Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

POSTER DENSIDAD

Martinez Sánchez Brenda Elizabeth

Created on November 21, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Densidad
Arriaga- Rosales, R. , Martínez-Sánchez, B.E., Santos- Rodríguez, H.Y.
Depto.Biofísica, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, CDMX, México.

Metodología

Introducción

Densidad absoluta y relativa

Densidad vs concentración

Volumen real del picnómetro

Tipo de propiedad

La densidad de una sustancia es la relación que existe entre la masa y su volumen. para determinar el valor de la densidad se utiliza el picnómetro o el areómetro. Se establece un criterio para la elección del método más adecuado en función de las condiciones de trabajo, la precisión de resultados y la sustancia a analizar. Se establece la relación entre la densidad y la concentración y el tipo de propiedad.

pesar el picnómetro vacio y después llenarlo de agua

pesar un vaso de precipitados de 250 ml seco

Llenar el picnómetro con la muestra elegida y pesar

Llenar las probetas de 500 ml con las sustancias problema

obtener la masa de la muestra por difererencia de pesos

agregar 10ml de agua y obtener la masa por diferencia de peso

obtener su masa por diferencia de pesos

sumergir el areómetro correctamente

tomar la lectura

obtener la densidad del agua a la temperatura del laboratorio

calcular la densidad absoluta y relativa a temperatura del laboratorio

repetir lo anterior con 15ml de agua

comparar densidad relativa con °BRIX en una gráfica

calcular la densidad de ambos casos.

step 1

calcular el volumen

calcular el % de error del etanol

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in

Resultados y discusión

Tabla 1. Tipo de propiedad

Tabla 2. Volumen real del picnómetro

Se observa que la densidad es una propiedad intensiva, la diferencia de densidad entre 10 ml y 15 ml es casi nula, es decir, sin importar el volumen la densidad de la sustancia es la misma.

Tabla 4. Densidad y concentración de la sacarosa

Tabla 3. Densidad absoluta y relativa de las sustancias

Figura 1. Gráfico de densidad relativa vs % sacarosa

Como se estudió, la densidad es una relación masa/volumen, la cual es diferente a la concentración que es la cantidad de soluto que está diluida en una sustancia. De acuerdo con la

Comparando la densidad del agua con la densidad de las bebidas (alimentos), se determina que la densidad de las bebidas es más alta que la del agua, esto por la cantidad de azúcar que contienen dichas muestras que hace que aumente su masa y por lo tanto aumenta la densidad.El valor experimental de la densidad absoluta del etanol es de 0.872 g/ml y su valor teórico es de 0.789 g/ml, con estos datos obtenemos que el porcentaje de error es de 10.55%, lo que indica que la lectura de la densidad no se realizó de manera correcta o esta adulterado. Dependiendo de la muestra se puede utilizar el método del picnómetro o areómetro, ya sea por el volumen, viscosidad de la muestra o precisión/ rapidez de resultados.

figura 1 se establece que en cuanto la concentración aumenta, la densidad de cada sustancia también aumenta, manteniendo una relación directamente proporcional. La determinación de grados BRIX° fue cercana a la concentración real de las sustancias.

Referencias

Conclusiones

UNIIQUIM. (2016). "Etanol". Recuperado el 04 de Octubre del 2022 en https://uniiquim.iquimica.unam.mx/glossary/etanol/

  • La densidad es una propiedad intensiva ya que su valor no depende del volumen de la muestra.
  • la densidad y la concentración poseen una relación directamente proporcional.
  • La mayor densidad depende del número de partículas disueltas en el agua.
  • El sacarímetro nos proporciona un valor cercano respecto a la concentración de la sustancia.
  • La medición de la densidad nos puede servir para identificar adulteraciones

Agradecimientos

A la Dra. Diana Maylet Hernández Martínez por ser guía en esta práctica. A la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y al Departamento de Biofísica por ser quiénes nos den las herramientas para llevar a cabo la práctica.