Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

¿El gen egoísta?

Ana Tecla

Created on November 22, 2022

Diseño de escape room para Biología de 2º Bachillerato.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La idea

¿EL GEN egoísta?

Contenido

Participantes

Meta

Evaluación y reflexión

Narrativa

Instrucciones y pruebas

Créditos

Participantes y objetivos

Escape Room para Biología de 2º Bachillerato, para repasar contenidos de toda la asignatura, mientras se relajan un poco antes de encarar los exámenes finales... Está pensado para una clase de unas 30 personas, en grupos de 5. Se estima que el escape room dure 1 hora. OBJETIVOS DIDÁCTICOS Fomentar las habilidades de comunicación y cooperación. ​Pasar un rato divertido fuera del aula. Repasar y afianzar algunos conceptos y procedimientos que se han visto a lo largo de la asignatura de Biología. TEMPORALIZACIÓN Este escape room está pensado para realizarse casi al final de curso, antes de las evaluaciones finales.

Narrativa

Un gen se ha escapado, y no sabemos a qué organismo pertenece ni cómo ha llegado aquí, al instituto. El gen parece ir por libre, pero no sabemos si es inofensivo o, por el contrario, puede plantear una amenaza para todo el instituto... Debemos encontrarlo, estudiarlo, secuenciarlo y descifrar su código.

INSTRUCCIONES

Se han organizado 6 equipos de investigadores/as para localizar y estudiar al gen. Cada equipo comenzará en una prueba diferente. Todas las pruebas son iguales para todos los equipos, pero consiguen diferentes códigos. En cada prueba conseguirán una parte del código final, que será entregado por la persona a cargo de la prueba cuando compruebe que el equipo ha terminado. Estos equipos, como en toda buena investigación científica, deberán colaborar con sus conclusiones al finalizar la prueba, y sólo entre todos los equipos podremos secuenciar su código genético y descubrir a qué organismo pertenece... y qué pretende. Cada prueba y la final se realizarán en un espacio diferente del instituto (huerto, conserjería, patio exterior, entrada principal, aula de Biología, laboratorio de Biología y Geología, laboratorio de Física y Química…) La prueba final, conjunta, consiste en que cada equipo aporta su parte de código conseguido y con todas podrá leerse un mensaje.

Prueba 2

Prueba 3

Prueba 4

Prueba 5

Prueba 6

Prueba 1

PRODUCTO FINAL

Resulta que este gen es bastante altruista, y va haciendo bondades allá donde va. El producto final, resultado de la colaboración entre todos los equipos, es un texto que dice:

Voy a insertarme en vuestro genoma, en cada una de vuestras células, para que siempre consigáis lo que pretendáis con MUCHA salud, MUCHAS amistades, MUCHA ilusión y POCOS agobios...

Y además

PRODUCTO FINAL

Además, se les entregará el Premio MuyNoble para todas las personas participantes, como reconocimiento a sus investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad.

Prueba 1

Dónde: aula de Biología

Con el modelo de bolas, debéis construir una molécula anfótera, que sea un monómero de una biomolécula que forme parte de los músculos.

Material: Modelo de bolas

Cuando lo terminen, conseguirán un sobre cerrado donde dentro hay un trozo de frase, que sólo podrá abrirse en la prueba final.

Prueba siguiente

Prueba 2

Dónde: huerto

Entre todos los participantes del grupo, debéis construir una línea del tiempo con estas tarjetas, sin hablar entre vosotros/as y sin enseñaros las tarjetas. Quizás haga falta hacer mímica para haceros entender...

Material: Tarjetas con momentos clave en la historia de la investigación del ADN: Tomar, por ejemplo, estos datos:

Línea del tiempo del ADN

Cuando lo terminen, conseguirán un sobre cerrado donde dentro hay un trozo de frase, que sólo podrá abrirse en la prueba final.

Prueba siguiente

Prueba 3

Solución: Representa una metafase de la mitosis de una célula. Deberán incluir palabras como cromosomas, huso mitótico, núcleo, centriolos, cromátida...

