Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEORÍA BENNER
Camila Restrepo
Created on November 18, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teoría PATRICIA BENNER
Cuidado, sabiduría clínica y ética en la práctica de la enfermeria.
"La relación enfermera-paciente no es un programa uniforme, profesionalizado, sino un caleidoscopio de intimidad y distancia en algunos de los momentos de la vida más dramáticos, conmovedores y triviales" (Benner, 1984)
01
biografía
Nacio: Agosto de 1942 Hampton (Virginia) y pasó su infancia en California. En 1964 se licenció en enfermería, en 1970 cursó un master en especialización de enfermería médico-quirúrgica en la escuela de enfermería de San Francisco, California, en 1982 obtuvo el doctorado en estrés, afrontamiento y salud en la Universidad de Berkeley, en 1984 se publicó su tesis. Benner tiene una amplia experiencia en investigación, fue nombrada profesora asociada al Department of phisiological Nursing de la U. de California.
02
¿de que habla la teoría?
Teoría de Patricia Benner
- El desarrollo del conocimiento se realiza mediante la práctica o experiencia.
- El profesional de enfermería debe de aprender correctamente los conocimientos clínicos .
- La falta de estudio de nuestras prácticas y de las observaciones clínicas provoca que la teoría de enfermería sea vana.
- Por medio de procesos como la investigación y observación se debe de iniciar el desarrollo del saber practica.
+ INFO
03
niveles según benner
niveles según benner
Ver
04
metaparadigma
persona
Su objetivo es superar el dualismo cartesiano, es decir , la idea de que la mente y el cuerpo son entidades independientes. Perfilan cinco dimensiones del cuerpo:
- Feto sin asimilación cultural y el bebe recién nacido
- El cuerpo con los habilidades normales
- La imagen del cuerpo
- El cuerpo real proyectado
- El cuerpo fenoménico
La persona se encuentra en un cuerpo; Benner y Wrubel han conceptulizado los principales aspectos de la comprensión con los que las persona debe tratar:
- Rol de la situación
- Rol del cuerpo
- Rol de los problemas personales
- Rol de la temporalidad
Es un ser auto interpretativo; es decir; la persona no viene al mundo predefinida, sino que va definiéndose con las experiencias vitales: La persona también posee una comprensión fácil y no reflexiva de la identidad en el mundo
cuidado
Se define como una relación de cuidado, “ una condición que facilita conexión y el interés” “El cuidado es básico, ya que establece la posibilidad de ayudar y ser ayudado” “La enfermería se considera como la como la práctica del cuidado, cuya ciencia sigue una moral y una ética del cuidado y la responsabilidad”
ambiente y salud
SALUD
AMBIENTE
Se define como lo que puede valorare, mientras que el bienestar es la experiencia humana de la salud o el conjunto. La salud no se describe solo como la ausencia de enfermedad. Una persona puede tener una enfermedad y no experimentarla, ya que sentirse enfermo consiste en la experiencia humana de perdida o disfunción, mientras que la enfermedad es la que puede valorarse físicamente.
Benner y Wrubel (1989) utilizan el término situación en vez de entorno, ya que la situación transmite un entorno social con una definición y un significado sociales. Utilizan los términos fenomenológicos de estar situado y significado situado, que están definidos por la interacción, la interpretación y el entendimiento de la situación unidos a la persona.
05
dominios
pruebas empíricas: fase 1
los siete dominios
El proyecto AMICAE entrevista a mas de 1200 enfermeras/os, el objetivo descubrir si había diferencias características distinguibles en las descripciones de principiante y experta sobre el mismo incidente clínico.Se realizaron más entrevistas y observaciones participantes con 51 enfermeras clínicas y otras enfermeras recién graduadas y estudiantes de enfermería. A partir del análisis de las transcripciones de las entrevistas, se extrajeron 31 competencias. De estas competencias, que fueron identificadas en situaciones reales de práctica, se derivaron inductivamente los siguientes siete dominios.
- El rol de ayuda.
- La función de enseñanza-formación.
- La función de diagnóstico y seguimiento del paciente.
- La gestión eficaz de las situaciones que cambian con rapidez.
- La administración y la vigilancia de las intervenciones y de los regímenes terapéuticos.
- El seguimiento y la garantía de calidad de las prácticas de cuidado de la salud.
- Las competencias organizadoras del rol de trabajo.
los nueve dominios
pruebas empíricas: fase 2
- Diagnosticar y controlar las funciones fisiológicas de soporte vital en pacientes inestables.
- Controlar una crisis mediante la habilidad práctica.
- Proporcionar medidas de comodidad a los pacientes en estado muy grave.
- Cuidar a la familia del paciente.
- Prevenir los peligros por causas tecnológicas.
- Afrontar la muerte: cuidados y toma de decisiones en pacientes terminales.
- Comunicar las diferentes perspectivas y discutirlas.
- Asegurar la calidad y solventar las crisis.
- Poseer el conocimiento práctico hábil del liderazgo clínico y la formación y el consejo de los demás.
Se realizó entre 1996 y 1997 con 76 enfermeras (32 de las cuales eran enfermeras principiantes avanzadas) de seis hospitales diferentes.Se identificaron los siguientes nueve dominios de la práctica enfermera del cuidado a enfermos graves como temas generales de esta segunda fase
06
principales definiciones
principales definiciones
- Aspectos de una situación
- Atributos de una situación
- Competencia
- Dominio
- Ejemplo
- Experiencia
- Máxima
- Caso paradigmático
- Importancia
- Comportamiento ético
- Hermenéutica
Benner considera que la enfermería es una paradoja cultural en una sociedad dominada por la técnica, que tardó en valorar las prácticas del cuidado. Asimismo, cree que el valor del individualismo extremo dificulta la percepción de la excelencia en el cuidado que comporta la práctica de la enfermería experta.
07
aportes de la teoría
aportes de la teoría
ESPECIALIDAD Es multidisciplinaria, se utiliza este modelo como una guía para dirigir el cuidado y el conocimiento de modo adecuado en cualquier área de salud que se desenvuelve., siendo útil para la formación de profesionales.
ENFERMERÍA La define, como disciplina y arte y se desarrolla diverso roles, que ayuda a la profesión en mejorar su calidad de atención, y de formación de excelentes profesionales.
PACIENTE Mediante del cuidado de Enfermería se reduce el progreso de la Enfermedad. Ya que obtiene buenos cuidados por parte del personal.
08
características
características
PRECISIÓN EMPÍRICA
SIMPLICIDAD
CONSECUENCIAS DEDUCIBLES
GENERALIDAD
Ya este orienta a la practica, profesional de enfermería basado en la práctica clínica, permitiendo mayor sentido de conocimiento.
Tiene característica universal, ya esta teoría presenta los objetivos que se quiere lograr.
Esta puede ser verificada, ya que se utiliza el método cualitativa para demostrar la eficiencia en cuanto los cuidados.
Esta se relacionada significativamente ya que la investigación y la teoría se orienta hacia practica clinica.
09
Tiempo de pandemia
Tiempo de pandemia
Aplicando la teoría se identifica que está muy relacionado ya que es un evento que por decirlo de algún modo “inesperado” y al ser un evento nuevo, específicamente para los profesionales recién egresados, los deja a todos perplejos y sin experiencia clara sobre qué hacer, lo cual causa una reacción de sorpresa.