Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL DE AINES

HUGO ENRIQUE AGUILAR ESPINOZA

Created on November 5, 2022

HUGO ENRIQUE AGUILAR ESPINOZA

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

AINES

Los analgésicos antiinfl amatorios no esteroideos (AINE) son sustancias heterogéneas, no siempre se relacionan de manera química. Se caracterizan por compartir en diver- sos grados, propiedades analgésicas, antiinfl amatorias y antipiréticas.

ACCION FARMACOLOGIA

Antiagregante plaquetario, acción no compartida en la misma medida por todos los AINES, consecuencia de la inhibición de la COX-1.

Analgésica y antipirética: que se relaciona con el uso clínico a dosis bajas, generalmente únicas o durante cortos periodos de tiempo.

Uricosúrica, sólo apreciable con algunos AINES (fenilbutazona, sulfinpirazona, y dosis altas de salicilatos).

Antiinflamatoria, que se manifiesta a dosis mayores y de forma pautada y continuada

MECANISMO DE ACCION

Relevancia clínica de la COX-1 y COX-2

Existen dos isoformas de esta enzima: la COX-1 y la COX-2.

El mecanismo de acción de los AINES clásicos consiste en la inhibición de la COX de manera que impiden la síntesis de distintos eicosanoides a partir de ácido araquidónico. Estos eicosanoides son los responsables en diversos grados de los mecanismos patogénicos de la inflamación, del dolor y de la fiebre, pero también de otros muchos procesos fisiológicos, y su inhibición, la responsable de los principales efectos tanto terapéuticos como adversos de estos fármacos.

La COX-1 se expresa en la mayoría de los tejidos (mucosa gástrica, plaquetas y riñones) y es responsable de la síntesis de prostaglandinas (PG) con función protectora de la mucosa gástrica (citoprotectoras), y que regulan la función renal y la actividad plaquetaria.

Los AINEs clásicos inhiben tanto la COX-1 como la COX-2, motivo por el que la investigación en AINES va encaminada hacia la obtención de fármacos con mayor selectividad por la inhibición de la COX-2 intentando que sea mínima o nula sobre la COX-1, así por ejemplo etodolac y meloxicam inhiben la COX-2, 50 veces más que la COX-1 a dosis terapéuticas

La COX-2 (principal isoenzima asociada a la inflamación) se expresa en menos tejidos en condiciones normales (sistema nervioso central, riñón y aparato reproductor), pero es inducida en respuesta a estímulos inflamatorios en macrófagos, monocitos y células endoteliales

La principal consecuencia de los fármacos que actúen selectivamente inhibiendo la COX-2 sería que, consiguiendo la misma eficacia antiinflamatoria se reducirían los efectos secundarios derivados de inhibir la COX-1

Rofecoxib y celecoxib inhiben selectivamente la COX-2

INDICACIONES COMUNES PARA AINES CLÁSICOS Y COXIBS

Los AINES, incluyendo los COXIB, son eficaces en el alivio de los síntomas de la artrosis (dolor, rigidez), y en la mejoría de la capacidad funcional, sin modificar la evolución de la enfermedad, no existiendo diferencias apreciables en cuanto a la eficacia de los distintos AINES.

COXIB Y EFECTOS ADVERSOS GASTROINTESTINALES

Los AINEs se caracterizan por inducir un número elevado de alteraciones y lesiones gastrointestinales. Son frecuentes los efectos menores: pirosis, dispepsia, gastritis, dolor gástrico y estreñimiento, pero lo más preocupante es su capacidad para lesionar la mucosa gástrica y duodenal, produciendo perforación o ulcus sangrante.

Son más frecuentes las úlceras gástricas que las duodenales y en el estómago la región en la que más a menudo se produce es el antro, seguido del cuerpo y del fundus

ELECCIÓN DE UN AINE

La elección del AINE adecuado se puede realizar en función a distintos criterios:

2. Semivida plasmática: Corta (<4-5 horas) precisará tomas frecuentes 3 a 4 al día, son útiles en tratamientos cortos, procesos agudos y síntomas agudos predecibles, anticipando la toma del AINE a la aparición de los síntomas: ibuprofeno, diclofenaco, indometacina, etc.

1. Seguridad: Efectos adversos gastrointestinales u otros como nefrotoxicidad, hepatoxicidad, reacciones hematológicas, reacciones de hipersensibilidad y alteraciones del SNC.

Intermedia (10-12 horas) se administrará dos veces al día. Pueden ser útiles en tratamientos de síntomas crónicos: naproxeno, sulindac

Larga (>24 horas) administrados una sola vez al día. Indicados en pacientes con clínica día-noche. El riesgo de toxicidad es mayor por la posibilidad de acumularse especialmente en ancianos: piroxicam, meloxicam, nabumetona.

3. Tipo de formulación galénica y vía de administración:

Las presentaciones galénicas entéricas, reducen el efecto tóxico directo sobre la mucosa gástrica, pero no el efecto tóxico sistémico

Las preparaciones galénicas retard consiguen una liberación y absorción retardada por lo que la acción se prolonga en el tiempo.

La vía tópica no existe evidencia clínica que justifique su empleo generalizado, ya que la absorción es lenta, consiguiéndose concentraciones plasmáticas insuficientes

La vía rectal es una alternativa pero la absorción es errática

La gastropatía por AINEs se produce por dos acciones, una directa y otra sistémica. La acción directa, (fruto de sus propiedades físicas y farmacológicas: son ácidos débiles capaces de concentrarse en la mucosa gástrica y alterar la permeabilidad celular), es evitable sólo en parte con la administración de AINES en forma de profármacos, micronizados o con cubierta entérica

La acción sistémica de los AINES es consecuencia de la capacidad para inhibir la síntesis de prostaglandinas lo que origina una reducción en la producción de moco gástrico, secreción de bicarbonato y del flujo sanguíneo de la mucosa, lo que contribuye al riesgo de sangrado de las úlceras inducidas por AINEs y también de las lesiones preexistentes