Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

06 La conciencia social y sus formas

UNAB

Created on November 24, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Asignatura: Filosofía y Ética Empresarial

La conciencia social y sus formas

Material de Lectura de Unidad #1: Escuelas de Pensamiento: Filosofía Clásica Griega

10

Introducción

En este contenido se presentan algunas reflexiones sobre la conciencia social como una problemática cultural, ideológica, ética, moral donde las ideas constituyen y forman la sociedad, este sería el hilo conductor de estudio.

Mientras que la conciencia es lo secundario, un reflejo de la materia, de la naturaleza, en el cerebro del hombre, que aparece como el producto superior del desarrollo de la naturaleza misma. El materialismo histórico resuelve, de igual modo, el problema de la relación entre la existencia social y la conciencia social.La existencia social -modo de producción de los bienes materiales: alimentos, vestidos, vivienda.

La conciencia social, es el conocimiento que una persona tiene sobre el estado de los demás integrantes de su entorno y la persona con conciencia social es, justamente consiente de cómo el entorno puede favorecer o perjudicar el desarrollo de las personas.

La conciencia social y sus formas

Introducción

Existencia social y conciencia social

info 1

Desde el punto de vista del materialismo dialéctico, la existencia es lo primario, y la conciencia, lo secundario, el reflejo de la materia, de la Naturaleza, en el cerebro humano, que es producto superior del desarrollo de esta misma Naturaleza. De igual modo, el materialismo histórico resuelve el problema de la relación entre la existencia social y la conciencia social.

info 2

10

Formas de la conciencia social

Las distintas formas de la Conciencia Social surgen en el proceso de la actividad práctica.

En la conciencia social se manifiesta en las siguientes formas:

c) Política.

a) Ciencia.

b) Religión.

d) Arte.

e) Filosofía.

f) Jurídica.

Estas formas expresan a su vez, un contenido moral que corresponde al periodo de desarrollo social de la sociedad de que se trate.

Next

10

Conclusión

De acuerdo a la clase de conciencia así se vivirá una realidad ficticia, egoísta porque el que tiene mayor conciencia cuidad su espacio ideológico, cito un ejemplo la conciencia política y la conciencia jurídica.

Se concluye que la conciencia social es una parte muy importante ya que es el entendimiento de un otro, sobre lo que está pasando, ya sea en el nivel hospitalario, en las calles, en los colegios, saber que existen otras realidades más allá de la de uno. Tomar conciencia social es lo que nos hace mejores ciudadanos, mejores educadores mejores profesionales.

Referencias Bibliográficas

Velásquez, Manuel. Etica en los negocios. Conceptos y casos séptima edición, Editorial Pearson, México.

https://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/07/compendio-de-eticapeter-singer.pdf compendio de ética.

www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2017-I/.../FILOSOFIA%20Y%20ETICA.pdf https://www.muyhistoria.es< articulo<

http://elverdaderqodigital.com/apuntes/filosofia/jsc_filosofia.pdfintroduccion a la filosofía.

Hernández Vásquez, David Héctor.Etica: Filosofia de la moral.