Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

comentario nivel semántico

Carmen Corrales

Created on November 7, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comentario nivel léxico-semántico

Introducción

Hay que prestar especial atención a la selección de palabras y a por qué se escogen unas frente a otras. ¿Por qué está motivada la selección? - Hay que fijarse en: -Eufemismos- Características del léxico por su origen, procedencia y medio social: arcaísmos, neologismos, germanismos, etc. - Niveles del lenguaje- Elementos emotivos y afectivos en el léxico del texto- Palabras clave

+ INFO

POLISEMIA Y HOMONIMIA

  • Polisemia: ¡! polisemia voluntaria.
    • Verba ómnibus
  • Fuentes de la polisemia:
    • Cambios en la aplicación: diestro
    • Especialización del medio social: operación
    • Lenguaje figurado: ojo
    • Influencia extranjera: parlamento

- Homonimia: Fuentes:

  • La convergencia fonética: por evolución fonética: vaya - valla (por yeísmo)
  • Divergencia semántica: pupila
  • Préstamos de otras lenguas que coinciden: llama ('fuego o animal')

ANTONIMIA

- Significados contradictorios: soltero/casado - Significados contrarios: frío/ caliente - Significados inversos: comprar/ vender (Eugenio de Bustos no considera esta relación de antominia).

+ INFO

Sinonimia, campo semántico y conceptual

- ¿Se utiliza la sinonimia con intención literaria? - Metábole: se basa en emplear palabras sinónimas en el mismo periodo, con intenciones literarias

Si en nuetro comentario hemos empezado mencionando las isotopías, ya nos habremos acercado al concepto de "campo semántico". En cualquier caso, cabría mencionarlo también en este apartado, sobre todo si fuera relevante para la datación del fragmento.

+ INFO

TROPOS

También debemos distinguir símbolo y metáfora

Dámaso Alonso: Se ha de diferenciar entre imagen y metáfora.

+ INFO

+ INFO

+ Metonimia

+ Sinécdoque

La metonimia se basa en las relaciones de causalidad o sucesión entre dos términos.

Basada en las relaciones de contigüidad, de proximidad, es un cambio semántico basado en la transferencia del significante por la contigüidad de significados, fundamentalmente aquí en las relaciones entre el todo y sus partes.

+ INFO

tipos de imágenes, carlos bousoño

Imagen visionaria

Imagen tradicional

Existe una relación visible y racional entre los elementos de la imagen

No existe una relación visible ni correspondencia clara entre los dos elementos de la imagen, pero la irracionalidad no es puro capricho sino vehículo de gran expresividad

+ INFO

+ INFO

TIPOS DE METÁFORAS

Sobre la tierra amarga, Machado

Metáfora sinestésica

Nuestras vidas son los ríos...

Metáfora: frente al símil en que aparece expresada la comparación, en la metáfora se establece una identidad entre los dos términos -Metáfora impura o in prasentia: aparecen los dos términos. - Metáfora pura: solamente aparece el término metafórico.

A es B o B es A (metáfora simple impura)

Mariposa ebria la tarde

A, B --> metáfora oposicional

La cintura no es rosa/ no es ave, no son plumas...

+ INFO

A, b, b', b'' --> metáfora descriptiva

OTROS

SÍMBOLO

PARÁBOLA

ALEGORÍA

Estrechamente ligado a la imagen, alegoría y metáfora, puede ir más allá que ellas por el carácter repetitivo del símbolo (cruz, cristianos).

Metáfora continuada a lo largo de una composición

Narración alegórica breve y sencilla que apunta una lección moral o una enseñanza