Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GRAFOMETRIA
VALERIA GUERRERO GOMEZ
Created on November 10, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INVESTIGACIÓN JUDICIAL - GRAFOLOGÍA Y DOCUMENTOLOGÍA
GRAFOMETRÍA
ESTUDIANTE: VALERIA GUERRERO GÓMEZ
HISTORIA DE LA GRAFOMETRÍA
Tiene su origen griego, donde dos palabras se relacionan entre sí para crear una sola palabra, lo que indica que, "grafo" significa escritura y "metria" significa medición. Fue inventado por el grafólogo francés Pierre Humbert y retomado en Alemania por Langenbruch hacia 1914; y nació, ya a principios del siglo XIX, como método caligráfico de escritura.
VALERIA GUERRERO GÓMEZ
¿què es la grafometrìa?
El estudio de la grafometria se funda en la medición de la escritura respetando los principios matemáticos, es decir, que es el cotejo de las escrituras basado en la medida de los grafismos, en los índices de relación y en las variaciones y constantes que admiten los manuscritos, la cual pretende determinar la identidad de la escritura de las personas.
La base del sistema está en medir las alturas y tamaños de las letras, a fin de buscar la relación existente entre todas, esta medida debe caer principalmente sobre: • Las variaciones entre los radios de los óvalos, • Letras sobresalientesb (sobre sus aumentos y decrecimientos), • Sobre los espacios y longitudes mantenidas, • Sobre la altura de algunos grafismos • Y los finales.
scopómetro
Entre los instrumentos especiales utilizados para la medición de signos gráficos encontramos: EL SCOPÓMETRO de los argentinos Ricardo Rosset y Enrique Pisano, particularmente aprovechable en la identificación de escrituras mecánicas, pero se emplea también en trabajos de Grafometría y en balística.
LOS INDICES GRAFOMETRICOS Se da este nombre en general a los valores cuantitativos de determinados aspectos del grafismo.ALTURAS LITERALES Hemos definido la altura como la distancia que separa las tangentes basal o proximal y superior o distal de las letras, siendo equivalente a la longitud de los respectivos ejes literales. Para determinar la altura de una letra, en consecuencia, basta medir su eje literal.
FRECUENCIA DE ALTURAS Es posible graficar la frecuencia de las alturas de los grammas constitutivos de la zona media. Prescindiendo de la letra corta a que pertenezcan y de su ubicación dentro de la misma, es dable agrupar por dimensiones los diferentes trazos. Se obtienen así diversos grupos de distinta dimensión. Un primer grupo. FORMA DE LA CAJA DE RENGLON. Para evaluar este se seleccionan en el escrito grupos de palabras compuestas por igual número de trazos. Tomando por lo menos diez palabras en cada grupo. Una vez clasificadas las palabras, se procede a enumerar de izquierda a derecha los trazos que las constituyen. En esta forma, en cada grupo es posible distinguir. Pongamos por caso, diez primeros trazos, diez segundos, etc. VALORES ANGULARES. Midiendo los ángulos formados por los ejes literales con la línea base es posible trazar curvas que registren las variaciones de este aspecto. Sobre la abscisa se representan los grammas en orden creciente de valor angular y en la ordenada dichos valores.
Las variaciones de inclinación de toda escritura, se admite, tienden a ser constantes, lo que permite determinar el llamado paralelismo grammatico. Prolongando los trazos hacia arriba o hacia abajo, según su dirección, se obtienen líneas que tienden a cortarse a mayor o menos distancia de la línea base. Los trazados, por otra parte, adoptan formas que tienen a ser distintas en las diferentes escrituras. Midiendo, sobre abundantes muestras, la distancia existente entre la línea base y la zona donde se producen las intersecciones es posible obtener un índice de paralelismo grammatico, de gran interés en determinado casos.
indice diametral
INDICES DE CURVATURA
Se conocen con este nombre diferentes magnitudes grafométricas de compleja determinación y de gran interés. Son ellas: El índice Curvimétrico El índice de Enrollamiento El índice de Cierre El índice Diametral El índice de Flecha Todos estos índices corresponden a elementos curvos de la escritura en diferentes formas y desde diversos puntos de vista. El índice Curvimétrico Es la relación existente entre la distancia curvimétrica y la altura del gramma descendente. Se ha definido como distancia curvimétrica la intersección de los elementos curvos o curvos y rectos de una letra o signo gráfico y el punto de intersección de las prolongaciones de estos elementos.
Se denomina a la relación existente entre los diámetros axil máximo y perpendicular al eje de los cuerpos ovalares de la zona media. Midiendo en décimas de milímetros los diámetros máximos indicados y dividiendo D por d, esto es, diámetro mayor por diámetro menor, se obtiene la medida de las curvas cerradas o índice Diametral.
indice de flecha
INDICE DE ENROLLAMIENTO
Es la medida de las curvas abiertas. Mide o expresa la relación existente entre la longitud de la flecha de incurvación (locard) y la altura del eje literal. La flecha de incurvación es la reacta que une la parte superior de la curvatura y el eje literal.
Se denomina a la medida de longitud total de los grammas constitutivos de los cuerpos ovalares. Su medida se hace en grados, de la abertura de los mismos cuerpos literales. Constituye el denominado índice de cierre o índice de Obturación. Es, en realidad, la medida del grado de abre acción del signo.
el indice de flecha puede considerarse...
Como una modalidad de índice de flecha el que locard denomina "índice de meseta" y que se aplica al gramma superior horizontal de la letra r, en su forma minúscula. Cuando la res de construcción caligráfica. Puede presentarse una mescla rectilínea, cóncava (meseta festoncada) o convexa meseta asciforme). Se unen con una cuerda los extremos de la curvatura y se levanta sobre dicha cuerda una perpendicular en el sitio de mayor curvatura. La relación de esta flecha con la altura del Gramma correspondiente constituye el denominado Índice de Meseta.
SEPARACIÓN INTERLITERAL
SEPARACIÓN INTERVERBAL
Expresa la distancia existente entre las letras o entre las diversas unidades gráficas. En una manuescritura determinada este subaspecto tiende a ser regular o constante, progresivo o regresivo
Mide las características de espaciado entre palabras, refiriéndolas a la altura media de los cuerpos minusculares. Después de medir la distancia se calcula el promedio de separación dividiendo por el número de espacios considerados.
INDICES DE DISTRIBUCION
SEPARACIÓN INTERLINEAL
Al hablar del género grafonómico dimensión, es el sudas pecto que atiende a la separación o espaciado de las letras, palabras y líneas La grafometría ha diseñado procedimientos para cuantificar tanto las separaciones inteliterales como las interverbales y las interlineales.
Midiendo los espacios que separan las líneas en un punto determinado y dividiendo este valor "s" por el valor de "m", se obtiene el cuociente o índice de espaciado interlineal.
¡GRACIAS!