Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PROYECTO DE BIOLOGÍA

Socorro Casillas

Created on November 24, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CIENCIAS 1 BIOLOGÍA Mtra. Socorro Casillas

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)

Empezar >

proyectos

resolver un problema

enfrentar un reto

elaborar un producto

enseñar algo

origen deL proyecto

CIUDADANO

TECNOLÓGICO

CIENTÍFICO

  • Brinda la oportunidad de actuar directamente en favor de la comunidad, pues abre la posibilidad de identificar los problemas que la afectan.
  • Implican actividades que contribuyen a valorar de manera crítica las relaciones entre la ciencia y la sociedad.
  • Impulsan a los estudiantes a interactuar con otras personas para pensar e intervenir con éxito en situaciones que enfrentan como vecinos, consumidores o usuarios.
  • Refieren actividades que estimulan la creatividad en el diseño y la construcción de objetos.
  • Incrementan la destreza en el uso de materiales y herramientas, así como el conocimiento de su comportamiento y utilidad.
  • Presentan las características y eficiencia de diferentes procesos.
  • Incluyen actividades relacionadas con el trabajo científico, en las cuales los estudiantes despliegan sus habilidades para describir, explicar y predecir fenómenos o procesos naturales que ocurren en el entorno, mediante la investigación experimental o documental

TIPOS DE PROYECTOS

(Prontuario de Ciencias y Tecnología, Biología, 2018, p.74)

ETAPAS DEL ABP

Planeación

Desarrollo

Comunicación

Evaluación

ETAPAS DEL ABP

  • Intercambio de ideas.
  • Plantear preguntas.
  • Definir el propósito del proyecto.
  • Establecer actividades iniciales.
  • Considerar los recursos con los que se cuenta. Factibilidad.

Planeación

ETAPAS DEL ABP

En esta etapa los estudiantes ponen manos a la obra mediante actividades diversas:-Consultas. -Entrevistas. -Experimentación. -Diseño y construcción (de objetos, artefactos o dispositivos). -Visitas. -Encuestas y acopio de registros.

Desarrollo

ETAPAS DEL ABP

Involucra el uso de diversos medios de expresión para compartir los aprendizajes, hallazgos o productos:-Foros. -Periódicos murales. -Folletos. -Videos. -Audios. -Exposiciones, ferias de ciencia y tecnología, entre otros.

Comunicación

ETAPAS DEL ABP

Evaluación

-Registros de seguimiento al proceso, como videos, fotos, álbumes y diarios de clase son evidencias evaluables.- Autoevaluación y coevaluación del trabajo por los propios estudiantes. - Reconocimiento de los logros, los retos, las dificultades y las oportunidades para avanzar en el desarrollo de nuevos aprendizajes.

PUNTOS A CONSIDERAR PARA DESARROLLAR EL PROYECTO

I.-Establecer el contexto: El Proyecto se trabajará en dos semanas a la tercer semana se da a conocer al grupo. Contenido: ¿Qué parte(s) del temario está implicada en el proyecto ? Objetivos: ¿Qué van a aprender los estudiantes? ¿Qué sabrán hacer al terminar el proyecto? (Por ejemplo: Al término de esta tarea el estudiante será capaz de: enunciar…, explicar…, demostrar…, identificar…, calcular…, comparar…, plantear…, hacer…, diseñar…, dibujar…: Se deben evitar verbos no operativos como saber, conocer, comprender…). Pregunta motriz: ¿Qué van a responder o resolver los estudiantes?

PUNTOS A CONSIDERAR PARA DESARROLLAR EL PROYECTO

Enunciado: Descripción breve del proyecto y de las actividades que han de hacer para desarrollarlo. Incluir título del proyecto. II.- Establecer productos a entregar (2 o 3), de grupo e individuales III.- Enumerar tipos de actividades: Presentación en geniallly o canva, exposición del tema , juego elaborado, búsqueda de información, lectura de partes del libro, autoevaluaciones, etc.? IV.- Realizar un esquema del plan de trabajo: ¿Qué habrá que hacer cada alumno por día y por semana dentro y fuera de clase? Considerar los documentos que les comparto en esta presentación. V. Llevar un registro de la bibliografía o fuentes consultadas .

Roles a desempeñar en los equipos

LÍDER

Toma la iniciativa en la organización del proyecto.

RELATOR

Encargado de recopilar, sistematizar y exponer avances del trabajo en equipo.

SECRETARIO

Toma nota de las conclusiones de cada uno de los pasos del proyecto.

UTILERO

Apoya al equipo con los materiales que se requieran.

vigía del tiempo

Controla el cronograma para cumplir con las actividades.

Autoevaluación

Finalizada la exposición del proyecto, el grupo dispone de 15 minutos para identificar algo que haya funcionado en el proceso de diseño, y lo que habría que mejorar si vuelven a trabajar juntos en otro equipo. Realizan la autoevaluación y coevaluación que el docente indique.

Autoevaluación

Fui responsable de una función en mi equipo de trabajo.

Conseguido

Estuve presente durante todas las horas clase, en donde se trabajo para el proyecto.

A Mejorar

Cumplí totalmente mi función y no afecte de ninguna forma a mi equipo de trabajo.

Arrastra tu valoración de lo aprendido a su posición

Participe en las diferentes decisiones que se tomaron como equipo.

Utilice todo el tiempo de clase para trabajar en mis responsabilidades en el equipo.

Tipos de evaluación

AUTO EVALUACIÓN. El alumno analiza y revisa su propio trabajo y tiene la oportunidad de corregir lo que falte o pueda mejorar.COEVALUACIÓN. La revisión se hace entre pares o iguales. Si ellos detectan que falta algo, aún es tiempo de corregir y aprender de ello. HETERO EVALUACIÓN. Es la revisión que hará el docente del trabajo completo.