Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL FILOSOFÍA

Tamar Frausto Rocha.

Created on October 31, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Filosofía Mapa Conceptual.

Para comenzar, es importante saber y conocer lo que significa e implica la filosofía. Etimológicamente quiere decir "amor por la sabiduría", pero también, es un conjunto de razonamientos lógicos en el que hay un proceso de crítica y análisis sobre conceptos o preguntas que principalmente tratan de explicar la verdad y las causas sobre qué es y cómo funciona el mundo.

DUDA:
PREGUNTA:

La pregunta filosófica busca responder a algún interrogante, situación o fenómeno, además, es de las mejores maneras para ser menos ignorantes, ya que, es el comienzo para poder conocer el todo. Invitan al debate, reflexión y polémica, y no tienen una respuesta concreta.

También, es la actitud que un filósofo asume cuando entra en contacto con el mundo, además, tiene que ser un poco eséptico. Y es muy importante porque es un gran paso hacia el objetivo que se está buscando, para asegurarse de que hay otro camino más claro.

La filosofía logró pasar del mito a la razón, para ello, se tuvo que buscar la verdad por medio de la "pregunta filosófica". Sin embargo, no todas las preguntas son filosóficas...

La duda es el mecanismo que se utiliza para lograr encontrar un principio que sea evidente, en el que podemos darle una oportunidad a la verdad.

POR EJEMPLO: En un salón de clases se perdió el billete de $50 de una niña y encuentran como culpable a su compañero que tiene un billete igual, pero surge la duda ¿Será el niño el verdadero culpable?

POR EJEMPLO: Algunas preguntas filosóficas pueden ser ¿Qué pasa después de la muerte? ¿Existe la nada? ¿Qué es la belleza?, entre otras.

Filosofía Mapa Conceptual.

La pregunta y la duda son parte de la filosofía, sin embargo, tienen en común un origen dentro de la reflexión, que es, El Asombro: y este a su vez es el sentimiento que tiene el filósofo al reconocer lo extraordinario en lo más simple. Asombrarse no es algo que nos suceda constantemente y cuando ocurre, nos maravillamos y queremos comprender su significado. POR EJEMPLO: Encontrar un animal o insecto desconocido o llegar a una ciudad o país por primera vez.

DISCIPLINAS FILOSÓFICAS:
VISIÓN TOTALIZADORA:

Abarca diversos aspectos, como el estudio de todo lo que rodea al hombre. Explora el saber, la razón, el fundamento y el origen de las cosas. No se debe tener una visión parcial, más bien global ante el conocimiento, con el objetivo de satisfacer la necesidad de conocer lo que nos rodea.

La filosofía se constituye al tener una visión totalizadora de la realidad, esto significa que no solo se debe centrar en el estudio de las cosas, sino también, investigar las causas y consecuancias que forman parte de su contexto.

Existen varias disciplinas que se relacionan con la física, entre ellas están: - La Metafísica: es el núcleo de la filosofía y se divide en tres ramas (gneosología, teodicea, ontología). - Ontología: se encarga del estudio de los entes.

- Lógica: estudia las leyes del pensamiento y está muy relacionada con la matemática y se debe razonar para conocer la verdad. - Ética: Es considerada una filosofía práctica y cuestiona cuál es la forma correcta en la que el humano debe manejar su vida.

- Estética: Cuestiona el concepto de belleza, principalmente de las obras de arte, también, puede intervenir en la naturaleza. - Epistemología: Se le conoce como la teoría del conocimiento, investiga la manera en la que se puede conocer la realidad.

POR EJEMPLO: Has estado sintiendo algunas molestias en tu cuerpo, por eso, decides ir al médico y te enteras que tienes una enfermedad y necesitas descansar.