectángulo "Leer más"para consultar más información.
Leer más
"En relación con lo que se le podría llamar “educación integral”, todo apunta a que la música tiene la capacidad de estimular: • Área del movimiento, en relación con la psicomotricidad y a la grafomotricidad.• Área perceptivo (PA)-cognitiva.• Área comunicativa.• Área relacional.• Área socioemocional." (Jofré Fradera, J. p. 241)
El aprendizaje es un proceso complejo. La educación busca favorecer aprendizajes significativos, duraderos, que puedan ser aplicados para resolver problemas.
La educación musical favorece canales de comunicación y expresión, lo cual trae beneficios en el aprendizaje en general, de otras áreas del conocimiento.
No cabe duda de que el aprendizaje musical favorece el desarrollo integral de los estudiantes.¡Enseñemos música en las aulas!
Referencias bibliográficas
Casas, M.V. (2001). ¿Por qué los niños deben aprender música?. Colombia Médica, 32(4),197-204. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28332408 Jofré Fradera, J. (2021). La música en los procesos educativos. herramienta fundamental para favorecer el aprendizaje en la formación y el desarrollo integral del alumno. 233-251. en: La educación musical en el Nivel Básico en México. Recuperado de: https://www.repositorio.fam.unam.mx/bitstream/123456789/122/1/La%20Educacio%CC%81n%20Musical%20en%20el%20Nivel%20Ba%CC%81sico%20en%20Mx%20Retos%20y%20Propuestas.pdf Reynoso Vargas, K. (2010). La educación musical y su impacto en el desarrollo. Educación y desarrollo. 12. 53-60.Recuperado de: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/12/012_Reynoso.pdf