Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La argumentación y la construcción del discurso lógico, oral y escrito

Ana

Created on November 24, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

La argumentación y la construcción del discurso lógico, oral y escrito

Segundo parcial

Índice

1. Filosofía y polis

2. Razonar y argumentar

3. La verdad y la validez

Validez

Verdad

4. Silogística Aristotélica

3. Proposiciones y términos del silogismo

¿Crees que vivir en sociedad es necesariamente político?

Responde:

Los socráticos

Sócrates

Pensamiento socrático

Platón

Teoría política

Aristóteles

Justícia aristotélica

Tarea para la casa

Parte 1

Parte 2

Investigar en qué consiste argumentar, razonar y qué es un argumento lógico.

¿Qué implica el uso de la lógica?

Actividad práctica: Detectando errores

Razonar Y Argumentar

Pensamiento y Razonamiento

Argumento

¿Qué es La lógica?

Aspectos vitales

Recuerden:

Tarea para la casa

Desarrollar las siguientes actividades y subirlas a Estela en el apartado “D2: El argumento lógico”, como foto o archivo pdf.

1990

1995

La Verdad y la Validez

¿Hay una sola verdad o varias?

La validez

Tarea para la casa

Entrega en el padlet de trabajo

No son lo mismo

Verdad

Validez

Depende de la forma o estructura abtracta del razonamiento. Es decir, todo silogismo o argumento debe tener 2 premisas lógicas que conlleven a una conclusión. No importa si la primera premisa y la conclusión son falsas.

Depende del contenido o el mensaje del que es protadora. Es decir. se analiza si los enunciados presentan información verídica y comprobable.

¿De dónde proviene la palabra verdad?

Características

Criterios de la verdad

Tarea para la casa

silogística aristotélica

Practiquemos en el siguiente Menti:

Para destacar datos
La lógica aristotélica

La silogística o la lógica aristotélica es creación del filósofo Aristóteles, quien consolidó estos temas en la obra “Organon”.

Aristóteles describió y definió al argumento como una construcción de tres elementos:

El argumento también recibe el nombre de silogismo.

¿Qué es un silogismo?

Practiquemos lo aprendido

Respuesta:

Versus

Presentación WOW

Presentación aburrida

Sabes que una presentación es WOW cuando mantienes la atención de tu audiencia.

Sabes que una presentación es aburrida cuando ves que el sopor se apodera de tu audiencia

Versus

Presentación WOW

Presentación aburrida

Sabes que una presentación es WOW cuando mantienes la atención de tu audiencia.

Sabes que una presentación es aburrida cuando ves que el sopor se apodera de tu audiencia

Versus

Proposición:

Presentación WOW

Presentación aburrida

Sabes que una presentación es WOW cuando mantienes la atención de tu audiencia.

Sabes que una presentación es aburrida cuando ves que el sopor se apodera de tu audiencia

Todo silogismo está compuesto por 3 Términos que podemos añalizar luego de detectar las proposiciones.

Nombre Apellidos. Perfil

Nombre Apellidos. Estudios

Nombre Apellidos. Profesión

Nombre Apellidos. Perfil

Ayúdales a ser mejores para que tu equipo te ayude a ti.

Para gestionar un equipo hay que escuchar.

Y explota sus puntos fuertes para ser un equipo genial.

Involúcralos en los distintos objetivos.

y... ¿Qué sucede con la proposiciones restantes?Se transforman en términos

Nombre Apellidos. Perfil

Nombre Apellidos. Profesión

Nombre Apellidos. Estudios

Nombre Apellidos. Perfil

Para gestionar un equipo hay que escuchar.

Ayúdales a ser mejores para que tu equipo te ayude a ti.

Involúcralos en los distintos objetivos.

Y explota sus puntos fuertes para ser un equipo genial.

Nombre Apellidos. Perfil

Nombre Apellidos. Profesión

Nombre Apellidos. Estudios

Nombre Apellidos. Perfil

Para gestionar un equipo hay que escuchar.

Ayúdales a ser mejores para que tu equipo te ayude a ti.

Involúcralos en los distintos objetivos.

Y explota sus puntos fuertes para ser un equipo genial.

Un título genial

¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!

Utiliza una imagen

Y usa este espacio para describirla.

Temario de estudio para la evaluación del segundo parcial

1. Filosofía y polis ¿Quiénes eran los socráticos y cuál era su pensamiento?

4. Silogística Aristotélica ¿De donde surge la silogística aristotélica? ¿Qué es un silogismo? ¿Cuál es la estructura del silogismo?

2. Razonar y argumentar ¿Qué es razonar y argumentar? ¿Qué es un argumento? ¿Qué entiende por lógica formal? ¿Para qué srive razonar y argumentar?

5. Proposiciones y términos del silogismo ¿Qué son y como se constituyen las proposiciones? ¿Para qué nos sirven las proposiciones? ¿Cúales son los términos de un silogismo y cómo identifico cada uno? ¿Cómo hallo la conclusión de un silogismo?

3. La verdad y la validez ¿La verdad y la validez son lo mismo? ¿Por qué? ¿Cómo sé que algo es válido y no verdadero? ¿Cómo sé que algo es verdader? ¿Cuáles son las características de la verdad? Enuncia los criterios de la verdad.

Recomiendo que revisen todas las tareas del parcial para un repaso profundo.