Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Badminton paralimpico
Sergio Jorro Ferreiro
Created on December 1, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Condicón fisica
Origen Historico
El bádminton es un deporte adaptado que empezó a ser conocido en el año 1993 en Holanda, se diferencia del que podemos decir convencional solamente en las características físicas de los jugadores, se puede jugar en silla de ruedas o de pie, siempre adaptando las reglas que lo regulan según el Reglamento a cada modalidad.
Los ocho motivos por los que un jugador puede ser elegible para participar en las competiciones de parabádminton son: - Hipertonía, ataxia, atetosia, pérdida o discapacidad en una extremidad, alteración del rango de movimiento, alteración de la fuerza muscular, diferente longitud de las extremidades y baja estatura.
El proceso de designación de la clase deportiva pasa por una evaluación médica, de la que pueden extraerse los siguientes status: - Nuevo (N): cuando un jugador se inscribe por primera vez y debe ser evaluado antes de competir. - Revisable (R): cuando un jugador ha sido evaluado pero su status no es definitivo y debe volver a ser evaluado. - Confirmado (C): cuando un jugador recibe de manera definitiva su clase deportiva. - No elegible (NE): cuando el jugador no presenta la discapacidad mínima necesaria para participar en una competición oficial.
Problema
Solución
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit mattis cubilia praesent mus accumsan erat aptent, interdum class tincidunt inceptos dictumst mi penati risus egestas laoreet.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit mattis cubilia praesent mus accumsan erat aptent, interdum class tincidunt inceptos dictumst mi penati.
La Federación Española de Bádminton en Asamblea General Extraordinaria celebrada en el INEF de Madrid el 21 de marzo de 2015 decidio la inclusión del parabádminton como nueva disciplina deportiva dentro de la Federación. Este cambio se ratificó en la Asamblea General de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física celebrada el 24 de mayo de 2015. Desde esta fecha será FESBA la encargada de dirigir y administrar el parabádminton.
Modalidades olimpicas
Existen dos modalidades principales de parabadminton, las cuales son en silla de ruedas o de pie. -Badminton en silla de ruedas: Se juega en un campo donde el suelo es una superficie lisa y uniforme. Según explica la propia Federación, podrán participar todos aquellos deportistas que utilicen para desplazarse la silla de ruedas con o sin ayuda de anclajes a la misma. Generalmente, con las siguientes características físicas: • Discapacidad por disfunción del tronco; entendiendo por disfunción la incapacidad de realizar sin esfuerzo la extensión hacia delante, hacia los lados y hacia atrás. Problemas en el reequilibrio, debido a insuficiente base de sustentación, incrementando el momento de inercia. • Lesión de la columna vertebral; con pérdida completa de funciones motoras hasta L4. • Amputación bilateral por encima de la rodilla, con muñón no superior a un tercio por debajo de la cadera. -Badminton de pie: Lo practican personas con discapacidad funcional en la parte inferior de su cuerpo, también jugadores con lesiones en ambas piernas, polio, o con dificultades en el movimiento de desplazamiento, El juego se practica dependiendo del tipo o grado de discapacidad que se tenga, el suelo del campo siempre debe tener una superficie lisa y uniforme para que se pueda practicar este deporte sin problemas.
Mercado
El Badminton fue incluido en el 2015 como modalidad oficial de los Juegos Paralímpicos por el Comité Paralímpico Internacional. Y tuvo su primera aparición en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit mattis cubilia praesent mus accumsan erat aptent, interdum class tincidunt inceptos dictumst mi penati risus egestas laoreet.
SAM
SOM
Objetivo del badmiton paralimpico
El parabadminton puede ser practicado de manera individual (un jugador en cada lado de la red que los separa o por un equipo formado por dos jugadores, se juega con raquetas específicas para este deporte que no puede exceder de 680 mm de largo y 230 mm de ancho, esta no debe tener nada que le dificulte al jugador, la pieza con la que juegan y voltean se llama volante, puede ser de material natural o sintético, lleva unas plumas fijadas a su base. Los jugadores cambian tres veces de campo. Existe un árbitro que es quien puede amonestar o emitir advertencias a los jugadores durante el partido, también hay un juez árbitro que se encarga de todo el torneo o prueba y dos jueces (uno de saque y otro de línea).
Organización oficial
Esta regulado por la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física. Esta federación fue fundada en el 1993. https://www.feddf.es/
Ranking internacional
España actualmente no presenta ninguna medalla olímpica en la modalidad de bádminton paralímpico.
eneko.rubio@mail.ucv.es
Sede UCV (Torrent)
Materiales
Bádminton paralímpico individual
El material dependerá de la modalidad que se practique
Estructura funcional
Reglas y puntuación
- Los jugadores anotan puntos al golpear el volante sobre la red sin retorno
- Los partidos son al mejor de 3 games a 21 puntos
- La altura de la red es la misma
- Revisión de la documentación médica del jugador
- Evaluación física realizada con pruebas funcionales
- Observación durante el entrenamiento
Espacio
Se utilizarán diferntes espacios en la pista dependiendo de la modalidad que se juegue.
individual con sillas de ruedas. Zona gris es la zona dónde se juega y la zona negra la zona de saque
Diferencias en parabádminton
- Hay seis clases de atletas (dos en sillas de ruedas y cuatro de pie.
