Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
USOS Y ABUSOS DE LOS DISPOSITIVOS DIGITALES
EOES GENERAL EQUIPO GENERAL DE MOLINA DE
Created on November 7, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
USOS y ABUSOS de los dispositivos digitales. CLAVES PARA EDUCAR
TALLERES EDUCATIVOS PARA FAMILIAS
MARIA R. GARCÍA LÓPEZ PSC DEL EOEP DE MOLINA DE SEGURA
Fuente: Educar para Proteger. Guía de formación TIC para padres y madres de menores de 3 a 11 años . Junta de Andalucia
Presentación del Taller
Ventajas de los dispositivos digitales
Equipo
Lista
Reflexiones sobre el mal uso o abuso
Procesos
Consecuencias en el desarrollo del niño
Versus
Qué podemos hacer los padres. Claves para educar
Nativos digitalesHuérfanos digitales
El medio en el que nos movemos ha cambiado Estamos en la ERA DIGITAL
DOS CAMINOS :
Disciplina y censura
Educación en valores
las TICS SON NUEVAS TECNOLOGIAS
son como otros electrodomésticos que tenemos en casa
PARA QUÉ LES SIRVEN las TICs A NUESTROS HIJOS
Tan básicos como leer y escribir
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA
Nuevas formas de interacción social
desarrollo social
Fuente inagotable de conocimiento
apoyo al aprendizaje
PARA QUÉ LES SIRVEN A NUESTROS HIJOS LAS TICS
Competencias digitales que le abrirán puertas laborales
FUTURO DESARROLLO PROFESIONAL
Entretenimiento y diversión
ocio y desarrollo personal
niños digitales
Buena parte de su proceso de socialización se producirá a través de esta tecnología, lo que puede traer muchas ventajas y algunos riesgos que hay que prevenir
Ha nacido y crecido con las TICS para las que posee enormes habilidades e intuición
Pueden hacer varias tareas a la vez. Multitarea
Mayor capacidad de procesar información auidovisual
Menos crédulo. Cuestiona.Tiene medios para buscar respuestas por si mismo
Tendencia al consumismo ilimitado. Valora poco lo que tiene
Pérdida de perspectiva humana
Individualismo
dificultales en la comunicación
en qué momentos del día los usan
Mal uso Abuso
Cuándo empiezan a usarlos
Cuánto tiempo le dedican
video
Si le damos un movil/tablet cuando.....
En qué momentos los mal usan
Cuando se frustran, están nerviosos
Cuando están aburridos
Cuando están con otros niños
Antes de dormir
Para comer
en los desplazamientos
Consecuencias en el desarrollo del niño de un mal uso
Puede afectar al desarrollo del lenguaje
Cuando están haciendo uso de los dispositivos no necesitan comunicarse con otros
Pasan menos tiempo en situaciones de comunicación real con otros iguales o adultos
El lenguaje que ve en la pantalla está descontextualizado, por lo que puede hacer que el niño pierda interés por el lenguaje.
No fomenta el JUEGO LIBRE
El juego libre, no estructurado es muy importante para el desarrollo cognitivo
Una pantalla ofrece todo sin necesidad de esforzarse, mientras que en el juego libre debe usar su imaginación para divertirse
Fomenta la actividad SEDENTARIA
Lo que puede suponer problemas de salud, obesidad, problemas visuales, problemas de espalda, etc
Afecta al sueño
Afecta a la DURACIÓN del sueño al HORARIO y a la CALIDAD
La luz de las pantallas antes de dormir es perjudicial por partida doble:
- dificulta la liberación de melatonina, la hormona que favorece el sueño,
- hace que el cerebro esté en estado de alerta impidiendo el descanso
Se suele pensar que dormimos para descansar, y no es así. Se duerme porque el cerebro tiene cosas que hacer:
- mantener el organismo,
- mejorar el sistema inmunitario,
- favorecer la memoria,
- repararse.
Le "roba" tiempo para otras actividades necesarias para el desarrollo
"Mientras el niño está mirando una pantalla, no está haciendo "otras cosas" que s son clave para su desarrollo en una edad tan temprana.
"Como con las pantallas no es necesario manejar la atención –ya que éstas manejan la atención con sus múltiples funciones y estímulos– pueden hacer que estés largo tiempo atendiendo sin apenas esfuerzo. A la hora de escuchar a los demás o prestar atención en clase, se necesita poner la atención de manera consciente y los estimulos son menos atractivos por lo que cuesta más atender.
afecta a su capacidad para atender
Dificulta que aprendan a esperar La demora de la recompensa
Si el niño tiene que esperar para conseguir un resultado o llegar a la meta, va aprendiendo a aceptar la espera y vivir con ella. Con los aparatos electrónicos esto no sucede así: no tiene que esperar, con lo que cuando tiene que esperar algo (que es bastante normal en la vida) su frustración es muy grande. A mayores tiempos en los que no es necesario, menos lo entrena.
Muchos juegos están preparados para dar una gratificación inmediata que hace que el niño se mantenga en la pantalla satisfecho constantemente. Esto crea adicción a través del estímulo continuo, y la van regulando con programas de refuerzo variables.
