En 1997 se decidió compartir con los ciudadanos la conmemoración del aniversario de la Constitución abriendo la Puerta de los Leones para que los visitantes pudieran recorrer el Hemiciclo y las estancias más significativas de la sede parlamentaria.
La primera vez que se celebraron en el Congreso de los Diputados las Jornadas de Puertas Abiertas fue en el año 1997.
La gran puerta de bronce situada en la escalinata que flanquean los leones del Congreso, a los que debe su nombre, solo se abre para dar paso a los ciudadanos que acuden cada año a las jornadas de Puertas Abiertas y cuando se celebran sesiones solemnes presididas por el Rey, como la apertura de cada legislatura.
La Puerta de los Leones solo se abre para los ciudadanos que acuden al Congreso los días de Puertas Abiertas y para el jefe del Estado
El Salón de Sesiones, de forma semicircular, acoge las sesiones del Pleno del Congreso y también las sesiones conjuntas de las Cortes Generales. En esos casos, los escaños se sustituyen por asientos más pequeños para dar cabida a diputados y senadores.
Los escaños del Hemiciclo son de dos colores, granates para los 350 diputados y azules para los miembros del Gobierno
Los funcionarios de este cuerpo, que nació con el primer Parlamento español, las Cortes de Cádiz de 1810, se encargan de registrar y transcribir cada palabra que se pronuncia en el Hemiciclo, y que se plasman al día siguiente del Pleno en el Diario de Sesiones.
La mesa situada justo en el centro del Salón de Sesiones se reserva a los redactores, taquígrafos y estenotipistas
Obra de Carlos Luis de Rivera, la bóveda del Salón de Sesiones puede considerarse la pintura monumental más importante del romanticismo español. Está formada por cinco grandes pinturas, cuatro sobre la legislación española y la quinta, que forma el medallón central, dedicada a la reina que inauguró el Palacio, Isabel II, rodeada de figuras relevantes del arte, la literatura y la historia.
La bóveda del Hemiciclo representa a Isabel II rodeada de figuras ilustres como Cervantes, Velázquez, Colón o El Cid
En la primera planta del Palacio se encuentra la galería de retratos de presidentes del Congreso, realizados por los más célebres pintores españoles de los siglos XIX y XX, entre ellos Sorolla, Madrazo, Benlliure, Casado de Alisal, Pérez Torrens o Cortés Moreno.
En la Galería de Retratos se exhiben obras de los pintores españoles más relevantes de los siglos XIX y XX