Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Lectura de poemas

Colegio Humboldt

Created on November 2, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Lectura y escucha de...

Poemas

Y CANCIONES

empezar

Lee y comparte poemas de diferentes autores.

¡Escucha con mucha atención! ¿De qué trata? ¿Qué piensas del título? ¿Escuchaste rimas? ¿Qué tipo de textos tienen rimas?
Escribe en un Post it lo que sabes acerca del tema.

Lectura de poemas

Español

Los poemas son composiciones literarias que nos muestran los pensamientos y sentimientos como: el amor, la tristeza, el miedo o la alegría. Cuando los lees puedes sentir lo que el autor o autora expresan. El poema describe las cosas con juegos de lenguaje y musicalidad.

¿Qué es un poema?

Todos compartimos nuestro conocimientos. Escribimos en la libreta la siguiente información.

Lectura de poemas

Español

Características del poema

2. Lenguaje figurado

1. Estructura de un poema

3. Actividad

Utiliza tu imaginación y resuelve. ¿Cómo se dibuja un gato? ¿Qué piensas del poema?

Expresa las ideas a través de semejanzas, que crean imágenes en el lector. Por ejemplo: "las nuebes son dulces algodones de colores"

En la ficha marca y escribe las partes del poema.

Escribe la información sobre lenguaje literal y figurado, utiliza algunos ejemplos después de ver el video.

Lectura de poemas

Español

Actividad

Elabora un mini libro plegable, usa tu hoja y sigue las instrucciones del primer video.

Cierra tus ojos y escucha con atención el poema que pondrá tu maestra.Volvemos a repetir el audio para que dibujes las emociones que te hace sentir.

Lectura de poemas

Español

Actividad

1. Lee el poema de la ardilla. 2. Recorta las preguntas, pegalas en tu libreta y respode. 3. Ve a la parada de autobús y compara tus respuestas con un compañero. SIGUIENTE ACTIVIDAD 4. Saca tu mini libro y dibuja tus sentimientos, después de ver el video. ¿Qué te hizo sentir el poema? ¿Para quién es el poema? ¿Qué imágenes usaste para expresar lo que sentiste?

Lectura de poemas

Español "PONGAMOS A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS"

Coloca los siguientes elementos en el orden correspondiente

Actividad que debes estudiar.

A.Conjunto de versos.

1 verso

B. Quien escribe un poema.

2 Autor

C. Nombre del poema.

3 Poema

D.Son cada línea del poema.

4 Rima

E.Se encuentra al final de cada verso,lo que hace que suene melodioso.

5 Estrofas

F. Texto literario escrito en verso que transmite sentimientos.

6 Título

Actividad

comprueba

Interpretar un poema

Español

Recursos literarios en los poemas

Actividad
Empieza a preparar el proyecto: "Leer y compartir poemas "
1. Puedes buscar un poema en tu libro SEP lectura 4° año.
2. Puedes elegir de los poemas que te comparto aquí.
3.Platica con tus familiares si tienen un poema que te puedan recomendar.

¡Pongamos a prueba tus conocimientos!

4. Puedes inspirarte y escribir un poema que al menos tenga tres estrofas.
5. Practica su lectura en voz alta las veces que sean necesarias. (Recuerda ponerle sentimiento)
6. Debes subir tu grabación en el Padlet del grupo todos haremos comentarios positivos.

Quiz 1/4

Español

¿Para qué sirven las analogías ? Sirve para hacer una relación entre dos ideas parecidas o semejantes.

Verdadero

Falso

Quiz 2/4

Nombre asignatura

Las metáforas son...

palabras que transforman el significado literal de las palabras.

recursos donde puedes comparar dos elementos

son cada línea del poema

Quiz 3/4

Nombre asignatura

¿Cuál frase u oración es un símil?

La Tierra es redonda y la luz del Sol brillante.

La Tierra es redonda como una naranja.

La Tierra es un globo azul.

La Tierra es el tercer planeta, llamado el planeta azul.

Quiz 4/4

Español

¿ Cuál es un poema?

Realiza el quiz otra vez

Lectura de comprensión

El ladrón de sueños

Observa la portada y título

Concepto B

Concepto C

Escribe en un Post it 3 ideas: ¿De qué crees que va a tratar el libro? ¿Qué piensas del libro? ¿Qué piensas de la imagen?
Al terminar pasa a la parada de autobús y comparte lo que escribiste sobre el libro.

Realiza una lectura rápida a la contraportada.

¿Obtuviste la información que proporcionaste en el trabajo anterior?
Resuelve la siguiente información, cópialo en un Post it y pégalo en la parte interna de la portada.
TAREA: Leer capítulos 1 y 2
En el siguiente mantelito escribe la información que recuerdas.
Escribe en tu libreta lo siguiente:

Busca en tu libro "Ladrón de sueños" Capítulos 1 lo siguiente:

  1. Cinco palabras que tengan diptongo.
  2. Cópialas en tu libreta.
  3. Dividelas en sílabas.
  4. Escribe el nombre que reciben de acuerdo al número de sílabas.

  1. Colorea en el capítulo 2 las siguientes palabras: aguardaba, había, Cristóbal, después y Luisa.
  2. Cópialas en forma de lista.
  3. Dívidelas en sílabas.
  4. Encierra con un círculo verde la sílba tónica y colorea de amarillo las sílbas átonas.

Buen Trabajo