Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DIPROSOPIA.EQUIPO2.3H

VALDIVIA MAYNEZ GALEA ISABELLA

Created on November 14, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

14 de noviembre del 2022

DIPROSOPIA

Dirección General de Educación tecnologíca industrial.

EQUIPO 2NANCY GABRIELA LANDEROS MERCADO. CAMILA TRUJILLO CARDENAS PALOMA GETSEMANÍ DÍAZ TERAN. ANDREA ALVARADO MUNIZ. GALEA ISABELLA VALDIVIA MAYNEZ.

Centro de Bachillerato Tecnologíca, industrial y de servicios CBTIS No.168

GRADO 3GRUPO H

PFRA. ANABEL AGUADO MORALES.

ÍNDICE

01

02

03

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMO

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVO

04

06

05

MARCO TEÓRICO

ANEXOS

CONCLUSIÓN

07

FUENTES DE INFORMACIÓN

QUE ES LA DIPROSOPIA

Es un desorden de la anatomia facial extraña , esta es una duplicación inicial de notochard el cual conduce a dos platos de los nervios y crestas, y posteriormente se manifiesta en la duplicación de la cara o partes de ella.

JUSTIFICACIÓN.

A continuación, en este documento se llevara a cabo la exposición de la diprosopia, la cual aporta un poco de sabidurÍa al explicar que es la diprospia y como es que se genera esta. La razón por la cual se a realizado esta investigación es porque nos ayudara y beneficiara en saber más de problemas celulares craneofaciales los cuales les serviran a los alumnos si algun día necesitan información para algun tema relacionado con problemas que sucedan si se altera el ciclo celular, además de que se prevee que con esta investigación se expanda el conocimiento de los alumnos, cabe recordar que este tema es significativo ya que cabe dentro de la biología al ser un problema que sucede en el cuerpo humano, especialmente es un problema craneal.

Volver

01

el misterio de los niÑos con dos caras.

el pronostico prenatal permite detectar la anomalia en la decima semana de gestación.

la cirugía es capaz de solucionar los casos más moderados de desfiguración.

+info

OBJETIVOS

ANALIZAR.

APRENDER.

COMPRENDER.

Uno de los objetivos de esta investigación es analizar los distintos casos que han habido a lo largo de la historia, analizando tambien el porque de esta mala formación craneal.

E investigar a fondo sobre si la genética tiene que ver con dicha enfermedad, relacionandola con la biogenética.

Comprender lo que es la falla celular y lo que puede provocar en un ser humano como en este caso lo que son las malformaciones, y que muchas de ellas derivan en muchos casos por la genética.

El objetivo de esta investigación es aprender más sobre el tema y saber cual es su relación con las problematicas del ciclo celular.

02

Volver

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El nucleo de esta problematica se da a travéz de un producto de un embarazo de padres no consanguineos, o se puede presentar el caso de no saber cual es la razón medica de tal malformación celular.En muchos de los casos la problematica se empieza a formar en la tercera semana de gestación. Otra de la problematica a resaltar es que solo algunas veces no se logra el nacimiento de el bebé por todas las malformaciones dadas.

Volver

03

MARCO TEÓRICO.

La proteína SHH y su respectivo gen, son los encargados de esta alteración. Si se encuentra en niveles muy altos lograra que el ser vivo nazca con dos caras, o en caso contrario puede llegar a nacer con un solo ojo.

La diprosopia o diprosopus es una malformación craneofacial poco común pero existente que pueden llegar a tener los seres vivos.Consiste en la multiplicación congenita, que viene del nacimiento , de la notocorda cuya doblez provoca que se generen dos crestas nerviosas que pueden formar dos estructuras craneofaciales en un mismo ser.

No se deben confundir con los gemelos siameses ya que esta no es causada por la división de dos embriones, si no por una anomalia en una proteína que marca el patrón craneofacial normal.

04

Volver

Mayormente las estructuras duplicadas son simetrícas.Se llamara ciclopea donde se tengan rasgos faciales no muy desarrollados. Todo esto se comprobo en un laboratorio a experimentar con pollitos donde, si la cantidad de proteína SHH era pequeña, los embriones nacian con rasgos no muy desarrollados, en cambio si era grande nacian con rasgos grandes.

Se desconoce la razón de esta anomalia ya que, aunque esta enfermedad no es nueva, es muy rara, tan solo desde 1985 hasta la fecha solo se han registrado 35 casos y la mayoria de las victimas no logran pasar unas cuantas horas ,a veces estos nacen muertos.

Esta anomalia se crea en la tercera semana de gestación y puede ser detectada hasta la decíma semana.Existe la cirugía que es capaz de arreglar casos moderados de desfiguración.

El desarrollo del cerebro tambien depende de la proteína por lo que el tamaño de la forma de las estructuras cerebrales. Esto quiere decir que si el craneo es muy grande el cerebro tambien lo sera, en cambio si el craneo es pequeño el cerebro también lo sera.

"Edward pidio a los medicos que le quitaran esa malformación, pero en la epoca no había suficientes avances medicos, por lo que no se puedo, cansado de todo, el joven a los 23 años se suicido."

El caso mas conocido de la diprosopia, es el de EDWARD MORDRAKE. Se afirma que el era un heredero con un título de nobleza por el siglo XIX , solo que tenía un grande defecto. Tenia un rostro en la parte trasera de su cabeza. Se cuenta que el rostro no podÍa comer, pero si podía llorar y reir.

EL COMÚN MENTE COMENTABA QUE ESE ROSTRO LE HABLABA Y ESTE LO APODO COMO SU GEMELO DIABÓLICO.

CONCLUSIÓN

EN CONCLUSIÓN LA DRIPOSOPIA ES UNA MALFORMACIÓN CONGENITA QUE SE CARACTERIZA POR LA DUPLICACIÓN DE ESTRUCTURAS FACIALES COMO LO ES LA CABEZA. ADEMÁS, PUEDE ESTAR ASOCIADO CON ANOMALIAS GENÉTICAS. AUNQUE NO A HABIDO MUCHOS CASOS, SE CONOCE UNO DE LOS CASOS MÁS REELEVANTES QUE ES EL DE EDWARD.

DRIPOSOPUS RESULTADO DE UNA ANORMALIDAD EN UNA PROTEÍNA QUE MARCA EL PATRÓN CRANEOFACIAL NORMAL.

05

Volver

anexo momento 2.

ANEXOS.

ANEXOS MOMENTO 1.

presionar los ojitos para poder observar los los trabajos.

EVIDENCIAS.

06

Volver

DIPROSPIA.

FUENTES.

07

Volver

MUCHISIMAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.