Sobre todo si las horas de pantallas son mayores a las horas que dedica el niño a realizar otros juegos que no estén relacionados con la tecnología. El autocontrol implica: parar para pensar, y después de reflexionar, actuar. Esto en la tecnología no es necesario. Además, cuando jugamos a juegos de este tipo ocurre que cuando fallas, vuelves a comenzar prácticamente sin consecuencias a la falta de autocontrol, la recompensa es constante –con poco que haga– y los aplausos son habituales. Por esto es importante darle otras experiencias en las que entren en juego otros niños, que implica que no solo tú tomas las decisiones, que tienes que esperar y pensar antes de actuar, contextos en los que se da la frustración ante el no del adulto o del compañero de juego, y el niño tiene la oportunidad de aceptarlo, superarlo y aprender.
Interfiere en el desarrollo del autocontrol
Cambio en el modelo de negocio. Cualquiera que hace una aplicación quiere que sea fácil de usar” “. Antes se quería que el usuario estuviera contento para que comprase el producto. Ahora, con los smartphones y las tabletas, el modelo de negocio es otro: el producto es gratis, pero se recogen datos y se ponen anuncios. Por eso, el objetivo hoy es que el usuario pase más tiempo en la aplicación, para poder recoger más datos o poner más anuncios. Es decir, la razón de ser de la aplicación es que el usuario pase el mayor tiempo posible ante la pantalla. Están diseñadas para eso
Emplear demasiado tiempo Abuso
Dependencia
En casos de abuso puede producirse:
- Aislamiento social
- Abandonar la tarea escolar,
- Dejar de ir al colegio,
- Irritabilidad o agresividad si no le permites el acceso.
Los contenidos de los adolescentes en redes sociales a menudo muestran comportamientos de riesgo como:
- el uso de sustancias,
- actividad sexual,
- autolesiones
- trastornos alimentarios.
Conductas de riesgo
Documentos TV "Hijos de la Tecnología"
Este documental analiza la lucha de los padres contra la creciente dependencia de la tecnología de sus hijos
Qué podemos hacer los padres
- Ofrece un buen ejemplo. Tú eres su modelo de buen uso.
- Mide el tiempo que pasan usandolos, para valorar si es excesivo.
- Negociad un límite de tiempo de exposición a las pantallas
- No los uses como niñeras virtuales.
- Déjales utilizarlos sólo si han cumplido sus tareas diarias .
- Es una buena idea que en los desayunos, comidas y cenas todo el mundo abandone el móvil (incluso los adultos). Tampoco televisión o tablet.
- Ten cuidado si se observas síntomas de trastornos visuales, dolor de cabeza, dolor en la muñeca o el brazo y aumento de peso.
- Ofréceles la lectura de un libro en papel. Ese tiempo estarán desenganchados, fomentarán su creatividad y desarrollarán habilidades lingüísticas.
- Pregúntate si tus hijos le dedican el tiempo suficiente a hacer deporte, jugar con los amigos o estar con la familia.
- Comprueba si apartarlos de la tecnología les genera ansiedad.
- Trata de evitar que usen las pantallas una hora antes de dormir, para que no esta actividad no interfiera en la calidad del sueño.
- Usar los dispositivos en una zona con supervisión, ejm en el salón y no en el dormitorio.
- No permitas que le aisle de la actividad social. La calle ha de ser un espacio para hablar, gritar y cantar, para pasear, saltar y correr, jugar con amigos,....no para estar conectado a un dispositivo.
- Conoce a qué juegan tus hijos. Todos los videojuegos informan de la edad recomendada para la que están hechos, así como de los contenidos que en ellos se encuentran.
- 15. Negocia con tus hijos unas normas de hacia dónde navegan, cómo, cuándo, cuánto y por qué. Pasear por la calle no les da derecho a cruzar con un semáforo en rojo, y navegar por Internet no les da derecho a entrar en un lugar que no deben.
- Enseñales a que protejan su identidad y datos personales .Nuestros hijos e hijas entenderán la lógica de la seguridad recordando a Batman y a Superman. Batman navega por la ciudad de Gotham a bordo de su batmóvil sin que nadie sepa dónde está su casa y sin que nadie conozca su verdadera identidad. Si alguien supiese sus datos personales o donde vive, se le acabarían sus poderes. Los niños y las niñas deben entender que a ellos les pasaría lo mismo.
- Gestiona esos momentos más movidos en lugares que requieren más calma o estar más quietos sin recurrir a la tecnología.
Todos vivimos estos momentos: la espera en la consulta del médico, la cola cuando hacemos la compra, los viajes en transporte público o en coche… Debemos partir de que esperar forma parte de la vida y que nosotros como padres debemos ser conscientes de ello para poder transmitírselo. Podemos proponerle al niño como reto esperar jugando en su imaginación, inventando un dibujo, jugar con otro niño que está cerca… Esto le llevará a: • No tener miedo al aburrimiento o a estar parado. • A pensar y crear ideas para divertirse. Después lo hará para resolver otros problemas de la vida. • A pensar y reflexionar sin guion, esto solo pasa cuando estás aburrido (incluso a veces así, surgen las mejores ideas).
más recursos sobre el tema
más recursos sobre el tema
videos
¡Gracias!