Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Anatomía de los sistemas visual y auditivo

Victor Ramos

Created on November 25, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Universidad Virtual Del Estado De Guanajuato

Reto 3Anatomía de los sistemas visual y auditivo Victor Ramos Rodriguez Asesor: Isis Lizbeth Ramos Martínez

Anatomia del Ojo

El ojo humano es el órgano principal del sistema visual y es la base de nuestro sentido de la vista.

+info

Partes externas Del Ojo

Cejas
Parpados
Formación en arco de vello por encima del párpado. Su funcion es proteger al globulo ocular de la luz y el sudor.
Pliegues musculosos de piel superior e inferior del ojo. Su funcion es producir lubricantes para el globo ocular y protegerlo de de exceso de luz y cuerpos extraños.
Hendidura palpebral
Pestañas
Es el espacio entre los parpados. Su funcion es esponer al globo ocular.
Arco de vello por arriba de los párpados, en la raíz o folículos. Contiene glándulas ciliares sebáceas que generan lubricantes. Su función es proteger al globo ocular de luz directa, sudoración y cuerpos extraños.
Carúncula lagrimal
Protuberancia de piel sin queratina, que contiene glándulas sebáceas (grasosas) y sudoríparas. Su funcion es lubricar el globo ocular, lagrimeo.

Globulos Oculares

Túnica fibrosa
Es la capa externa avascular formada por dos regiones la posterior o trasera Llamada esclerotica y la anterior o delantera llamada cornea.

+info

Túnica vascular o Úvea
Capa intermedia que está muy vascularizada (tiene vasos sanguíneos) y está formada por tres partes: la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.

+info

La túnica nerviosa o retina
Es la capa más interna del globo ocular, cubriendo tres cuartas partes de éste. Se le llama túnica nerviosa porque además de poseer vasos sanguíneos, se conecta con los nervios ópticos y es aquí donde comienza la vía visual.

+info

Partes Internas Del Ojo

Cristalino
Se encuentra detrás de la pupila y el iris; y en contacto con el músculo del cuerpo ciliar que le permite acomodarse y hacerse más curvo.

+info

Cavidad anterior
Es el espacio que se encuentra delante del cristalino y está conformado por un líquido llamado humor acuoso.

+info

Cámara vítrea
Es el espacio que se encuentra entre el cristalino y la retina, conformado por una sustancia gelatinosa y células fagocitarias
Su funcion es mantener presión intraocular y mantener la retina junto a la coroides.
Receptores De La Retina Del Globo Ocular
Los seres humanos contamos con 2 tipos de fotorreceptores para captar la luz y los colores, los cuales son los bastones y los conos, ambos localizados en la retina.
Bastones
Tiene un umbral luminoso bajo, se requiere poca cantidad de luz para activarlos, carece de color y de detalles.
Conos
Tienen un umbral luminoso más alto que el de los bastones, están especializados en la visión cromática. Este tipo de visión se llama fotópica.

+info

Sistema Auditivo
Nuestro sistema auditivo es el encargado de hacernos uno de los regalos más maravillosos de la experiencia humana: El regalo de oír.

+info

Oido Externo
Pabellón
El oído externo está formado por el pabellón auditivo, que funciona como una especie de embudo que recoge las ondas sonoras y las envía hacia el interior del oído, y el canal auditivo.

+info

Conducto Auditivo
El conducto auditivo forma parte del oído externo, y es la parte del oído encargada de recoger el sonido del exterior para conducirlo hasta el oído interno.

+info

Membrana Del Tímpano
El tímpano (o membrana timpánica) es otro componente esencial de la anatomía del oído externo. Se trata de una membrana que se encuentra situada al final del conducto auditivo y señala el inicio del oído medio.

+info

Oido Medio
Martillo
El martillo es el huesecillo más grande del oído; la función del martillo del oído es transmitir al yunque las vibraciones que las ondas sonoras producen en la membrana del tímpano. Se compone de 5 partes: la cabeza, el cuello, el manubrio y dos apófisis, anterior y lateral. Al ser parte de la cadena de huesecillos del conducto auditivo, participa en el proceso de la audición. Se conoce también, que los 3 pequeños huesos pasan a través de la caja timpánica, la cual se encuentra exclusivamente en la parte externa e interna del aparato que se encarga de recibir los sonidos del exterior.
Yunque
Es una pequeña estructura ósea, que en conjunto con los huesos martillo y el estribo, conforman la cadena de huesecillos del oído medio. Anatómicamente, está conformada por una zona, denominada cuerpo, la cual tiene una figura plana y una superficie articular por la que se fusiona con el martillo; y además posee dos ramas (horizontal y vertical), ubicadas en la parte inferior y superior del cuerpo.

+info

Estribo
El estribo, es el hueso más pequeño del cuerpo, y es considerado como uno de los 3 huesecillos que se sitúan en el oído medio, los otros dos son el yunque y el martillo. Esta estructura al estar ubicada de tercera en la cavidad o caja del tímpano (primero está el martillo y luego el yunque), es fundamental al igual que los otros dos para el proceso de la audición.

+info

Oído interno
El oído interno es la parte más interna del oído. Los elementos que conforman el oído interno son la cóclea, el órgano del equilibrio (aparato vestibular) y el nervio auditivo.
Cóclea
La cóclea o caracol desempeña una función clave en el proceso de audición. La cóclea transforma las ondas sonoras en impulsos eléctricos que se envían al cerebro. El cerebro traduce esos impulsos en sonidos que podemos reconocer y entender.

+info

Vestibulo
El sistema vestibular está formado por dos sacos llenos de líquido, el sáculo y el utrículo, y tres tubos llenos de líquido denominados canales semicirculares. Estos sacos y tubos recopilan información sobre la posición y el movimiento de la cabeza, y el cerebro utiliza esta información para ayudar a mantener el equilibrio.

+info

Conductos Semicirculares
Son tres tubos llenos de líquido que están en ángulo recto entre sí y que detectan la rotación de la cabeza. El movimiento de la cabeza hace que el líquido de los conductos se mueva. Según la dirección en que se mueva la cabeza, en uno de los conductos el movimiento del líquido será mayor que en los otros.

+info