Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
4.Carga inercial y cadenas cinéticas
pedrosanpas
Created on November 4, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
16811- biomecánica humana
2ºcafyd
Grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Lorena.delgado@uam.es
biomecánica humana
2ºcafyd
T.3 Carga inercial y cadenas cinéticas.
Lorena.delgado@uam.es
ÍNDICE
01. Introducción
02. Fuerzas internas y externas
05. Test de evaluación
03. Carga inercial
07.Bibliografía
04. Cadenas cinéticas
"El auténtico viaje del descubirmiento NO es buscar nuevos PAISAJES, si no tener NUEVOS OJOS"
(Marcel Proust)
01. INTRODUCCIÓN
conceptos importantes
Momento de F = F * SEN ÁNGULO * Br PalancaMomento = F* Dist.Br. Palanca F = m*a (2ª ley de Newton) Sentidos de rotación de las fuerzas: Agujas reloj (-) Antihorario ( + )
02. fuerzas externas e internas
fuerzas externas vs fuerzas internas
Las fuerzas externas son todas aquellas fuerzas que producen modificaciones en el cuerpo humano de forma externa (gravedad, mancuernas...). Suelen afectar generalmente al sistema músculo esquelético.Las fuerzas internas corresponden a las que resiten esas fuerzas, huesos, músculos, tendones...
02.fuerzas externas
fuerzas externas
Fuerzas externas
- Las fuerzas externas acaban afectando al sistema músculo esquelético.
- Es importante entender que la fuerza gravitacional es una fuerza externa.
Fuerzas externas
Fuerzas externas
02.fuerzas internas
fuerzas internas
- Las fuerzas internas son aquellas fuerzas que ejercen entre sí las diferentes partículas de un cuerpo o partes de un sistema. Negocian con las fuerzas externas.
- Las fuerzas internas del cuerpo humano son resistidas por el sistema músculo esquelético: compresión, torsión, tensión...
Fuerzas internas
Fuerzas internas
Fuerzas internas
03. carga inercial vs inercia
La carga inercial es una fuerza REACTIVA que solo se da cuando se acelera un objeto, sin embargo, la inercia es la resistencia al cambio de un objeto y depende exclusivamente de su masa.
relación de la carga inercial y las leyes de newton.
1ª ley de Newton, referida a la carga reactiva. 2ª ley de Newton, la fuerza neta es directamente propocional a la aceleración de un cuerpo ( F= m*a). 3ª ley de Newton, toda fuerza en un sentido y dirección ejerce otra opuesta (acción y reacción).
03. CARGA INERCIAL
inercia
carga inercial
La inercia es la propiedad de los cuerpos de mantener su estado en reposo o movimiento si no es por la acción de una fuerza (depende exclusivamnte de su masa.
La carga inercial es un potencial que va a depender de la carga de un objeto y de la aceleración que tenga un objeto.
- Cantidad de cambio a causa de las fuerzas.
- Depende de la aceleración del objeto.
- El vector fuerza correspondiente puede ser por un movimiento lineal o curvilineo.
- Varia constantemente
- Resistencia al cambio.
- Depende de la masa.
- El vector fuerza correspondiente puede ser por un movimiento lineal o curvilineo.
03.carga inercial
carga inercial vs inercia
Tenemos que distinguir entre la resistencia al cambio (inercia) y la cantidad de cambio (aceleración).
Ej. Salto vertical
04.cadenas cinéticas
cadenas cinéticas abiertas o cerradas
En los años 80, se comenzó a clasificar los tipos de cadenas, por aquel entonces desde el sector médico se clasificó que "las cadenas cinéticas abiertas eran malas ("leg extension") y las cerradas buenas".El término de cadena cerrada (CC) y cadena abierta (CA) es comúnmente utilizado en entrenamiento deportivo, aunque también lo podemos ver en la comunidad médica, rehabilitadora...
04.CADENAS CINÉTICAS
cuerpo humano
En el cuerpo humano exiten varios tipos de cadenas dentro del cuerpo. Una cadena puede estar comprendida de relaciones articulares de fuerzas musculares, neurológicas, relaciones bioquímicas... Todas ellas estan entrelazadas para crear el movimiento humano.
¿qué es una cadena?
Una cadena es una serie de uniones articuladas; una serie de cosas conectadas casualemnte, lógicamente, físicamente... (Webster, 1995).Esta serie de eslabones conectados pueden moverse el uno sobre el otro más o menos libremente (Oxford English Dictionary, traducido).
04.cadenas cinéticas
cinémática vs cinética
La cinemática es el estudio del movimiento,- Descripción. - Medida. - Relaciones. La cinética es la parte de la física que estudia el movimiento.
Cuando hablemos de las relaciones de movimiento articular, habría que utilizar el nombre de cadenas cinemáticas, dado que solo estudiamos movimiento articular y sus relaciones.
04.CADENAS abiertas
¿qué es una cadena abierta?
Una cadena cinética abierta se da en el caso de que la articulación distal tenga libertad de movimiento, como es el caso de un chute o la máquina de extensión de piernas.
(INEFC Barcelona, 2002)
Reglas estandars de cadenas abiertas
- El segmento distal anatómico está libre.
- Se relaciona con movimiento mono articular.
06.CADENAS cerradas
¿qué es una cadena cerradas?
Una cadena cinética cerrada se da en el caso de que la articulación distal soporte una resistencia externa considerable que le impida o restrinja la libertad de movimentos, como es el caso de una sentadilla.
(Revisión Levefer - Button, 1999)
Reglas estandars de cadenas cerradas
- El segmento distal anatómico está libre.
- Se realiza con apoyo en el suelo.
- Ejercicios que soportan el peso corporal.
- Se relaciona con movimiento articular múltiple.
06.CADENAS cerradas vs abiertas
06.CADENAS cerradas vs abiertas
recuerda...
TODA LA VERDAD DISCURRE A TRAVÉS DE 3 PASOS: 1- ES RIDICULIZADA. 2- ES VIOLENTAMENTE RECHAZADA. 3- FINALMENTE ES ACEPTADA POR EVIDENCIA.
(Arthur Shopenhauer)
07. bibliografía
Enoka, RM. Neuromechanics of Human Movement. 2008. Leal, L. "FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DEL EJERCICIO: Biomecánica aplicada al entrenamiento de Fuerza". 2020. Leal, L. "ATLAS DE BIOMECÁNICA MUSCULAR. GLÚTEO Y CADERA." 2018. Morin, J-B. Sprint Running Mechanics: New Technology, New Concepts, New Perspectives. Aspetar Sport Med J2: 326–332, 2013. Nortton, R. "Design of machinery, An Introduction to de Synthesis ands analisis of Mechanism And Machines" (2ed, 2001).
Gracias por su atención
lorena.delgado@uam.esLaboratorio IV204