Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Dr. Rigoberto Flores López.

Elección de una revista para publicar.

Open Research and Contributor ID

Revistas Arbitradas del CONACYT

Scimago JCR y Cuartiles

Latindex

H - Index

Factor de impacto

ÍNDICE

Established in 1960 by Dr Eugene Garfield, ISI produced the Science Citation Index – the first citation index for the sciences – in 1964, followed by the Social Sciences Citation Index, the Arts & Humanities Citation Index, as well as the Journal Citation Reports including Journal Impact Factors, all during the 1970s. These indexes were gathered together and introduced in 1997 as the Web of Science on the internet. This revolutionized the way people searched for information of interest. Dr Garfield anticipated the advent of hyperlinked pages on the web and the appearance of the Google Search algorithm (the patent for which cites Garfield). It took 40 years for technological developments to catch up with Eugene Garfield’s vision.

Institute for Scientific Information

El índice de citas constituye una de las herramientas más utilizadas para analizar la productividad investigadora en un determinado campo de estudio y hoy día han evolucionado de tal manera que contamos con varias opciones para llevar a cabo esta evaluación.

El índice de citas, se refiere a una “base de datos de información bibliográfica cuyo principal sistema de acceso consiste en los índices que contienen las referencias realizadas por los autores de los documentos indizados a otros trabajos, esto es, la citas bibliográficas…”

Índice de citas: evaluación de la investigación

Tenemos en cuenta el número de citas recibidas en un año concreto, de artículos publicados en los dos años anteriores y lo dividimos por el total de artículos publicados en esos dos años.

¿Cómo se calcula el Factor de Impacto?

Los índices de impacto son un instrumento para comparar y evaluar la importancia relativa de una revista determinada dentro de un mismo campo científico en función del promedio de citas que reciben los artículos por ella publicados durante un periodo determinado. El más conocido de estos índices es el Factor de Impacto (FI).

Factor de impacto

Ejemplo.

Por tanto, se buscan FI altos

Ejemplos

¿Cómo se calcula?

El índice h es un sistema propuesto por Jorge Hirsch, de la Universidad de California, para la medición de la calidad profesional de científicos, en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos científicos

H - index

El índice h de un investigador depende de la fuente consultada: Web of Science (WoS), Scopus o Google Scholar Citations. Deben tenerse en cuenta sólo artículos y reseñas publicadas en revistas ya que en estos recursos, el índice se calcula para todo tipo de documentos.

H - index

2. Calcula el número aproximado de artículos publicados por Rodolfo Romero del CONICET

1. Calcula el índice H de una ivestigadora que ha publicado 8 artículos y se han citado 55 veces

Ejemplos

Scopus es una base de datos bibliográfica iniciada en 2004, de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas. Contiene, a parte de artículos, más de 3.700 revistas indexadas de Gold Open Access, más de 210.000 libros y más de 8 millones de actas de congresos, más de 8 millones de documentos en open Access, también incluye “Articles in Press” de más de 5.500 títulos, y cubre 40 idiomas.

Scopus = buscador de artículos.

El SCImago Journal & Country Rank es un portal que incluye las revistas y los indicadores científicos a partir de la información contenida en la base de datos Scopus (Elsevier). Estos indicadores se utilizan para evaluar y analizar las publicaciones científicas. La plataforma debe su nombre al trabajo desarrollado por el Grupo SCImago que desarrolló su métrica científica

SCImago = bucador de revistas

Los cuartiles ordenan las revistas de mayor a menor en lo relativo al índice o factor de impacto: Q1, grupo conformado por el primer 25% de las revistas del listado Q2, grupo que ocupa del 25 al 50% Q3, grupo que se posiciona entre el 50 y el 75% Q4, grupo que está situado entre el 75 y el 100% del ranking ordenado. La élite verdadera de las revistas en una temática está conformada por aquellas que ocupan el primer cuartil, Q1, y sucesivamente su importancia irá decreciendo según van ocupando los siguientes cuartiles.

¿QUÉ SON LOS CUARTILES?

Latindex cuenta con dos servicios principales de información: 1. DIRECTORIO, que ofrece datos bibliográficos y de contacto de todas las revistas registradas y 2. CATÁLOGO, compuesto por las revistas con más altos estándares de calidad de acuerdo con la metodología de Latindex.

Latindex es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en Iberoamérica. La idea de creación de Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997.

El CONRICYT beneficia a estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios de diversas instituciones, entre las que se encuentran Universidades y Centros de Investigación Públicos Federales; Universidades Públicas Estatales, y de Apoyo Solidario; Centros Públicos de Investigación; Institutos Tecnológicos; Universidades Tecnológicas y Politécnicas; Instituciones Sectorizadas; Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad e Instituciones Particulares de Educación Superior.

ORCID proporciona un identificador digital permanente (un ORCID iD) que es de su propiedad y está bajo su control, y lo distingue a usted de cualquier otro investigador. Puede conectar su iD con su información profesional, como afiliaciones, subvenciones, publicaciones, evaluaciones de pares y más. Puede usar su iD para compartir su información con otros sistemas, lo que garantiza que reciba el reconocimiento por todas sus contribuciones, así ahorrará tiempo y trabajo, y reducirá el riesgo de errores.