Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
3.1 Tablas de frecuencias para datos no agrupados
KAREN DIANA RAMIREZ GONZALEZ
Created on November 15, 2022
Karen ramirez
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estadística para administradores
3.1 Tablas de frecuencias para datos no agrupadosAlumna: Karen Diana Ramirez Gonzalez Codigo: 210106346 Asesora:Iztaccihuatl Arenas Prado Fecha:15-11-2022
Tablas de frecuencia
Una tabla de frecuencia es una representación de la información obtenida de una muestra o población, en relación con valores que pueden tomar una variable. Ordenamiento en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente
Las Tablas de frecuencias son herramientas de Estadística donde se colocan los datos en columnas representando los distintos valores recogidos en la muestra y las frecuencias (las veces) en que ocurren. Muestra de forma ordenada un conjunto de datos estadísticos y a cada uno de ellos le asigna una frecuencia que, en pocas palabras, son las veces que se repite un número o dato.
Tablas de frecuencias de datos "NO AGRUPADOS"
. En los datos no agrupados no se forman intervalos.
Los datos no agrupados son las de visualizaciones llevadas a cabo en un análisis estadístico que se muestran en su forma original tal y como fueron recolectados, para obtener información de manera directa de ellos. En datos no agrupados los datos están separados para cada subgrupo de una variable numérica y son colocados en columnas separadas.
¿Cómo se componen las tablas de frecuencias?
La organización de los datos en tablas de datos no agrupados:
- 1. Valores de la variable.
- 2. Frecuencia absoluta.
- 3. Frecuencia acumulada.
- 4. Frecuencia relativa.
- 5. Frecuencia relativa acumulada.
- 6. Frecuencia porcentual.
- 7. Frecuencia porcentual acumulada.
Ejemplo
Se pregunto a 15 estudiantes la cantidad de libros que llegan a leer en un año, en donde los datos obtenidos fueron los siguientes:
Arreglo de datos
En un arreglo ordenado se acomodan los datos de una variable numérica del más pequeño al más grande.
Es muy útil para conocer mejor el rango de valores de los datos y cuando se cuenta con muchos de ellos.
Valor variable
Son los diferentes valores que toma la variable en estudio.
Frecuencia absoluta
Es el número de veces que aparece o se repite un cierto valor en la variable de medición
Es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. La suma de la frecuencia absoluta es el total del número de datos.
Frecuencias absolutas acumulada
Es el acumulado o suma de las frecuencias absolutas, indica cuantos datos se van contando hasta ese momento o cuántos datos se van reportando. Resultado de sumar sucesivamente las frecuencias absolutas desde el menor al mayor de sus valores.
Frecuencia relativa
Es la fracción o proporción de elementos que pertenecen a una clase o categoría. Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta entre el número de datos del estudio. La suma de la frecuencia relativa da 1.
Frecuencia relativa acumulada
Es la proporción de datos respecto al total que se han reportado hasta ese momento. Es la suma de las frecuencias relativas, y se puede calcular también dividiendo la frecuencia acumulada entre el número de datos del estudio
6/15=0.400
0.133+0.267=0.400
Frecuencia porcentual
Es el porcentaje de elementos que pertenecen a una clase o categoría. Se puede calcular rápidamente multiplicando la frecuencia relativa por 100%. Corresponde a la frecuencia relativa expresada en porcentaje. Se calcula como el producto de la frecuencia relativa multiplicada por 100.
Frecuencia porcentual acumulada
Es el porcentaje de datos respecto al total que se han reportado hasta ese momento. Se puede calcular rápidamente multiplicando la frecuencia relativa acumulada por 100%.
Referencias bibliograficas
• Ricardo Hirata O. (noviembre 2015). Herramientas básicas del control de calidad. 14/11/22, de Keisen Sitio web: https://keisen.com/es/lo-que-no-te-ensenan-de-las-siete-herramientas-basicas-del-control-de-calidad/ • Joymariel Melecio. (s.f.). Las Herramientas de la Calidad. 14/811/22, de Universidad de Puerto Rico Sitio web: https://academic.uprm.edu/dgonzalez/lab4078/Las_7_Herramientas.pdf • Pedro René Rodríguez Pavón. (s.f.). Lista de Verificación. 14/11/22, de CONSAPER CONSULTORES.S.C Sitio web: www.consaper.com • Francisco Javier Marco Sanjuán, 23 de noviembre, 2017, Frecuencia relativa, https://economipedia.com/definiciones/frecuencia-relativa.html • Day, 11 noviembre, 2019, Frecuencia Acumulada en Excel, https://www.excel-avanzado.com/formulas/frecuencia-acumulada-en-excel • Josseline Galvez, 16 febrero, 2021, Frecuencia Relativa en Excel, https://www.excel-avanzado.com/formulas/frecuencia-relativa-en-excel