Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TECNICAS DE MASAJE Y SU APLICACIÓN
Evelyn Delgado
Created on November 23, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
técnicas de masaje y su aplicaciÓn
Empezar
Lcda. Evelyn Delgado
FRICCIÓN
PERCUSIÓN
ROCE
ÍNDICE
COMPRESIÓN
AMASAMIENTO
VIBRACIÓN
TÉCNICA DE ROCE
Maniobra que permite aplicar el aceite y calentar los músculos e identificar áreas de tensión mientras el receptor se adapta a sus movimientos, además brinda un descanso rápido y quita tensiones emocionales. Es la maniobra introductoria a cualquier sesión El ritmo al que se debe aplicar la maniobra es de 15-20 movimientos por minuto
BIOMECÁNICA: Nos vamos a encontrar con dos ángulos de incidencia en función de la profundidad de la maniobra. Entre 10 y 15 º para la maniobra superficial y 35 a 40 º para la profunda.
técnica de roce
EFECTOS OBJETIVOS Eleva temperatura cutánea. Vasodilata la zona masajeada. Disminuye la contractura muscular. Actua sobre el sistema nerviso vegetativo. EFECTOS SUBJETIVOS Mejor aceptada y confortable para el paciente. Disminución de la sensibilidad en planos superficiales. Facilita la relajación general del paciente.
+ info
TÉCNICA DE FRICCIÓN
Es una maniobra que implica el desarrollo de un movimiento de los planos superficiales de la piel sobre los planos profundos. Se suele aplicar entre la piel y los planos musculares subyacentes o desde los músculos hasta los planos óseos subyacentes.
Desde el punto de vista biomecánico una maniobra mixta, compuesta de presión y desplazamiento Hay un incremento del componente de presión dentro de la maniobra. La fricción palmar, facilita un ángulo de incidencia sobre el cuerpo del paciente de 50 º, esté ángulo aumenta hasta 70 º, si se emplea una modalidad digital.
técnica de fricción
La duración de la maniobra es variable, según los autores; para mantener un estímulo constante en intensidad es necesario, que las aplicaciones no sobrepasen los 4 o 5 minutos.
EFECTOS
- Disminuye la presencia de adherencias por sobreuso en la unión miotendinosa.
- Aumento de la temperatura cutánea (fricción superficial de calentamiento).
- Favorece la adecuación del proceso de cicatrización del tejido conectivo.
- Efectos estimulantes sobre el peristaltismo a nivel colónico.
TÉCNICA DE PERCUSIÓN
Golpear o percutir una región corporal con las manos. Incluye una serie de variedades entre las que destacan: capotaje (mano ahuecada), tachadura (borde cubital de la mano, percusion concava (dedos se colocan totalmente unidos y el pulgar adherido a la pared lateral del índice) etc.. Contacto ha de ser brusco y muy breve, no se mantiene contacto contínuo. La presión varían en profundidad, según la topografía.
EFECTOS DE LA MANIOBRA
Acúmulo de linfa sobre zona donde se realiza masaje. Aumenta excitabilidad nerviosa. Estímulo propioceptivo. Promueve el desprendimiento de mucosa en el interior cavidad torácica Contrae vasos superficiales, pero si se produce con alta intensidad produce dilatación vascular. Sobre puntos motores favorece el disparo del estimulo nervioso.
TÉCNICA DE PERCUSIÓN
CONTRAINDICACIONES
INDICACIONES
- Evitar en espasticidad y contractura muscular.
- Organos frágiles.
- Zonas óseas superficiales y zonas periarticulares.
- Areas óseas.
- Cabeza, hueco poplíteo, venas varicosas.
- Musculatura paralizada.
- Masaje estimulante. - Masaje deportivo, previo competición. - Atrofia muscular. - Acción refleja sobre zona reflexogena.
TÉCNICA DE PERCUSIÓN
+ info
+ info
TÉCNICA DE VIBRACIÓN
Maniobra mixta en la que se combina un componente de presión y otro de vibración. Se trata de trasferir una vibración que se origina en el brazo del terapeuta al cuerpo del paciente. Se pueden realizar con el talón de la mano, con toda la mano o con los dedos
Esta maniobra consiste en una sucesión rápida de presiones breves y constantes en cuanto su frecuencia. Normalmente se realiza a un ritmo de 10 a 12 repeticiones por segundo.
