Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea de tiempo. Administración

CYNTYA NEFFTALY DZUL ALVAREZ

Created on November 13, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LINEA DE TIEMPO

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN

El hombre prehispánico trabaja en forma individual todas sus actividades, debido al crecimiento de la raza humana se inicia la organización.

4000 A.C. Se reconoce la necesidad de planear, organizar y controlar debido al crecimiento de la humanidad. Y de esta forma es como evoluciona la administración

500 A. C. Sumeria: La primera y más antigua civilización del mundo, desarrollo la escritura, fines de control administrativo sin fines litúrgicos

Con la formación de tribus se inicia los principios básicos de la administración como "División de Trabajo" y toma de decisiones como jefe de tribu.

4000 A. C. - 2600 A. C. Egipto: Literatura egipcia con pensamiento administrativo con planeación organización y control descentralización del poder.

LINEA DE TIEMPO

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN

1175 A. C. Roma: La civilización que más influyo en el pensamiento administrativo por tener gestores o mandatarios. La iglesia católica es una claro ejemplo por su estructura.

400 A. C. Grecia: enunciado de universalidad de la administración. Clasificación del gobierno: Aristocracia: clase alta. Oligarquía: clase social Democracia: pueblo Tiranía: Gobierno unitario.

1941 A. C. Israel: Utilización del principio de organización por autoridad jerárquica. Principio de excepción.

2000 A. C. Babilonia: Texto legislativo de salarios mínimos el cual se estableció, conocimiento de control y responsabilidad. código arcadio = controles de precios.

500 A. C. China: Aplicaba principios de planeación, organización, dirección y control. Sun Tzu, tratado militar enfocado en los principios.

LINEA DE TIEMPO

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN

1800 Mattew Boulton: Su aportación fue acerca de los procedimientos estandarizados de operación, especificación, métodos de trabajo, planeación, incentivo salarial, tiempos estándares, datos estandarizados, seguros mutuos a los empleados, bonificaciones de navidad, utilización de la auditoría.

1436 Artesanal de Venecia: Fabricación y montaje de galeras de guerra, armas y equipamientos. Las áreas administrativas: Numeración y almacenamiento Practicas del personales Control contable

1776 Adam Smith: sus aportaciones más importantes son: División del trabajo (reducción de costos) La acumulación de Capital (desarrollo económico)

1967 Sir James Stuart: escribió su Teoría de la fuente de autoridad. Las ventajas de la especialización permitía la diferenciación entre gerentes y trabajadores

1175 A. C. Roma: La civilización que más influyo en el pensamiento administrativo por tener gestores o mandatarios. La iglesia católica es una claro ejemplo por su estructura.

LINEA DE TIEMPO

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN

1881 Joseph Wharton: Crea un plan de estudios en administración con cobertura en: Huelgas Principios de Cooperación Legislación Mercantil Oratoria Crisis Monetaria.

1810 Robert Owen: su planteamiento era: Reconocimiento y aplicación de prácticas de personal, responsabilidad del entrenamiento de los obreros e introducción de planes de vivienda para estos.

1855 Henry Poor: Concibió la ciencia administrativa en tres principios: Organización Comunicación Información Un sistema administrativo con estructura organizacional.

1832 Charles Babbage: Su énfasis fue en el método científico, especialización, división del trabajo, estudios de tiempos y movimientos, contabilidad de costos, efectos del color en la eficiencia del obrero

1856 Daniel MacCallum: Empleo de organigramas para mostrar la estructura organizacional, aplicación de la administración sistemática en los ferrocarriles.

LINEA DE TIEMPO

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN

Globalización ( 1980) Es el actual cerebro humano basado en maquinas electrónicas, su teoría es situacional debido a la competencia y a la incertidumbre con el uso de las nuevas tendencias tecnológicas.

Gigantismo Industrial (1914): predomina en medio de las dos guerras mundiales, existe estructura organizacional , depresión económica, Se enfatiza en la materia petroquimicas, Los transportes se perfeccionan y las comunicación son mas veloces.

Moderna (1945): Desde la post guerra hasta la actualidad Existe la diferencia entre los países desarrollados y los subdesarrollados y los países en desarrollo. Los procesos son sofisticados, se trabaja con nuevos materiales como plásticos, aluminios, fibras, textiles, hormigón, se utilizan nuevas fuentes de energía pero continua predominando la antigua. Innovación con aparatos electronicos.