Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RESOLUCIÓN 3400/18

CARMEN CANABAL

Created on November 6, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EDUCACIÓN ESPECIAL

RESOLUCIÓN 3400/18

ACTUALIZACIÓN

Empezar

MODALIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL

INCLUSIÓN

PALABRAS CLAVES

Lineamientos para la lnclusiÓn de Estudiantes con Discapacidad en los distintos Niveles y Modalidades del Sistema Educativo de La Provincia de Mendoza

EDUCACIÓN INTEGRAL PARA ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN PRIVADA

NIVELES EDUCATIVOS

PALABRAS CLAVES

INTEGRACIÓN POR INCLUSIÓN

TRABAJO CORRESPONSABLE

DERECHO A LA EDUCACIÓN

INCLUSIÓN

La Resolución N' 311-CFE-16 establece el marco conceptual y normativo para garantizar que ningún niño, niña o adolescente quede excluido del Sistema general de educaci6n por motivos de discapacidad.

El proceso sistemdtico de mejora del sistema y las instituciones educativas para tratar de eliminar las barreras de distinto tipo que limitan la presencia, el aprendizaje y la participación del alumnado con particular atención a aquellos más vulnerables. Procesos que llevan a incrementar la participación y el aprendizaje de los estudiantes y reducir su exclusión del curriculum común, la cultura y la comunidad".'

Define la educación inclusiva como el proceso de identificación y respuesta a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades.

info

+ info

+ info

consideraciones en torno al proceso de inclusión

La inclusión educativa implica corresponsabilidad: de todos los actores del sistema y comprometen las responsabilidades de manera que el proceso no dependa exclusivamente de una persona o una institución.

El proceso de inclusión se inicia con la valoracion e identificacion de los conocimientos y potenciales capacidades del estudiante con discapacidad

DERECHO A LA EDUCACIÓN

Diagramar espacios y tiempos de trabajo conjunto, para revisar : - Propuestas curriculares, - Formas de planificación, - Incorporar D.U.A y los ajustes razonables

Los equipos directivos de las escuelas intervinientes de cada institución educativa, deberán evaluar la cantidad de estudiantes con discapacidad incluidos por aula.,

Trabajo articulado entre todos los actores

DefiniciÓn de objetivos en el proceso de inclusiÓn educativa

1. Propiciar el cambio hacia una escuela inclusiva, acercándose al concepto de calidad y al Modelo Social. 2. Consolidar la cultura inclusiva a partir de la identificación y eliminación de barreras hacia el aprendizaje y la participacion. 3. Lograr una participación activa y responsable de todos los actores involucrados en el proceso de inclusión educativa: familia, personal de las escuelas según el Nivel y la Modalidad. 4. Favorecer el desarrollo de estrategias pedagógicas, fundamentadas en el D.U.A, para lograr la autonomía del estudiante con discapacidad.

+ info

Modalidad EducaciÓn EsPecial

Requisitos para la valoración de un estudiante con discapacidad

INTERVENCIÓN implica: Brindar orientaciones, apoyos y/o recursos especializados a las escuelas de los Niveles obligatorios asegurando entornos de accesibilidad y participación, cuando ingrese un estudiante con discapacidad certificada.

Los equipos educativos que intervienen, poseen funciones y responsabilidades especificas, complementarias y diferenciadas

a- CUD o Certificación de Médico Especialista. b- Fotocopia de D.N.l. c- lnforme del equipo de orientación y apoyo. d- lnforme pedagógico del docente de grado e- lnforme de otros profesionales f- Cuadernos y/o carpetas. g- Libreta Escolar. h- Libreta de Salud.

Docentes, directivos, S.O.E y supervisores del Nivel lnicial, Primario y Secundario

Directivos, docentes y Equipos de Apoyo a la lnclusión Educativa para estudiantes con discapacidad.

RESOLUCIÓN 311/16

NIVELES EDUCATIVOS

PROMOCIÓN - ACREDITACIÓN - CERTIFICACIÓN

NIVEL INICIAL 4 AÑOS DE EDAD DERECHO A LA INCRIPCIÓN EN 1ERA INSTANCIA LA DIRECTORA DE N.I PEDIRÁ LA VALORACIÓN EL PASAJE A N.P SEGÚN RESOLUCIÓN N°174/12 FAMILIA ELIGE OPCIÓN

NIVEL PRIMARIO 6 AÑOS INSCRIPCIÓN 1ERA INSTANCIA E INFORME DE ARTICULACIÓN A DIRECTORA DE N.P PEDIRÁ LA VALORACIÓN.

NIVEL SECUNDARIO El ingreso de estudiantes con discapacidad se realizará con el acompanamiento de la Modalidad Educación Especial. Para la inscripción se debe presentar la libreta del N.P y el acta donde se informa la oferta educativa y se acuerda la trayectoria.

EducaciÓn Integral para adolescentes con discapacidad

Terminalidad de Nivel Primario, en escuelas de la Modalidad Especial

Trayectorias educativas integrales: son itinerarios personalizados que establecerán distintas formas de atravesar la experiencia educativa, teniendo en cuenta las capacidades, posibilidades, caracteristicas y preferencias de los estudiantes. Por ello, se promuevan la terminalidad del Nivel Primario/Secundario.

TRAYECTORIAS COMPARTIDAS

Instituciones Educativas de GestiÓn Privada

Propiciarán acciones de integración y cooperación entre las escuelas del Nivel y de la Modalidad de Educación Especial de la misma gestión. Las jurisdicciones facilitarán el acompañamienio necesario para el cumplimiento de la presente normativa en el ámbito de gestión privada.

Si el estudiante es inscripto en establecimientos de Educación Privada de Gestión Social (cuota cero), la institución debe informar al Equipo de Apoyo a la lnclusión Educaiiva del departamento correspondiente para que, si es necesario, la Modalidad de Educación Especial propicie el docente de apoyo correspondiente

+ info

Las configuraciones de apoyo se basarán en instancias de asesoramiento, orientación y capacitación a cargo del Equipo de Apoyo para la lnclusión, de acuerdo a los recursos disponibles.

Mantendrán informadas a las familias - Acompañarán trayectorias integrales y completas