Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ORGANIZADOR GRÁFICO CONOCIMIENTO
Micaela Camacho
Created on November 3, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
empirico
ejemplo
El conocimiento empírico es el que se obtiene por medio de la experiencia directa o la percepción del mundo real ya sea por la experimentación o la observación de un fenómeno, sin recurrir a abstracciones ni a la imaginación. Este tipo de conocimiento lo formamos en base a nuestra experiencia personal captando las características de los seres vivos, los objetos y fenómenos del mundo por medio de nuestros sentidos.
Organizador gráfico
Ejemplos: Entender que el fuego quema porque, si nos acercamos, sentimos calor extremo. Aprender los bailes tradicionales de una cultura observándola
carateristicas
Referencias bibliográficas:
es una explicación del mundo real, algo que el conocimiento empírico no ofrece. más allá de la sensación y percepción. Por ejemplo, es un hecho comprobable que los pájaros vuelan, un conocimiento empírico. Esto lo sabemos simplemente observando a los pájaros haciendo justo eso, volar. Sin embargo, saber cómo lo hacen, por qué hay especies de aves que no pueden volar y en qué punto de la historia evolutiva los ancestros de las aves modernas.
Pickett, J.P., ed. (2011). Empirical. The American Heritage Dictionary of the English Language 5th ed. Houghton Mifflin. ISBN 978-0-547-04101-8
ejemplo
La obtención del conocimiento empírico se hace por medio de la experiencia, interactuando con el fenómeno que se quiere captar y aprender sobre él. .
1. Basado en la experiencia
para saber cómo es una rosa es necesario ver una, olerla, tocar su tallo y descubrir que pincha
. 3. Subjetivo
2. Limitado a la percepción sensorial
El conocimiento empírico es subjetivo. Para adquirirlo cada persona se vale de sus propios sentidos, los cuales pueden estar alterados o captar la información de formas distintas
El conocimiento empírico sólo se puede adquirir por medio de los sentidos. En caso de no disponerse de todos los sentidos (oído, gusto, vista, tacto y olfato) o tener alguno de ellos alterados esto implica una limitación de la experiencia y, consecuentemente, limita la adquisición de conocimiento
que es.
ElConocimiento explícito. Son aquellos conocimientos científicos formales, especializados, que deben adquirirse mediante bibliografía, cursos formales o instituciones educativas, ya que tienen que ver con el conocimiento científico acumulado.
El conocimiento científico es el conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias a los pasos contemplados en el método científico. Es decir, aquellos saberes que se obtienen mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los fenómenos de la naturaleza.
cocimiento cientifico
ejemplos
bibliografia
La comprensión bioquímica de los antibióticos a partir del descubrimiento de la penicilina en el siglo XX y su administración médica para combatir infecciones. Las formulaciones de Isaac Newton sobre el movimiento, que hoy en día tienen el rango de leyes y se imparten en la asignatura de física.
fuente: https://concepto.de/conocimiento-cientifico/#ixzz7jcpy01rz
Se trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos o teóricos que son propios de la persona, es decir, que forman parte de su enciclopedia de mundo y de la perspectiva que le ha entregado la cultura a la que pertenece. No son aprendidos formalmente mediante el estudio o la educación.
Conocimiento tácito
ejemplos
Fuente: https://concepto.de/conocimiento-cientifico/#ixzz7jctTVjsy.
La descripción de los procesos de respiración y de fotosíntesis llevados a cabo por seres animales y vegetales respectivamente. La comprensión de la anatomía humana a nivel tal que permita la práctica de los trasplantes. .
El origen del conocimiento teológico se remonta a la Antigua Grecia, una civilización politeísta que ya contaba con pensadores (Platón o Aristóteles entre otros) que intentaban comprender a las deidades y la Metafísica.
El conocimiento teológico es el estudio de Dios, así como de los hechos relacionados con la divinidad No se cuestiona su existencia, ya que la da por hecha, siendo una verdad absoluta. Se centra principalmente en estudiar los atributos, poder y demás conocimientos acerca del ser superior.
conocimiento teologico
que es
Estos estudios parten del concepto de creencia, que se refiere al estado mental en que se sumerge una persona cuando da por completamente cierto algún conocimiento. Es por ello que este tipo de estudios tiene como principal crítica que parte de una base muy subjetiva.
https://www.lifeder.com/conocimiento-teologico/
Estudio de lo divino
No es comprobable
Características del conocimiento teológico
es un conocimiento dogmático, ya que los creyentes necesitan de actos de fe para conseguir la aceptación.
Una de las principales características que definen al conocimiento teológico es que no es terrenal, puesto que considera que la revelación que poseen los creyentes no depende del hombre, sino que son dadas por entidades divinas.
Es sistemático
Origen
Se considera que el conocimiento teológico es sistemático, ya que, explica el origen, significado, finalidad y futuro del mundo creado, porque tiene basamentos divinos que así lo establecen.
Teología es una palabra que proviene del griego, siendo una conjunción de “theos” que tiene como significado Dios, y “logos” que se traduce en estudio o razonamiento.
el conocimiento teológico puede adquirirse a través de los distintos textos y libros sagrados, como el Corán, La Torá, o La Biblia.
El conocimiento teológico es subjetivo y valorativo, debido a que se basa es distintas normas y doctrinas que a lo largo de los años se han instituido como cuestiones sagradas.
Es subjetivo
Ejemplos
Barrett, J. L. (1999). Theological correctness: Cognitive constraint and the study of religion. Method & Theory in the Study of Religion, 11(4), 325-339. Recuperado de: brillonline.com.
El estudio de la salvación (denominado soteriología) el estudio acerca de la vida de la Virgen María (denominado mariología) El principio y el destino de las cosas según Dios (predestinación)
sujetivo
que es
esta corriente creen que el objeto no determina lo que se puede conocer de él, sino que el sujeto condiciona cómo puede darse ese objeto
conocimiento filosofico
es aquel que nace de observar, leer, estudiar, investigar y analizar diferentes fenómenos del entorno, así como otros tipos de conocimientos. Se trata de una rama de la filosofía basada en estudiar las cuestiones más destacadas de la misma
Conocimiento filosófico objetivo
el mundo medieval, el conocimiento se daba por medio de una revelación divina.
esta corriente creen que el objeto determina lo que se puede conocer de él. Los filósofos no deciden cómo son las cosas sino que descubren lo que ellas muestran. Este es un conocimiento de esencias. La teoría platónica de las ideas es un ejemplo de este tipo de conocimiento filosófico.
La postura crítica.
Características del conocimiento filosófico
Gnoseología. También llamada Teoría del conocimiento, es la rama filosófica dedicada al estudio del saber y el conocimiento: su naturaleza, sus límites y su origen.
el conocimiento filosófico es un conocimiento crítico en sentido lógico. Muchos pensadores evalúan sus ideas a partir de la validez de sus propios argumentos. En estos casos el conocimiento filosófico se piensa como un conocimiento universal.
El carácter racional.
Metafísica. Es el estudio de la naturaleza, estructura, componentes y principios rectores de la realidad, lo cual incluye el intento por definir qué cosa es lo real
La mayoria de los filósofos el conocimiento es racional, es decir, el conocimiento se obtiene a partir de la reflexión y el pensamiento lógico, que se produce por la razón. No todos coinciden en ello y algunos sostienen que un conocimiento racional no es necesariamente verdadero.