Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿Qué es la psicopatología de la infancia?
JULIETA RAMIREZ TIERRABLANCA
Created on December 5, 2022
La Psicopatología se centra en el estudio científico de la conducta anormal, tanto en los aspectos descriptivos (descripción clínica, clasificación, diagnóstico, etc.) como en los etiológicos (factores causales, teorías y modelos etiológicos, etc.) (Facultad de Psicología UNED, 2012)
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Qué es la psicopatología de la infancia?
La Psicopatología se centra en el estudio científico de la conducta anormal, tanto en los aspectos descriptivos (descripción clínica, clasificación, diagnóstico, etc.) como en los etiológicos (factores causales, teorías y modelos etiológicos, etc.) (Facultad de Psicología UNED, 2012)
Diagnóstico
Características
Edades
Etapas
El bebé toma experiencias que determinarán su comportamiento y personalidad
Eczema aparece entre los 5 y 6 meses de vida para desaparecer entre los 18 y 24 meses
Comprende el examen somático, la evaluación del nivel de desarrollo y la observación del comportamiento del bebé
Desde el nacimiento hasta el tercer año de vida
PSICOPATOLOGÍA DEL BEBÉ
"[...]son trastornos con base neurológica que pueden afectar la adquisición, retención o aplicación de habilidades específicas" (Brian Sulkes, 2022)
- Evaluación médica
- Informes de los padres y otros cuidadores
- Pruebas de diagnóstico por la imagen
- Pruebas genéticas y de laboratorio
Dificultad para relacionarse con los demás y compartir pensamientos y sentimientos
Dependerá del tipo de trastorno
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
En la mayoría de los niños, los problemas de sueño son intermitentes o transitorios y, a menudo, no requieren tratamiento
El diagnóstico es clínico y se realiza mediante una completa anamnesis y una exploración acuciosa del estado mental del niño o adolescente
Cada uno de los trastornos tiene sus etapas
Entre los 4 y los 12 años en trastorno de sueño. Ansiedad de los 4 a 5 meses disminuyendo a partir de los 3 a 5 años
TRASTORNOS DEL SUEÑO Y ANSIEDAD
El desarrollo humano es un proceso continuo y acumulativo, donde las experiencias producen cambios permanentes en los sentimientos, pensamientos y comportamientos del infante. Posibles trastornos que podría tener el bebé durante su desarrollo:
trastornos del bebé
Trastornos somáticos
cólicos
cólicos
- Comienza en la segunda o tercera semana de vida. - Crisis frecuentes en horario post-prandial. - Apetito y peso normal. - Examen clínico y paraclínicos normales. - Crisis intensas mejoran con separación de figura materna. - Crisis se calman con movimientos rítmicos que disminuyen la contracción visceral. (Kimelman, s.f.)
trastornos del sueño
-Insomnio del primer trimestre
-Insomnio calmo
-Insomnio del segundo trimestre
-trastornos ulteriores
trastornos del sueño
"Los trastornos del sueño pueden estar ligados a factores perturbadores del medioambiente o ligados a dificultades relacionales, puede aparecer los primeros meses de vida por demanda excesiva o el segundo año de vida ligado a la angustia de separación - Insomnio del primer semestre: Este insomnio precoz se presenta desde las primeras semanas en dos formas diferentes. - Insomnio calmo: Los bebés permanecen largo tiempo del día y la noche con los ojos grandes abiertos. - Insomnio agitado: De mayor frecuencia que el anterior los bebés alternan períodos breves de sueño y vigilia, corresponde a distorsiones relacionales dadas por incoherencias de actitudes parentales, carencias, discontinuidad afectiva y/o sobre estimulación. - Insomnio del segundo semestre: Este insomnio de conciliación se asocia a la angustia de separación contemporánea a la permanencia del objeto afectivo." (Kimelman, s.f.)
trastornos alimenticios
- anorexia- vómito - Rumiación - Hiperfagia - desnutrición
trastornos alimenticios
"Constituyen el trastorno somático de mayor frecuencia de consulta durante el primer año de vida, sea como síntoma aislado, sea concomitante a otro trastorno. - Anorexia: constituye la perturbación de mayor frecuencia y mayor importancia histórica por constituir el primer trastorno somático con reconocimiento de su origen psíquico. De forma variada según la edad, alcanza su mayor frecuencia en el segundo semestre. - Anorexia mental del segundo semestre: no es un síntoma unívoco, debiéndose diferenciar la anorexia simple o común de la anorexia compleja" (Kimelman, s.f.)
trastornos dermatológicos
- urticaria- eczema
trastornos psicológicos
- depresión
trastornos respiratorios
- asma
trastornos respiratorios
"El episodio de apnea es concomitante al llanto y puede conducir a la pérdida de conocimiento y convulsiones si se prolonga. Ocurrencia entre el segundo semestre y los 36 meses de vida. Se presenta en forma cianótica en niños activos y menos frecuentemente en la forma pálida en los niños pasivos la ansiedad que provoca este cuadro en los padres los invita a evitar la frustración hacia el niño extendiendo los límites disciplinarios lo que a su vez provoca aumento de intolerancia a la frustración y mayor posibilidad de episodios de apnea en situaciones relacionales análogas." (Kimelman, s.f.)
trastornos del desarrollo
- generalizados o específicos, como el autismo, síndrome de down
trastornos del apego
Da clic sobre la imagen
- Mary dinsmore estudió con jOHN BOWLBY Y DESCRIBIÓ LA DISPONIBILIDAD Y LOS ESTILOS DE APEGO
DEPRESIÓN
"Primer mes: los niños se vuelven llorones exigentes, tienden a asirse al observador cuando éste logra hacer contacto con ellos. Segundo mes: el lloriqueo se cambia en gemidos. Se inicia la pérdida de peso. Hay una detención en el índice de desarrollo. Tercer mes: los bebés se niegan al contacto. Yacen postrados en sus camitas la mayor parte del tiempo. Se inicia el insomnio, prosigue la pérdida de peso. Hay una tendencia a contraer enfermedades intercurrentes, el retraso motor se generaliza. Se inicia la rigidez facial. Luego del tercer mes "el retraso motor se acrecienta y es reemplazado por el letargo. El índice de desarrollo empieza a decrecer." (Kimelman, s.f.)
cARACTERÍSTICAS
síndrome de rett
Discapacidad intelectual
Espectro autista
Déficit de atención con hiperactividad
+INFO
+INFO
+INFO
+INFO
EDADES
síndrome de rett
Discapacidad intelectual
Espectro autista
Déficit de atención con hiperactividad
+INFO
+INFO
+INFO
+INFO
sueño y ansiedad
SUEÑO
ANSIEDAD
Los terrores nocturnos son episodios no REM de despertar incompleto con ansiedad extrema poco después de dormirse; son muy frecuentes entre los 3 y 8 años de edad. (Brian Sulkes, 2022)
Ansiedad por separación: se considera trastorno cuando existe miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del niño cuando ocurre la separación de aquellas personas por las que siente apego,
Las pesadillas ocurren dentro de la etapa del sueño MOR ,, por lo tanto, se considera un proceso normal en el proceso del desarrollo.
Fobias infantiles: Las fobias se expresan a través de miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica; el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados o aferrarse.
Ansiedad social: en los niños, la ansiedad se puede producir en las reuniones con individuos de su misma edad, y no solamente en la interacción con los adultos.