Want to make creations as awesome as this one?

Trabajo sobre el gallego.

Transcript

Elías Barriga Talavera

Trabajo hecho por: Carla Salinas Muñoz, Miguel Ángel Baena Carrasco y Álvaro Barco Mora.

Trabajo sobre las lenguas de España:

Bibliografía y/o webgrafía

8.

SItuación actual

9.

Introducción

1.

Evolución de la lengua

2.

Pelis y series

3.

Variedades o dialectos de la lengua

7.

Conclusión

6.

Literatura

4.

Música

5.

Índice:

En este trabajo vamos a hablar sobre la lengua del Gallego, el Gallego se habla en Galicia. Galicia es una comunidad autónoma de España situada en el Noroeste. Está al Norte con el mar Cantábrico , al Oeste con el Océano Atlántico, al Sur con Portugal y al este con Asturias y Castilla y León. Tiene una población de 3.000.000 de habitantes. Galicia tiene 4 provincias que son las siguientes: Lugo, La Coruña, Orense y Pontevedra.

Introducción:

-Esta lengua pertenece a la lenguas románicas , como el francés y el catalán y de aquí sale la evolución del latín que es producido por los romanos en el noroeste de la Península. -Desde el siglo IX la lengua hablaba en esta área, podemos considerar la existencia de dos lenguas: el latín y el gallego. El documento más antiguo que conocemos en la actualidad es la cantiga satírica escrita a finales del siglo XII por Joam Soares de Paiva. Después de esto el gallego llegó a ser la lengua de la poesía lírica en toda la península. -A finales del medioevo la lengua gallega entró en un período de decadencia por un contexto sociopolítico. Después de esto la lengua estuvo en la pervivencia en el ámbito de lo privado y de los contextos de comunicación informal, el gallego estuvo ausente de los usos escritos en los siglos XVI, XVII, XVIII. -En el siglo XVIII hubo influencias por los ideales ilustrados y mostraron su preocupación por el subdesarrollo del gallego. y después de eso aportaron nuevos ámbitos económicos, culturales y sociales. -Luego surgió la consolidación del gallego que no tuvo lugar hasta el siglo XX. Después la recuperación del gallego como lengua histórica, cultural y literaria se confirmó a finales de este siglo el XX. Luego hubo una consecución de estatus de lengua oficial junto a la de Galicia, pusieron una fijación de una norma ortográfica y morfológica, su introducción en el ámbito escolar, etc

Evolución de la lengua:

Bloque 3-->

Ocupa la gran mayoría del territorio gallego, es oficial en Galicia y lo hablan unos 3.221.000

Gallego central:

Es el área de influencia del gallego en la que se incluyen todos los dialectos que se hablan fuera de Galicia. Siendo el más representativo el gallego de Asturias.

Gallego oriental:

-En el gallego existen 3 tipos de bloques dialectales que son los siguientes: gallego oriental, gallego central y gallego occidental.

Variedades o dialectos del gallego:

+ info

+ info

Las primeras manifestaciones literarias en gallego datan de la Edad Media. Tras esta etapa hubo un largo período de algo más de tres siglos de sequía literaria denominados séculos escuros (siglos oscuros) que coincidió con un casi total abandono del gallego como lengua literaria. A principios del siglo XIX la literatura en gallego vuelve a cultivarse y surgen así nombres como Rosalía de Castro y en siglo XX tienen especial importancia grupos de intelectuales como la Generación del Nós y las Irmandades da Fala que integran escritores como Vicente Risco,Ramón Cabanillas y Castelo.Autores relevantes de la literatura gallega actual son Xosé Luis Méndez Ferrín, Manuel Rivas y Suso de Toro.

Literatura:

Ejemplos

La música tradicional gallega se caracteriza tanto por sus formas (muiñeiras, xotas, maneos, alalás, aturuxos) e instrumentos (gaita gallega, pandereta y conchas) como por agrupaciones musicales.El origen de la música tradicional gallega se remonta a la Edad Media el pueblo utilizó la música en muchas ocasiones y por múltiples motivos para expresar sus angustias, para transmitir normas sociales, para divertirse etc.Muchos de los géneros musicales gallegos eran bailables. Algunos de hecho, se distinguen sobre todo por su forma de bailar. Hoy en día, la composición más popular y característica es la muñeira.

Música:

Ejemplos

La primera exposición de imágenes en movimiento en Galicia tuvo lugar en el teatro-circo Coruñés el 2 de septiembre de 1896. Este espectáculo se realizó mediante un cinematógrafo, inventado por Thomas Edison. El cinematógrafo llega a Galicia el año siguiente se instaló en la ciudad de Pontevedra. Durante los años siguientes, el cine se exhibió en Galicia en ferias y festivales locales. En esta época José Pradera realiza sus películas, en su mayoría de temática coruñesa. En la década de 1910 comenzaron a proyectarse los primeros largometrajes que requerían de un comentarista. En la década de 1970 se empezaron a grabar cortometrajes, el primero fue el grupo Lupa en Santiago de Compostela. Estás son algunas de las películas que forman parte del audiovisual gallego: Arrugas, O Que Arde, Siempre Xonxa, O apóstolo, La isla de las mentiras.

Películas y series:

-La comunidad lingüística gallega está formada por los hablantes que habitan los territorios históricamente de habla gallega, junto con pequeñas colectividades que quedan fuera de estas. Se caracteriza por ser una comunidad donde hay dos lenguas en contacto: gallego y castellano. -El gallego sigue siendo la lengua mayoritaria de Galicia. Declaran hablar gallego siempre un 30,84% de la población y hablar más gallego que castellano un 20,06% lo que, sumado, da un porcentaje ligeramente superior al 50% de la población. -De todas las lenguas del marco plurilingüe del estado español, excepto el castellano, el gallego es la única que presenta una vigencia mayoritaria en su territorio. -A pesar de la realidad histórica, los habitantes de Galicia supieron conservar vivo su idioma. El mundo rural mantuvo, en general, el monolingüismo gallego; la ciudad presenta un panorama más castellanizado, sin embargo, la lengua gallega sigue siendo el medio de expresión en el ámbito privado.

SItuación actual:

-Para terminar con nuestro trabajo vamos a resaltar que, el gallego, es una de las lenguas españolas, junto con el castellano, más importantes. Se habla en las cuatro provincias gallegas. Tiene tres dialectos que son el gallego oriental, el gallego central y el gallego occidental. Las primeras obras literarias escritas en gallego aparecieron en la Edad Media. En la actualidad, es una lengua que se conserva viva y es hablada por más del 50% de la población gallega.

Conclusión:

-Evolución de la lengua: https: //www.xunta.gal/a-lingua-galega?langId=es_ES -Variedades o dialectos de la lengua: http://consellodacultura.gal/cdsg/loia/ficha.php?idioma=3 -Literatura: https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_en_gallego -Música: (Títulos de las canciones): http://mundodiario.com/-Películas y series: https://cines.com/noticias/peliculas-series-gallegas/ -Situación actual: 1: http://consellodacultura.gal 2: http://www.xunta.gal 3: https://galego.org

Webgrafía: