Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Rebelión de Túpac Amaru
Carmen Velásquez Esp
Created on November 28, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ciencias Sociales III secundaria
TÍTULO DE LA UNIDAD:
VII unidad
"Emprende,innova y comparte" Eje INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
Solidaridad
Obra incidental: 1. Procuro participar activamente de las actividades de PAS 2. Acepto las opiniones de las demás aunque sean distintas a las mías. 3. Animo a mis compañeras y yo me involucro en el trabajo social.
Virtud:
Normas del aula
Ingreso Puntua a clase Entrego en la fecha establecida las actividades.
I. INICIO
Saberes previos
Lluvia de ideas
¿Por qué crees que se dieron las rebeliones en el Perú?
Formula preguntas, distingue entre detonantes, causas estructurales, coyunturales y consecuencias y utiliza términos históricos al elaborar explicaciones sobre el desarrollo de las rebeliones.
Proposito de la sesión
II. DESARROLLO
El Nacionalismo Inca
Reformas
1. La Rebelión de Juan Santos Atahualpa (1742 – 1752)
https://www.youtube.com/watch?v=WQrfpZ8jN5k
- Identifica los hechos más importantes
Curaca de Surimana, Pampamarca y Tungasuca. Su condición de indio noble le permitió estudiar en el colegio Jesuita. San Francisco de Borja del Cuzco. Se subleva en Tinta (Yanaoca) en el Cuzco el 4 de Noviembre de 1780 tomando prisionero al corregir de tinta Antonio de Arriaga a quien ejecuta en Tungasuca el 10 de Noviembre de 1780, cuando gobernaba el virrey Jauregui.
Rebelión de Túpac Amaru II
El abuso de los corregidores contra la masa indígena. Reformas Borbónicas: establecimiento de aduanas y el alza de las Alcabalas. Reformas fiscales instituidas por el Visitador Areche. La corona española legalizó el reparto de mercaderías a favor de los corregidores. La ausencia de una Audiencia en el Cusco para la administración de justicia. Centralismo limeño. Suprimir la mita de Potosí. Suprimir impuestos (Tributo indígena).
a. Causas:
Formó el “Consejo de los Cinco”. El 16 de Noviembre, dio el bando de la libertad para los negros El 18 de Noviembre de 1780 se produjo la batalla de Sangarará donde derrotó a Tiburcio Landa y al corregidor Cabrera, sometiendo a casi todas las provincias del sur entre Cuzco y Arequipa. Fracasó en un intento tardío de tomar el Cuzco, Enero de 1781
b. Fase Quechua de la Revolución: Ofensiva:
Los españoles dirigidos por el mariscal José del Valle y el apoyo de caciques realistas Choquewanca, Chillipata y Pumacahua derrotaron a Túpac Amaru en Checacupe y Combapata en Abril de 1781. Túpac Amaru fue entregado en Langui por el traidor Francisco de Santa Cruz. Micaela Bastidas entregada por Ventura Landaeta, ejecutados el 18 de Mayo de 1781 en el Cuzco, por orden del Visitador Antonio de Areche.
b. Fase Quechua de la Revolución: Defensiva:
Continuó hasta 1783 en el Cuzco con Diego Cristóbal Túpac Amaru quién derrotó en Puno al ejercito realista en el que militaba Pumacahua. Diego Cristóbal y Andrés Túpac Amaru unieron fuerzas con el jefe de los aimaras Túpac Catari (Julián Apaza). Se produjo así el cerco sobre La Paz (Alto Perú). Luego de sucesiva derrotas, la ejecución de Túpac Catari y el reforzamiento militar español Diego Cristóbal firmó un armisticio en Sicuani en 1782 pero fue violada por los españoles hecho prisionero, fue asesinado en julio de 1783.
c. Fase Aymara de la Revolución:
Durante la rebelión el visitador Antonio de Areche suprimió el reparto de mercancías. La reforma administrativa se aceleró y los corregimientos fueron reemplazados por las intendencias (1784). Se estableció la Audiencia del Cuzco para resolver el problema de la justicia (1787), cuando gobernaba el virrey De La Croix. Se prohibió la lectura de los Comentarios Reales. Se prohibió el uso de símbolos incaicos. Se abolieron los curacazgos rebeldes, lo que acentuó la crisis y decadencia de esta institución. Primera Rebelión de tendencia autonomista que dio el ejemplo al mundo.
d. Consecuencias:
III. CIERRE
ACTIVIDAD
- Elabora un organizador visual del tema
Metacognición
trabaja esas preguntas en tu cuaderno
¿Qué aprendiste? ¿ Cómo aprendiste? ¿Para qué aprendiste?