Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Motivación Trascendente
Justin M
Created on November 19, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empresa Barets
Motivación Trascendente
Tema 2.3 de Motivación Laboral
Definiciones
Seleccione el botón a lado del autor para desprender la definición
Pérez Lopez, 1997:
Chinchilla & Cruz, 2011:
Guillen, 2013:
" Según Maslow, la auto trascendencia aporta al individuo lo que él llama experiencias máximas en las que trascienden sus propias preocupaciones personales y se ven desde una perspectiva más elevada. Estas experiencias a menudo traen emociones positivas como la alegría, la paz y un sentido de conciencia mejor desarrollado. Alguien que es altamente auto-trascendente también puede experimentar «experiencias de meseta» en las que constantemente mantiene y entra en un estado de serenidad y perspectiva más elevada."
Usos de la Motivación Trascendente
Dentro de un contexto laboral, la motivación trascendente es fundamental para lograr un sentimiento de pertenencia y de equipo en la organización que trascienda los intereses personales, para que resulte en beneficios para el avance de la empresa. La motivación trascendente es considerada como la capacidad de lograr un vínculo mas fuerte el empleado con la empresa. El objetivo debería ser motivar al equipo para formar parte de un proyecto, conseguir que su implicación trascienda sus intereses personales. En este tipo de motivación trascendente busca cuidar la motivación laboral para poder orientar al trabajo de equipo y el rumbo de la empresa en una misma dirección. Es importante conocer las técnicas de motivación laboral y métodos para mejorar el grado de implicación de los empleado en la empresa.
Para potenciar la motivación en la empresa, es fundamental tomar en cuenta los siguientes factores:
Satisfacción Personal
Compartir un objetivo anhelado por todos
Liderazgo Trascendente
Valores a respetar
El resultado Común
Referencias
Chinchilla, N., & Cruz, H. (2011). Diversidad y paradigmas de empresa: un nuevo enfoque. Revista Empresa y Humanismo, 47-79. Guillén, M. D. C. M. (2013). Motivación: La gestión empresarial. Ediciones Díaz de Santos. Parra, A. T. G. (2004). Una nueva teoría de motivación: El modelo antropológico de Juan Antonio Pérez López. Revista Puertorriqueña de Psicología, 15(1), 123-163.