Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN PIZARRA MAGNÉTICA
folinmasanchez
Created on November 8, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Unidad 3
LA JORNADA LABORAL
Índice
1. Duración y descansos
2. Trabajo nocturno y a turnos
3. Horas extraordinarias
4. Vacaciones y fiestas laborales
5. Licencias retribuidas
6. Reducciones de jornada
Duración y descansos
Duración semanal
Duración diaria
Descanso semanal
Descanso diario
Pausa del bocadillo
- Obligatorio para las empresas- Objetivo: controlar las horas de los empleados, evitar fraudes y luchas contra las horas extraordinarias no remuneradas - Métodos: fichar en máquina, registro en papel (prevista su desaparición)
Registro de la jornada
TRabajo nocturno y a turnos
trabajo a turnos
trabajo nocturno
- Los trabajadores van rotando en horarios sucesivos (por ejemplo, mañana, tarde y noche) - Generalmente, los convenio establecen una retribución específica (plus de turnicidad) - Si un trabajador a turnos cursa estudios oficiales, tiene derecho a escoger turno de trabajo. - Recuerda que en caso de cambio de turno, eL descanso mínimo entre jornadas puede ser de 7 horas.
- Horario nocturno: de 22.00h a 6.00h- Trabajador nocturno: el que realiza al menos 3 horas entre las 22.00h y las 6.00h- Retribución específica obligatoria: plus de nocturnidad (regulado en el convenio) - Prohibiciones: Menores de edad Mujeres embarazadas o en lactancia Horas extras (salvo emergencias)
Horas extraordinarias
¿CÓMO SE COMPENSAN?
Dos opciones:- De forma económica - Con descansos retribuidos
HORAS EXTRAS ESTRUCTURALES
¿EXISTE UN TOPE MÁXIMO?
Depende de la forma de compensación:- Si son compensadas con descanso, no hay un límite máximo. - Si son compensadas economicamente, no se pueden realizar más de 80 horas al año.
¿CUÁNDO SE REALIZAN?
Cuando hay incrementos de trabajo (ejemplos: pedidos imprevistos, pico de producción, entrega de tareas/trabajos urgentes, etc)
Vacaciones
¿CÓMO SE COMPENSAN?
Dos opciones:- De forma económica - Con descansos retribuidos
HORAS EXTRAS por fuerza mayor
(emergencias)
¿EXISTE UN TOPE MÁXIMO?
No existe un tope máximo anual, con independencia de la forma de compensación.Se entiende que son situaciones excepcionales, que no se suelen producir y, por tanto, no se realizan muchas horas extras por fuerza mayor.
¿CUÁNDO SE REALIZAN?
Cuando hay que prevenir o reparar daños urgentes e imprevistos (ejemplo: sacar el material del almacén ya que se ha inundado)
festivos laborales
Permisos retribuidos
Hospitalización cónyuge/pareja de hecho y de familiares hasta el 2º grado
Fuerza mayor por motivos familiares urgentes e imprevisibles
Fallecimiento cónyuge/pareja de hecho y de familiares hasta el 2º grado
Matrimonio-pareja de hecho del trabajador/a
Fenómenos metereológicos adversos o situaciones de riesgo grave e inminente
Controles prenatales y preparación al parto
Deber público, personal o inexcusable
Realización de exámenes
Mudanza
Otros
Reducciones de jornada
solicitadas por el trabajador
REALIZADA POR LA EMPRESA
- cuidado de un hijo hasta los 12 años- cuidado de un familiar hasta el 2º grado que por edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo - cuidado de un hijo menor de 23 años afectado por un cáncer o una enfermedad grave - cuidado de personas con discapacidad - víctimas de violencia de género, sexual o de terrorismo
ERTE por problema económicos o productivos (unidad 5)
Otras cuestiones
. Duración: 4 días laborales . Motivo: imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso. . ¿Qué sucede si la situación se prologa más de 4 días? La empresa puede decidir si prolongar el permiso o aplicar un ERTE.
INSPECCIÓN DE TRABAJO Y JURISPRUDENCIA: CRITERIOS TÉCNICOS SOBRE LAS HORAS EXTRAS POR FUERZA MAYOR
DEFINICIÓN DE HORAS EXTRAS POR FUERZA MAYOR: Acontecimiento externo al círculo de la empresa y del todo independiente de la voluntad del empresario que, a su vez, sea imprevisible o que previsto, sea inevitable. De lo expuesto se deduce que solo en aquellos supuestos, las horas extraordinarias podrán ser consideradas como de fuerza mayor pero no cuando estas tengan su origen en la prestación ordinaria del servicio.
EJEMPLOS DE MATIZACIONES EN DETERMINADOS SECTORES: Empresa ferroviaria. La reparación de averías es una actividad ordinaria, por lo que serían estructurales. No obstante, en el caso de que la avería pudiera tener una causa totalmente imprevista y a la vez causar daños, en este caso serían consideradas de fuerza mayor. Empresas de producción de energía. . Una cosa son las averías ordinarias previsibles (en este caso, serían estructurales) y otras las averías atípicas que, teóricamente previsibles, de hecho estadísticamente no suele ocurrir y por lo tanto cuando acaecen nos encontramos ante un hecho extraordinario (en ese caso, serían por fuerza mayor) . Los casos de la falta de suministro puede ocasionar graves problemas a terceros y en algunos casos al medio ambiente y generen horas extraordinarias han de considerarse como fuerza mayor.
. Representantes de los trabajadores: disponen de unas horas mensuales para realizar sus funciones (lo analizaremos en la unidad 7) . En los casos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, para la asistencia a las sesiones de información y preparación, y para la realización de los informes psicológicos y sociales previos a la declaración de idoneidad, siempre, en todos los casos, que deban tener lugar dentro de la jornada de trabajo: tiempo necesario. . Actos prepararios a la donación de órganos/tejidos (que no puedan realizarse fuera de la jornada): tiempo necesario. . Lactancia: una hora diaria hasta que en bebé cumpla 9 meses
Duración: - Mínimo 30 días naturales por año completo. - Si no trabajas el año completo te corresponde la parte proporcional. Por ejemplo, Trabajador comienza a trabajar el 10 de marzo de 2025 con un contato indefinido. En el año 2025 le corresponderán... Si trabaja 360 días ................ 30 días de vacaciones Si trabaja 291 días .................. x= 24,25 días de vacaciones