- Cada clase tiene una letra y un número. Los atletas en sillas de ruedas compiten en WH 1 y 2 y los atletas de pie en SL 3 y 4, SU y SS
- Las dos clases en silla de ruedas y una clase de pie juegan en media pista
- En dobles en sillas de ruedas y dobles mixtos el área frente a la línea de servicio está fuera de los límites
- Los jugadores en sillas de ruedas tienen sillas adaptadas para ayudar el movimiento
Pista de juego estandar para el resto de categorías individuales
sergio.jorro@mail.ucv.espabloruizrr03@mail.ucv.es
Sede UCV (Torrent).
Roles
Posición
Subroles
Subrol de jugador que golpea
- Objetivo: golpear el volante
- Hacia donde golpear el volante: teoria del donut(4 esquinas,juego cruzado,fintar/amagar "parxema"
- Tipo de golpeo: teoria del semaforo
- Objetivo:Ocupar espacios
- Como ocupar los espacios:
En las modalidades de pie:
- Cuerpo frente a la red
- Posicion equilibrada
- Piernas ligeramente flexionadas
- Pies separados a la altura de los hombros y un poco mas adelantado el derecho
- Tronco permanecerá ligeramente inclinado y el peso del cuerpo distribuido.
- Brazo ejecutor delante del cuerpo formando un angulo de 90
- Raqueta a la altura de la cintura y dirigida hacia delante
- El cuerpo en silla de ruedas frente a la red
- Manos en las ruedas de la silla para un arranque inmediato
- Mano dominante portando raqueta ademas de una de las ruedas de la silla
- Jugador que saca-Servicio
- Jugador que resta-Resto
Táctica
Espacio
- Horizontal: 9 espacios mediante tres de profundidad(A,B,C) y tres a lo ancho(1,2,3).
- Vertical: 5 alturas de trabajo(teoría del semaforo)
- Paralelos: El volante realiza un recorrido recto en la pista tras el golpe del jugador.
- Cruzados:El volante realiza un recorrido cruzado en la pista tras el golpe del jugador
- Rápida
- Normal
- Lenta
- Plano:Velocidad alta y tensa
- Cortado: Velocidad lenta y golpe bajo.
Problema
Solución
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit mattis cubilia praesent mus accumsan erat aptent, interdum class tincidunt inceptos dictumst mi penati.
Tipos de golpeos
Tipos de golpeos: Según el lugar de la pista donde se realiza:
- Golpes desde el fondo de la pista Clear , smash,Drop
- Golpes desde el centro Drive,servicio
- Golpes desde la red NetDrop,lob,kill
- Golpeos de derecha Smash
- Golpeos de izquierda Smash
- Golpeo de mano alta Clear,smash,drop
- Golpeo de mano a media altura Drive,kill
- Golpeo de mano baja Netdrop,servicio,lob
- Ofensivo Clear ofensivo,smash,drop,kill
- Defensivo Clear defensivo,lob,servicio
- Paralelos Todos
- Cruzados Todos
- Planos Smash,clear,lob,drop
- Cortados Netdrop
Mercado
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit mattis cubilia praesent mus accumsan erat aptent, interdum class tincidunt inceptos dictumst mi penati risus egestas laoreet.
SAM
SO
Tactica del servicio
SERVICIO ALTO al centro (C2): La profundidad del servicio proporciona el máximo tiempo para prepararse para la devolución. Los ángulos del oponente se han reducido. Nos proporcionará llegar a todos los golpes profundos al disponer de más tiempo. SERVICIO ALTO a la esquina derecha (C3): Adoptaremos una posición adelantada a la izquierda. Tendremos la posibilidad de llegar a los golpes altos y profundos, pero aumentamos el ángulo de Drop cruzado. Si no cerramos el revés, nos exponemos a un ataque directo. SERVICIO ALTO a la esquina izquierda (C1): Adoptaremos una posición adelantada a la derecha. Las mismas condiciones que en la esquina de la derecha. Cubrimos mejor nuestra derecha al fondo, pero aumentamos el ángulo del Drop cruzado. SERVICIO CORTO al centro (A2): Si realizamos este servicio ajustado al centro el oponente solo tendrá dos opciones: - una contradejada o - levantar el volante alto y posiblemente no al fondo. Ocuparemos una zona central adelantada. SERVICIO CORTO al pasillo (A1-A3): Con este tipo de servicio movemos fuera de su base al oponente y dispondrá de las mismas opciones que en el anterior caso (contradejadas y volantes altos). Si el receptor realiza una dejada, el servidor también tiene que salir de su centro y deja más ángulos para el receptor.
https://www.paralimpicos.es/deportes-paralimpicos/badminton
https://as.com/juegos_olimpicos/2021/08/31/noticias/1630374458_836054.html
Bibliografía
https://badmintoncalvia.com/la-t%C3%A1ctica-en-el-b%C3%A1dminton