El movimiento vibratorio facilita la relajación, alivia el estrés y el dolor, elimina la fatiga, baja la tensión arterial, fortalece el sistema nervioso y hace desaparecer contracturas musculares Este debe durar de 3 a 5 minutos
TÉCNICA DE VIBRACIÓN
INDICACIONES
Sobre algias musculoesqueléticas Sobre dolor de tipo reflejo con irradiación Relajante del sistema nervioso (Desensibilizante en amputados). Sobre los efectos de la fatiga en la musculatura. Esta maniobra no se debe utilizar en procesos inflamatorios agudos, ni cuando la maniobra en sí misma despierte la reacción dolorosa.
PROHIBIDO
TÉCNICA DE COMPRESIÓN
Esta maniobra consiste en comprimir una zona, abarcándola entre las manos o entre los dedos o entre la mano y plano duro, que generalmente suele ser óseo. Es importante mantener el ritmo y la intensidad uniforme a fin de obtener efectos homogéneos
El tiempo de duración se determina por la persistencia del efecto analgésico. Se recomienda al menos de 30 segundos a 60 segundos. Son calmantes, antiespasmódicas y descontracturante
TIPOS DE COMPRESIÓN
ESTÁTICA
CON DESLIZAMIENTO
(presión sobre un área localizada), consiste en mantener un estímulo continuo de presión como única acción mecánica sobre el tejido.El concepto de compresión isquémica o liberación por presión sobre Puntos Gatillos. La técnica de masaje neuromuscular, para el tratamiento de fibrosis muscular.
se produce un desplazamiento de las manos y al mismo tiempo se mantiene un estímulo de compresión de los tejidos, de manera que los tejidos subyacentes reciben una doble acción mecánica derivada del efecto combinado del deslizamiento y la compresión.
TÉCNICA DE COMPRESIÓN
MODALIDAD
INDICACIONES
- Trastornos de circulación de retorno (venosa y linfática). Algias y contracturas musculares por su acción sedativa
Digital.Talón de la mano. - Dedos extendidos y juntos. - Palma de la mano Bimanual
técnica de amasamienTO
El amasamiento es una maniobra del masaje que se realiza tanto con los dedos como con la palma de la mano, podemos amasar la piel o los músculos y aun en estos el masaje por amasamiento se puede realizar a diferentes profundidades
AMASAMIENTO DIGITAL
Se trabaja con los dedos que se quiera (según zona) haciendo pequeños círculos excéntricos (hacia afuera) con las yemas de los dedos y la mano en posición cóncava, con las dos manos y de forma alterna Se utilizará una presión media, insistiendo un par de minutos sobre la zona adolorida para ayudar a su relajación Se aplica en:
- MUSCULATURA CONTRACTURADA
- MUSCULATURA ATROFIADA
- MUSCULATURA CONGESTIONADA
AMASAMIENTO DIGITOPALMAR
Se realiza especialmente con la palma de la mano y con el dedo pulgar.Su ejecución se van alternando ambas manos, pinzando con el pulgar y el resto de dedos Este amasamiento suele realizarse en zonas del cuerpo carnosas, como la espalda, el abdomen o las extremidades Además, el amasamiento digitopalmar se utiliza de forma recurrente en el masaje deportivo. Es una maniobra lenta que, al ser vasodilatadora, ayuda a oxigenar el músculo
AMASAMIENTO nudillar
Se emplea contactando el borde radial del pulgar, pero en lugar de con la yema de los dedos, con la cara dorsal de las falanges distales y con las articulaciones interfalángicas distales Se alternan ambas manos con presión media y movimientos lentos Amasamiento nudillar simple: Encaminada a tratar zonas más duras y de espacio reducido Amasamiento nudillar completo: Se utiliza en general en zonas de gran masa muscular, como la espalda y dorso de las piernas
AMASAMIENTO PULPOPULGAR
Es un movimiento empleado durante el masaje, en el que se utilizan únicamente los dedos pulgares de ambas manos El amasamiento pulpo-pulgar se aplica principalmente en zonas articulares como rodillas, muñecas, zona paravertebral, hombros, etc. para aumentar el torrente circulatorio (hiperemia) y producir calor en la zona tratada
AMASAMIENTO reforzado
El amasamiento reforzado se puede aplicar a cualquier tipo de amasamiento. Se trabaja con una mano y la otra se apoya en la muñeca de esta, haciendo presión y reforzándola
GRACIAS