Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Babilonia
DANIELA LOPEZ HERNANDEZ
Created on November 10, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
10 similitudes y diferencias con otras culturas mesopotámicas
BABILONIA
Su religión fue politeísta y sus dioses eran antropomórficos, asociados con animales, magia, admiración de los astros, (astrología), y el terror a la muerte.
Sus ruinas se encuentran en el actual Irak, a 94 km al suroeste de Bagdad.
Fue una de las grandes culturas de la antigua Mesopotamia gracias a su posición estratégica en las rutas comerciales.
Al igual que las demás culturas mesopotámicas es mencionada en la biblia.
Otro período importante para Babilonia es el Imperio neobabilónico. Comienza alrededor del año 2000 a. C., y se observan avances artísticos de gran importancia.
Sus construcciones eran de ladrillo y barro, pues había escasez de otros materiales.
Fue de las ciudades más ricas cultural y artísticamente, cultivaron la astrología, las matemáticas y la literatura.
Como en las demás culturas, uno de los monumentos más importantes era el zigurat.
Uno de sus gobernantes más importantes fue el rey Hammurabi (1795-1750 a.C.). Forjó las bases del Imperio babilónico.
Representa a sus dioses y personajes más importantes.
No era una cultura fundamentalmente bélica, a diferencia de la cultura acadia y asiria.
A la cultura babilónica se le atribuyen numerosas innovaciones en la arquitectura, como los imponentes zigurats o los jardines urbanos.
Otras manifestaciones artísticas importantes:
Utilizaban la escritura cuneiforme para sus escritos.
Fueron la cultura con más desarrollo artístico y estético en Mesopotamia.
Sus representaciones hablaban sobre la vida mundana, a diferencia de los pueblos asirios y acadios, que se interesaban más en el aspecto bélico.
Se le hace mención en la Biblia, aunque no es muy favorable ni completamente verídica. Solo se conocía a través de las narraciones bíblicas y los escritores clásicos hasta su descubrimiento en el siglo XIX.
En 2017 el sitio arqueológico en Babilonia fue reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Su arte es muy esquemático, simple e inexpresivo. En Babilonia se hace uso de la ley de la frontalidad.
Encontramos muchas representaciones antropomórficas y de animales fantásticos, que simbolizaban sus creencias.
10
Referencias - Cultura Babilónica. (2018). Historia del arte en resumen. https://historiadelarteen.com/2012/08/12/cultura-babilonica/ - El Código de Hammurabi. (2022). Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19882/el-codigo-de-hammurabi/ - Jardines Colgantes de Babilonia. (2022). Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-17206/jardines-colgantes-de-babilonia/ - La Puerta de Ishtar, una maravilla de la antigua Babilonia. (2015). historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/puerta-ishtar-maravilla-antigua-babilonia_9018 - Mark, J. J. (2022). Babilonia. Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-53/babilonia/ - Reportajes y fotografías de Babilonia en National Geographic Historia. (s. f.). historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/babilonia
Daniela López Hernández 2307