Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

MUJERES importantes en la historia de Panamá.

JOELYS CASTILLO .

Created on November 21, 2022

Conocer y dar visibilidad a la historia de la mujer panamñe también es hacer patria. Lee esta presentación y conoce más sobre aquellas mujeres que se destacaron por su interés en la sociedad.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MUJERES importantes en la historia de panamá

Joelys Castillo

INTRODUCCIÓN

La mayoría de los panameños sabemos la historia de los grandes próceres de la patria; sabemos que gracias a ellos y a sus grandes hazañas, Panamá logró convertirse en un país soberano. Sin embargo, ¿Alguna vez te has detenido a pensar en qué logró la mujer panameña? ¿Alguna vez ellas realizaron algún bien para la sociedad panameña? La respuesta es sí. Muchas son las mujeres que se encargaron de luchar por la igualdad, una mejor educación y un buen Panamá. No obstante, en esta presentación, te mostraré sobre cuatro mujeres que han logrado cosas increíbles para la mujer panameña.

Clara González

Fue una abogada, política y educadora panameña. Es conocida por ser la primera mujer en Panamá en obtener un título de derecho, permitiendole así ser jueza del tribunal tutelar de menores en 1951. Fue una mujer con convicción totalmente feminista, lo que la llevó a crear el Partido Nacional Feminista para el año de 1923 y la Escuela de Cultura Femenina en 1924.

Líder feminista

"Las mujeres vivimos un momento de transición, de anhelos y reinvindaciones"

sAra Sotillo

Destacada educadora, dirigente magisterial y feminista panameña, siendo parte fundadora de la primera Asociación Feminista de Panamá y de la Asociación del Magisterio Panameño Unido. Su mayor interés fue por ayudar en la alfabetización de adultos, lo que la llevó a participar en la aprobación de la Ley Orgánica de Educación y la Ley de Escalafón, que permitió la estabilización laboral y una escala salarial unificada para los educadores panameños.

Educadora panameña

Esther Neira de Calvo

Reconocida como la primera diputada de la asamblea nacional, encargada de realizar el primer congreso internacional feminista en Panamá Fue una mujer dedicada a darle protagonismo a las mujeres panameñas, luchando con mucho fervor por la participación de las mismas en el derecho a sufragar. Durante su tiempo como diputada en la Asamblea Nacional Constituyente se logran aprobar leyes que permitieron crear: la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Panamá, la Escuela de Policía y el Consejo Nacional de Menores.

Primera diputada en la Asamblea Nacional

reina torres de araúz

Fue una destacada antropóloga y etnógrafa panameña. A su vez, fue una incansable defensora del patrimonio histórico panameño, dedicándose arduamente a trabajar para la creación de diferentes museos históricos en Panamá. Durante sus hazañas, cabe resaltar que fue la creadora de la dirección nacional de Patrimonio Histórico dentro del Instituto Nacional de Cultura, en el cual fue directora durante toda una década. A lo largo de su vida escribió más de 70 artículos sobre historia, ecología y antropología en distintas publicaciones y en nueve libros, donde se destaca la obra el “Arte Precolombino Panameño” escrita en 1972.

Antropóloga y etnógrafa

Mujeres panameñas

Conocer sobre la historia de nuestro país es importante; sin embargo, ¿Qué tanto sabemos acerca de las mujeres panameñas? ¿Nos hemos tomado alguna vez el tiempo de indagar sobre la vida de aquellas luchadoras que hicieron cosas beneficiosas en nuestro país? Es por eso que agregué este video, un pequeño corto sobre aquellas grandes hazañas realizadas por ELLAS.

MUJERES importantes en la historia de panamá

Conoce más sobre estas increíbles mujeres:

Reina Torres

Clara

Sara

Esther Neira

de Araúz

González

Sotillo

de Calvo

leer más

leer más

leer más

leer más

CONCLUSIÓN

Mujeres inteligentes, valientes, atrevidas y, sobre todo, capaces. En el pasado la mujer vivía en una lucha constante, siendo excluída de ciertas actividades o lugares. Actualmente, gracias a aquellas mujeres, que en el siglo XX se dedicaron a luchar por sus derechos, somos lo que actualmente somos. Es importante conocer su historia, recalcar lo importante que fueron, darles visibilidad, nunca olvidarlas y siempre tener presente sus grandes logros; pues ellas lucharon por nosotras, y nuestra forma de agradecer debe ser inmortalizar sus historias.