Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFOGRAFÍA TENIS DE MESA PARALÍMPICO
Juan Francisco Torralba
Created on November 28, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TENIS DE MESA INDIVIDUALPARALIMPICO
Espacio
La mesa utilizada en este deporte es de las misma medidas de las del tenis de mesa, la diferencia está en las patas de la mesa, estas deben estar minimo a 40cm del borde para que pueda caber una silla de ruedas debajo de esta.
Tiempo
En tenis de mesa paralimpico las partidas son a 5 sets a 11 puntos cada con diferencia de 2 si se superan los 11 puntos
Reglamento
Los jugadores paraolímpicos deben sacar la pelota por el fondo de la mesa al momento de servir, no es permitido que salga por los laterales, si así sucede, se debe repetir el saque las veces necesarias hasta que se logue un saque limpio
EEl jugador Tenis adaptado o paraolímpico no debe tener ningún tipo de contacto con la silla de ruedas al momento de golpear la pelota. Todas las sillas de ruedas deben tener como mínimo dos ruedas grandes y una pequeña. Los almohadones deben estrictamente dos y no deben pasar los 15 cm de altura.
PENALIZACIONES Si el oponente toca la mesa de alguna forma antes de pegarle a la pelota, contará como punto a su oponente. Si los jugadores tocan con el pie el piso o se apoyan en él, contará como punto para equipo rival. En los partidos en parejas o por clases, las extremidades superiores no deben en ningún momento tocar la silla de ruedas
Material
- Raqueta y pelotas de tenis de mesa.
- Suelo, el suelo debe ser liso para facilitar la movilidad de las silas de ruedas.
- Vestimenta, No hay ninguna específica salvo que no esta permitido utilizar pantalones vaqueros.
- Sillas de ruedas, Tendrán dos ruedas grandes en la parte trasera y como mínimo una pequeña en la delantera y no está permitido estar sujeto a la silla con ninguna parte del cuerpo superior a las rodillas.
tenis de mesa individual paralímpico
Origen histórico
Primeros juegos paralímpicos
La inclusión del tenis de mesa en el programa paralímpico se produjo en los primeros Juegos, los de Roma 1960, 28 años antes de su debut como deporte olímpico. Los eventos para los competidores que juegan de pie se incluyeron en Toronto 1976, mientras que los jugadores con parálisis cerebral se unieron en Moscú 1980.
Según datos recogidos en la web de la ITTF, el primer torneo internacional de tenis de mesa se celebró en enero de 1926 en Berlín, celebrándose del 6 al 11 de diciembre de 1926 en Londres el primer Campeonato Mundial en esta modalidad, al final del año 2000 y en enero de 2008 incluyó varios cambios en las reglas que se han de tener en cuenta en este deporte a la hora de practicarlo.
Objetivo específico del tenis de mesa
El objetivo del juego es que el contrario no logre devolver la pelota después de dar un bote en el lado de su mesa
Organización oficial
El tenis de mesa se rige por dos federaciones, en Españaa por la Real Federación Española de Tenis de Mesa (RFETM) yhttp://www.rfetm.es/index.php Mientras que internacionalmete el tenis de mesa esta regido por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) https://www.ittf.com/
Categorias y clases
El tenis de mesa paralímpico se divide en tres categorias: Individuales, dobles y open tanto en masculino como femenino. A su vez también se dividen por el grado de discapacidad del 1 al 11 siendo 1 los que más afectados y 10 los que menos, del 1 al 5 se hace en silla de ruedas y del 6 al 10 de pie.El 11 se reserva para deportistas con discapacidad intelectual.
Ranking internacional
TENIS DE MESA INDIVIDUAL PARALÍMPICO
COMUNICACIÓN MOTRIZ
Las interacciones entre los jugadores puede ser de varios tipos:Modalidades individuales: Oposición-contra comunicación motriz. Modalidades de dobles: Cooperación-oposición o comunicación. Comunicación inesencial: Con el entrenador, con el público o con el adversario.
TÉCNICAS BÁSICAS DEL TENIS DE MESA
Topspin: es un efecto que permite jugar la pelota a mayor velocidad. Backspin: este es un efecto de corte, hace que la pelota rote hacia atrás. Flip: consiste en golpear la pelota con fuerza, colocando la raqueta por debajo de la misma, cuando ésta ha botado cerca de la red. Cabe mencionar que en el flip clásico la pelota bota cerca de la red. Bloqueo: en este movimiento hay que dejar la pala inmóvil para devolver una pelota enviada con fuerza por el rival. Loop: es un efecto que se le da a la pelota cuando se ha realizado un corte. Loop Flip: implica mover la pala hacia ambos lados para que al botar en el campo rival cambie de dirección.
El saque o servicio es el gesto técnico a través del cual se pone la pelota en juego.
Cabe mencionar que en su origen era un golpe defensivo, pero en la actualidad es un golpeo eminentemente ofensivo.
TACTICA BÁSICA DEL TENIS DE MESA
FASES DEL JUEGO: Servicio Resto Juego de fondo de pista
Servicio: Palista que saca. Resto: Palista que devuelve el saque.
OBSERVACIONES GENERALES
https://www.youtube.com/watch?v=nAjLH08rkz0
BIBLIOGRAFÍA
-https://www.discapnet.es/ocio/deportes/deporte-adaptado/tenis-de-mesa
-https://www.paralimpicos.es/deportes-paralimpicos/tenis-de-mesa
-https://sialdeporte.com/c-tenis-de-mesa/tenis-de-mesa-adaptado-o-paraolimpico/#Tenis_de_mesa_adaptado_o_paraolimpico_Reglamento
-https://sialdeporte.com/c-tenis-de-mesa/tenis-de-mesa-adaptado-o-paraolimpico/#Tenis_de_mesa_adaptado_o_paraolimpico_Reglamento