Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CODIFICACIÓN POLAR
victor hugo vazquez
Created on November 4, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CODIFICACIÓN POLAR
En este caso la señal tomará valores positivos para un 1 lógico y negativos para un 0 lógico pero nunca toma el valor 0.
Índice
CODIFICACIÓN CON RETORNO A CERO (RZ)
Codificación polar
SIN RETORNO A CERO (NRZ)
INTRODUCCIón
CONCLUSIón
CODIFICACIÓN AMPLITUD
CODIFICACIÓN BIFÁSICA
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
La codificación de línea es una técnica utilizada para la transmisión digital en banda base mediante la conversión de datos digitales en señales digitales que se acoplan al canal por donde son transmitidas, el proceso suele conocerse también como formato de señalización y es conocido por sus aplicaciones iniciales sobre sistemas de telefonía alambrados o líneas telefónicas, de ahí el nombre código de línea, sin embargo, en los últimos años su implementación va desde transmisión de voz hasta protocolos de Redes de Área Local (LAN, Local Area Network) como Ethernet y redes de fibra óptica.
+ info
En las codificaciones Manchester y Manchester diferencial, cada bit se define mediante voltajes positivos y negativos, de tal forma que la componente DC queda totalmente eliminada. La Figura 2.4.2.38 muestra los tipos de codificación polar.
Codificación polar
NRZ, NRZ-L, AMPLITUD Y AMPLITUD DIFERENCIAL.
La codificación polar usa dos niveles de voltaje: uno positivo y uno negativo. Gracias al uso de dos niveles, en la mayoría de los métodos de codificación polar se reduce el nivel de voltaje medio de la línea y se alivia el problema de la componente DC existente en la codificación unipolar.
De las muchas variantes existentes de la codificación polar, se examinarán solamente las tres más populares: sin retorno a cero (NRZ), con retorno a cero (RZ) y bifásica. La codificación NRZ incluye dos métodos: sin retorno al nivel cero, nivel (NRZ-L) y sin retorno a cero invertido (NRZ-I). El método bifásico también tiene dos variantes.
El primero, el Manchester, es el método usado en las LAN de tipo Ethernet. El segundo, Manchester diferencial, es el método usado en las LAN de tipo Token Ring.
SIN RETORNO A CERO (NRZ)
En la codificación NRZ, el nivel de la señal es siempre positivo o negativo. A continuación se muestran los dos métodos más populares de transmisión NRZ.
CODIFICACIÓN NRZ-I
CODIFICACIÓN NRZ-L
+ info
+ info
CODIFICACIÓN CON RETORNO A CERO (RZ)
Como se puede ver, siempre que los datos originales contienen tiras de unos o ceros consecutivos, el receptor puede sufrir pérdidas. Como se mencionó en la discusión de la codificación unipolar, una forma de asegurar la sincronización es enviar una señal específica para temporización por un canal distinto. Sin embargo, esta solución es cara y genera sus propios errores. Una solución mejor es incluir de alguna forma la sincronización dentro de la señal codificada, algo similar a la solución provista por NRZ-I, pero capaz de manejar tiras de ceros y de unos.
+ info
Probablemente, la mejor solución existente para el problema de la sincronización es la codificación bifásica. En este método, la señal cambia en medio del intervalo de bit, pero no vuelve a cero. En lugar de eso, continúa hasta el polo opuesto. Como en RZ, estas transiciones a mitad del intervalo permiten la sincronización. Como se mencionó anteriormente, en las redes se usan actualmente dos tipos de codificación bifásica: Manchester y Manchester diferencial.
CODIFICACIÓN BIFÁSICA
CODIFICACIÓN MANCHESTER
CODIFICACIÓN MANCHESTER DIFERENCIAL
+ info
+ info
CODIFICACIÓN AMPLITUD
AMI, B8ZS, HDB3
La codificación bipolar, como la RZ, usa tres niveles de voltaje: positivo, negativo y cero. Sin embargo, a diferencia de la RZ, el nivel cero se usa en la codificación bipolar para representar el 0 binario. Los unos se representan alternando voltajes positivos y negativos. Si el primer bit 1 se representa con una amplitud positiva, el segundo se representará con una amplitud negativa, el tercero con una amplitud positiva. Esta alternancia ocurre incluso cuando los bits uno no son consecutivos. Hay tres tipos de codificación bipolar que son populares en la industria de transmisión de datos: AMI, B8ZS y HDB3 (véase la figura 2.4.3.42).
BIPOLAR CON SUSTITUCIÓN DE 8 CEROS (B8ZS)
La Bipolar con inversión de marca alternada (AMI)
BIPOLAR 3 DE ALTA DENSIDAD (HDB3)
ConclusIón
un código de línea es un código elegido para su uso dentro de un sistema de comunicaciones para la transmisión de banda base donde la codificación de línea se utiliza para el transporte de datos digitales. Estos códigos de línea son la representación de la banda base digital, para la transmisión de una fuente a un destino. Los unos y ceros binarios, se representan en varios formato de señalización de bits (código de línea), dependiendo del medio de propagación de la señal para evitar errores en la comunicación. Esta conversión se realiza por medio de circuitos "conversores de código"