Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION
Angie Tatiana Hernández Rincon
Created on November 10, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
enfoques modernos de la administracion
Angie Tatiana Hernández Rincón Judith Cuevas Bello Maria Ximena Cárdenas castañeda
Tomada de: https://i.pinimg.com/736x/64/be/33/64be33bea2d463f4f8d897d4655da094.jpg
Introducción a la Administración Jenny Lizeth Sánchez Hernández 2022
ÍNDICE
01. Teoría Z
05. APO
09. Prospectiva
02. Calidad Total
06. Outsourcing
10. Océano Azul
03. Reingeniería
11. Kaizen
07. Enfoque situacional
04. Benchmarking
12. Bibliografía
08. Sistémico
01. teoria z (adm. japonesa)
william ouchi
Principales VALORES
https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/13916283/image/09994a56dc6dc330559de328af24cc82
FACTORES COMUNES
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRCZcSbeX-FjW8l-JGlx1VDPP89nh_lr2SAiw&usqp=CAU
- Surge de los años 70.
Formación de todos sus trabajadores.
Disminuye la rotacion del personal.
Aplicación de filosofía.
- Relación entre jefes y trabajadores.
- Generar Satisfacción.
https://www.noray.com/wp-content/uploads/2015/02/productividad2.jpg
Adaptación lenta.
Capacitación constante.
- Aumenta Poducción con MOTIVACIÓN.
En relación con calidad Total.
02. adm de la calidad total
Crosby
(1979) “hacerlo bien a la primera vez cero defectos”
Genera más empleos
https://biblioteca.unisimon.edu.co/wp-content/uploads/2019/05/biblioteca-universidad-simon-bolivar-icontec.jpg
Incrementa rentabilidad
Disminución de costos
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/10/crosby-lifeder.jpg
VENTAJAS
http://rhsaludable.com/wp-content/uploads/2014/07/iso.png
Edwards Deming
(1986) ofrecer a bajo costo productos y servicios que satisficieran a los clientes.
Ayuda a las empresas con la gestión, prestación de los servicios y desarrollo de productos. Mejora una relacion cliente-proveedor.
Mejora la productividad
Participación en el mercado
https://aprendiendocalidadyadr.com/wp-content/uploads/2010/01/Deming-538x675.jpg
https://st2.depositphotos.com/2419757/5548/v/450/depositphotos_55482493-stock-illustration-happy-business-man-make-handshake.jpg
https://finanzasyproyectos.net/wp-content/uploads/2018/07/649-min.jpg
03. REINGENIERIA
Herramienta gerencial moderna que se encarga de rediseñar radicalmente los proceos de una empresa.
METODOLOGÍA
TRANSFORMACIÓN
RESULTADOS
1. Estándares de calidad, servicio,productividad y costo. 2. Tecnología y procesos. 3. Procesos en calidad. 4. Servicio de valor a los clientes.
- Análisis a la acción.
- Evaluación de los proyectos diseñados.
Tiempos de ciclos
Calidad y costos
- Definir el proyecto.
- Análisis actual.
- Diagóstico.
- Diseño de la nueva organización.
- Implementación
Logrando mejoras
Productividad
https://organizacionempresa.com/wp-content/uploads/2017/07/procesos-de-la-reingenieria.jpg
04.
Ideas
APLICADOS EN:
Estrategias
Productos
TIPOS
- Competitivo.
- Colaborativo.
- Cooperador.
- Interno.
Servicios de trabajo
Comparar y adaptar para mejorar la organización.
http://1.bp.blogspot.com/-4V0f3JT9jdQ/VDObeIo7-EI/AAAAAAAABEo/bC6qmJWu-_s/s1600/Imagen-Benchmarking.jpg
https://interlat.co/wp-content/uploads/2020/04/3528473-scaled.jpg
05.administracion por objetivo. apo
Estrategia corporativa
Responsabilidades
DEFENICION Proceso administrativo por medio el cual el jefe y el suobdinario parte de una definicion clara de las metas y prioridades de la organizacion establecidas por el grupo de la alta administacuion
Peter Drucker (1950)¨la gerencia de las empresas ¨
CARACTERISTICAS DE LA GESTION POR OBJETIVOS
fomenta la accion individual
integracion
Metas
CRECIMIENTO
https://juancarloscubeiro.com/wp-content/uploads/2021/11/Drucker.jpg
GANANCIAS
Autor/a: Apellido, Nombr Director/a: Apellido, Nombre Fecha xx-xx-xxxx
MAYOR FLUJO EFECTIVO
CRECIMIENTO
RECONOCIMIENTO
http://4.bp.blogspot.com/-frkwfNcvd2k/VEPz48itqCI/AAAAAAAACYY/ibgZifZde9Y/s1600/Modelo%2BHumble.jpg
0.6 enfoque outsourcing
SE CARACTERIZA POR
QUE ES
objetivos
Cambios tendencias en el mercado
-Ahorrar y reducir los costos de los opertivos. - Abrir nuevas lineas de negocios -Elevar la calidad de los productosy servicios. -Crear redes de colaboracion.
