Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación-Etapas del Desarrollo Cognitivo
Karla Ferro
Created on November 9, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET.
Teoría cognitiva que se basa en los procesos de pensamiento que afectan a nuestras actitudes, creencias, valores, supuestos y acciones.
JEAN PIAGET (1896-1980).
Fue el precursor de esta teoría cognitiva y sostuvo que el desarrollo cognitivo se produce en 4 períodos:
- Sensorio motora (nacimiento - 2 años).
- Pre operacional (2 - 7 años).
- Operaciones concretas (7 - 12 años).
- Operaciones formales (adolescencia).
Este suceso se da por que el ser humano busca un equilibrio cognitivo o mental, intentando integrar las experiencias nuevas con las experiencias previas, para mantener el equilibrio.En caso contrario de que la experiencia nueva sea incomprensible, se experimenta un desequilibrio cognitivo que causa una confusión y posteriormente un aprendizaje:
- Asimilación: Las nuevas experiencias son reinterpretadas para que encajen con las viejas ideas.
- Acomodación: Donde las viejas ideas se reestructuran o se acomodan para incluir las nuevas experiencias.
PERÍODO SENSORIO MOTOR (NACIMIENTO - 2 AÑOS).
En este período el aprendizaje es activo, a través de sus sentidos y actitudes motoras para comprender el mundo que lo rodea. Aquí encontraremos el juego y la imitación.Ejemplo: Si a un niño le escondemos la pelota dentro la caja, el niño sabra que la pelota sigue existiendo aunque ya no este a la vista; empieza a utilizar acciones mentales como físicas.
PERÍODO PRE OPERACIONAL (2 - 7 AÑOS).
Este período se divide en 2:
1. Etapa preconceptual (2-4 años):Surge la función simbólica que es la capacidad para que una cosa, palabra u objeto sustituya o represente alguna cosa. Se desarrolla en 3 ámbitos:
- Lenguaje y pensamiento: Se desarrolla el lenguaje oral, que es el medio más flexible para las representaciones mentales, surge de las acciones sensorio motoras que más tarde dan lugar a las imagenes mentales (se dividen por categorías y se ponen palabras).
- Juego simbólico: Se producen 3 cambios en la capacidad de simbolización (18 meses - 3 años) y otro cambio a los 4 años. 1) Se desvincula de la realidad a la que se asocia, ya no necesita objetos reales sino que se imagina sus objetos, 2) El juego se desvincula de uno mismo, 3) Va incluyendo combinaciones más complejas, generando un gran desarrollo representacional.
- El dibujo.
2. Etapa intuitiva (4-7 años): Se reduce el egocentrismo y una mayor capacidad para clasificar las objetos en diferentes categorías según el tamaño, forma, color, etc... Limitaciones del pensamiento:
- Egocentrismo: Creen que solo existe su perspectiva simbolica y por eso no tienen en cuenta la de los demás.
- Animismo: Creen que los objetos animados también pueden sentir, pensar o desear.
- Irreversibilidad: No son capaces de recorrer los mismos pasos, hasta llegar a una lógica, pero de forma inversa.
- Razonamiento transductivo: No pueden vinvular la relación causa-efecto a acciones que ocurren con una proximidad temporal - espacial.
- Ausencia de clasificación jerarquica: Los niños no pueden organizar objetos en diferentes clases o subclases segun sus similitudes o diferencias.
PERÍODO OPERACIONES CONCRETAS (7 - 12 AÑOS).
En este período para Piaget es el punto de inflexión en el desarrollo cognitivo. Se caracteriza por su naturaleza lógica, flexible y organizada; el niño adquiere conocimientos:
- Lógico-matemático: 1) Conservación: Coordina en varios aspectos y no solo en uno, su pensamiento es irrevesible; 2) Jerárquica: Categorizar los elementos, objetos y sucesos; y 3) Seriación: Capacidad de organizar diferentes objetos siguiendo un criterio cuantitativo, también adquieren la inferencia transitiva (reconocen la relación entre 2 objetos por un tercero).
- Espaciales: 1) Comprensión de la distancia y 2) Espacio y causalidad
Las limitaciones que encontramos en este período estan relacionadas con el pensamiento abstracto debido a que en esa edad se llegan a conclusiones válidas en situaciones concretas y no abstractas, aun no comrpenden aquello que no tiene representación en la realidad; además de no alcanzar a comprender todos los principios lógicos generales.En esta etapa los ascpetos de la realidad se vuelven más complejos y el pensamiento deja de ser tan marcadamente egocéntrico.
LIMITACIONES.
PERÍODO OPERACIONES FORMALES (ADOLESCENCIA +12)
Para entender el desarrollo que se produce en esta etapa hay que entender que signfica Cognición:Conocimiento o acción de aprender, permite entender los datos que se refieren mediante los sentidos; la cognición en esta etapa es de los más complejos.En esta etapa el adolescente sera capaz de tener pensamientos abstractos y podra crear casos hipotéticos de conceptos, por lo tanto, el adolescente no solo es capaz de pensar casos reales sino también puede refelexionar sobre la multitud de posibilidades; y enmpieza a poder realizar operaciones matemáticas.
Percepción Social: El adolescente comienza a analizar los individuos que lo rodean, la sociedad.Observa diversos aspectos de la sociedad ya que se empieza a interesar en ellos; al igual que también la compara con su forma de vida y forma de pensar, creando diferentes creencias, pensamientos, etc... Así iniciando su inclusión en la sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Información recopilada de este vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=y8fh2e5O2UY
¡Muchas gracias!