Dónde: laboratorio FQ

Material: Imagen y grabadora

¿Qué representa esta imagen? Describid tooodo lo que veis con todo lujo de detalles, y grabad en audio vuestra explicación.

Cuando lo terminen, conseguirán un sobre cerrado donde dentro hay un trozo de frase, que sólo podrá abrirse en la prueba final.

Prueba siguiente

Prueba 4

Dónde: conserjería

Buscad cerca de la ventanilla de conserjería... hay un mensaje codificado...

Solución: El mensaje descifrado dice: "El gen está cerca del laboratorio BG", que es donde deben ir para la siguiente prueba.

Cuando lo terminen, conseguirán un sobre cerrado donde dentro hay un trozo de frase, que sólo podrá abrirse en la prueba final.

Material: Código de rejilla

Prueba siguiente

Prueba 5

Material: Se imprimirán en grande (10 cm largo), sobre cartulina, los cromosomas del ideograma y tendrán que ordenarlos.

Dónde: laboratorio BG

Ayyyy... el gen ha pasado por aquí y ha revuelto un poco el laboratorio.Habíamos conseguido ordenar el cariotipo humano y ahora está todo revuelto... tendréis que ordenarlo como ya sabéis.

Práctica sobre el idiograma que ya conocen

Cuando lo terminen, conseguirán un sobre cerrado donde dentro hay un trozo de frase, que sólo podrá abrirse en la prueba final.

Prueba siguiente

Prueba 6

Soluciones: 1-E / 2-A / 3-C / 4-B / 5-D

Dónde: entrada principal

Relacionad estas dos columnas:

Material: Los elementos de la columna izquierda se dispondrán en forma de tabla en un panel grande, donde deberán ubicar (pegar con velcro) los elementos de la columna derecha, que serán imágenes que los representen, con su nombre.

A-Sueros B-Linfocitos B C-Células de memoria D-Macrófagos E-Linfocitos T

1-Inmunidad celular 2-Inmunidad artificial pasiva 3-Vacunación 4-Inmunidad humoral 5- Fagocitosis

Cuando lo terminen, conseguirán un sobre cerrado donde dentro hay un trozo de frase, que sólo podrá abrirse en la prueba final.

Prueba siguiente

Prueba FINAL

Dónde: patio grande

Con los códigos conseguidos por cada equipo, se podrá construir la frase final. Todos los equipos deben decidir cuál es el orden correcto para colocarlos.

Material: Sobres con las partes de las frases en cartón grande, con un velcro o adhesivo en la parte posterior para poder pegarse en un panel grande de tela.

Sobre prueba 1: Voy a insertarme en vuestro genoma, Sobre prueba 2: en cada una de vuestras células, Sobre prueba 3: para que siempre consigáis lo que pretendáis Sobre prueba 4: con MUCHA salud, Sobre prueba 5: MUCHAS amistades, Sobre prueba 6: MUCHA ilusión y POCOS agobios...

Evaluación

Para evaluar el desarrollo y la participación en el escape room, se utilizará esta rúbrica.

Y ............

...y reflexión: algunas ideas

  • Se requiere tiempo para crear, diseñar, producir los materiales, organizar los espacios...
  • Sería deseable contar con la participación de varios departamentos y hacer muchas más pruebas, y que el escape room dure mucho más tiempo.
  • El diseño de cada una de las pruebas ha sido divertido, pero por la falta de tiempo no ha sido posible construir los materiales "reales". Esta presentación es sólo un diseño de lo que se llevará a la práctica, contando con tiempo suficiente para elaborar las tarjetas de las pruebas 2, 4, 5, 6 y final.
  • Las grabaciones en audio de la prueba 3 podrán subirse a alguna plataforma gratuita para poder ser evaluadas por las mismas personas participantes posteriormente.
  • Las moléculas creadas en la prueba 1 serán fotografiadas para, igualmente, ser autoevaluadas a posteriori por el alumnado.

...cŕeditos

¿El gen egoísta? por Ana Pérez está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Ana PérezProfesora de Biología y Geología. Secundaria.