Es el proceso mediante el cual una proporcion del negocio deja de ser desarrolada internamente por una empresa y es tranferida aotra firma.
VENTAJAS
-Reduccion de costos de ciertas areas. - Le permite a la empresa enfocarse en el crecimiento. -Conpetitivo - Permite delegar procesos.
https://productoestrategico.files.wordpress.com/2013/08/empowerment-outsourcing.jpg
07.enfoque situacional
Jay Lorsch
Pual R. Laurence
1972
surge a partir de las investigaciones que buscaban verificar cuales son los modelos de estruturas organizacionales mas eficases en determinadas empresas.
principios
no hay nada absoluto todo es relativo
https://www.lideditorial.com/sites/default/files/80_0.jpg
no hay una mejor manera
https://paulrlawrence.com/images/PaulLawrence.jpg
veriables de la organizacion
relaciones logicas ´´si , entoces ´´
- la tecnologia usada
- el tamaño de la organizacion
- adaptacion al ambiente
- tareas
- estrategias
ser flxible y adaptable al ambiente
08.PENSAMIENTO SISTEMICO
https://mejorconsalud.as.com/wp-content/uploads/2021/08/pensamiento-sistemico.jpg
http://www.fmoreno.com.mx/wp-content/uploads/2006/09/pS.jpeg
09.Prospectiva
DEFINICION
FACTORES DE CAMBIO
Según Gaston Berger, la prospectiva es "la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él".
Análisis Estructural MICMAC Variables Cualitativas
Prospectiva
ACTORES
OBJETIVO
Método MACTOR Identificar Relaciones
Analizar posibilidades y prever riesgos
ESCENARIOS
TIEMPO
Matrices de Impacto SMICFuturos posibles y deseables
Mediano o largo plazo
10.OcéANO AZUL
Proyectado
Crear nuevos mercados
Azul Nuevo enfoque Irrelevante Generar
vs.
Rojo Existente Derrotar Saturar
Estrategias
Océano Azul
Cuadro estratégico Esquema de 4 acciones Matriz ERIC Seis Métodos
"Aumentar el tamaño de la demanda y dejar atrás la competencia". (Kim y Mauborgne, 2005)
Herramientas
Resultado
Costos Valor para los compradores
11.kAIZEN
Aumentar la productividad Lograr metas y objetivos
Japón
Kaizen
Solucionar errores
Clasificar lo necesario
Mejora Continua
Estandarizar Procesos
Mantener organizado
Fomentar la Disciplina
Referencias Bibliografícas
Godet, M. (1994). De la anticipación a la acción (p. 23). España. Marcombo Boixareu Editores. Recuperado de: https://administracion.uexternado.edu.co/matdi/clap/De%20la%20anticipaci%C3%B3n%20a%20la%20acci%C3%B3n.pdf Kim, C., & Mauborgne, R. (2005). La estrategia del Océano Azul (pp. 5–25). Bogotá. Recuperado de: https://ucipfg.com/Repositorio/GSPM/manuales/Estrategia_Oceano_Azul.pdf Noguera Hidalgo, Á. (2008). <i>Enseñando prospectiva</i>. Universidad del Rosario. https://www-digitaliapublishing-com.biblio.uptc.edu.co/a/10256 Programas a Distancia y Virtuales: Pensamiento Administrativo. Material compilado por Fanny Forero. Tics.uptc.edu.co. Recuperado de: https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/2399/mod_resource/content/3/Compilaci%C3%B3n%20Enfoques%20Modernos..pdf Programas a Distancia y Virtuales: Unidad 2 Pensamiento Administrativo.Tics.uptc.edu.co. Recuperado de: https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/2398/mod_resource/content/1/curso1_unidad2_tema2.pdf
Gracias por su atención