Full screen

Share

Show pages

Alumnos: Santiago Czckil, Lautaro Morán, Gimenez Giovanni, Schmid Valentin, Juarez Agustin
Quelatos 3
Elementos de Transición

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Metales de Transición

Santy Czckil

Created on October 31, 2022

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Alumnos: Santiago Czckil, Lautaro Morán, Gimenez Giovanni, Schmid Valentin, Juarez Agustin Quelatos 3

Elementos de Transición

Concepto - Definicón

01. RESUMEN

Es un elemento el cual tiene el subnivel "d" incompleto y puede tratarse de un atomo neutro o de sus iones. Cabe aclacar que pueden poseer mas de un estado de oxidacón.

propiedades Generales

La primera fila de ellos se llama lantánidos o tierras raras. La segunda fila se compone de los actínidos. Todos los actínidos son radiactivos y los que están por encima de Z=92 están hechos por el hombre en los reactores nucleares o aceleradores. Algunas de las propiedades generales de los elementos de transición son: Se caracterizan por tener alto punto de fusión. Varios estados de oxidación. Generalmente forman compuestos coloreados. A menudo son paramagnéticos Pueden formar aleeaciones entre ellos.

Clasificación: Series, elementos que las integran

Periodo 6 (Tercera serie)

Hafnio; Tantalio; Wolframio; Renio, OsmioI Iridio; Platino y Oro.

Periodo 5 (Segunda serie)

Circonio; Niobio; Molibdeno; Tecnecio; Rutenio; Rodio; Paladio y Plata

Periodo 4 (Primera serie)

Titanio; Vanadio; Cromo ; Manganeso; Hierro; Niquel y Cobre.

Estados de oxidación más estables de los elementos. Indicar el comportamiento en esos estados más estables, metálico o no metálico.

Configuracion electronica

. cONFIGURACION ELECTRONICA

La configuración electrónica que adquieren es muy variada, pero la principal característica es que, en su configuración electrónica, el orbital “d” y “f”, está parcialmente lleno de electrones.

Estados de oxidacion mas estables

Los elementos de transición presentan diversos estados de oxidación en sus compuestos, el mayor estado de oxidación para un metal de transición es +7 que es el caso del manganeso, para los que se encuentran a la derecha (Fe a Co), los números de oxidación son menores y hacia la izquierda (Sc a Cr) el estado más estable es el +3. Además, cabe destacar que casi siempre presentan sus máximos estados de oxidación en los compuestos con elementos muy electronegativo. A medida que se desciende en un grupo del 4-10 el estado de oxidación máximo, es mas estable, por lo que la mayor variación en el E.O se presenta en las dos primeras series del bloque “d”, el Osmio y el Rutenio se encuentran generalmente en un estado de oxidación +8 muy estable el cual es uno de los más elevados para compuestos aislados.

Ferromagnetismo: Son compuestos y/o elementos los cuales poseen un gran magnetismo en el mismo sentido del campo magnético a causa de él. Este mismo detecta a los campos magnéticos por su gran sensibilidad. Ejemplos de elementos ferromagnéticos: Fe, Ni y Co
Paramagnetismo: Son los elementos los cuales poseen electrones desapareados, afectando a los campos magnéticos. Además, la suma neta de los momentos magnéticos permanentes de sus átomos o moléculas es nula, por lo cual estos materiales tienen un comportamiento magnético muy débil. Como también, otra propiedad es el hecho de que cuando se elimina el campo externo aplicado el efecto del paramagnetismo desaparece. Un ejemplo sería el wolframio(w).
Diamagnetismo: Los materiales denominados diamagnéticos se caracterizan por ser repelidos por los imanes Una forma de explicar el diamagnetismo es que el comportamiento diamagnético lo presentan sistemas moleculares que contengan todos sus electrones apareados. Ejemplos: Oro (Au) y cobre (Cu).

magnetismo

Lo podemos clasificar en:- Paramagnetismo - Diamagnetismo - Ferromagnetismo

Cromo: • Cromato CrO42- • Dicromato Cr2O72- • Ortocromito Cr2O73- Manganeso (forma oxoanión con carga -1) • Permanganato MnO42- • Manganato MnO4- Vanadio • Ortovanadato VO43- • Metavanadato VO3- Titanio • Ortotitanato TiO42- • Metatitanato TiO3- Hierro • Ferrato FeO42-

Los elementos que pueden formar oxoanión de la primera fila son el vanadio (V), cromo (Cr), manganeso (Mn), titanio (Ti) y hierro (Fe)

formacion de oxoaniones

ELEMentos de post - transicion

INTRODUCCION, elementos.

Los metales de postransición, también conocidos como metales del bloque p y a veces simplemente como “otros metales”, son los elementos situados entre los metales de transición a la izquierda y los metaloides a la derecha. Los elementos que componen este bloque son los del grupo 12 (Cinc (Zn), Cadmio (Cd) y Mercurio (Hg)).

CARACTERISTICAS

• Son metálicos. • Zn y Cd a temperatura ambiento son sólidos, y el Hg es líquido. • Son maleables y de color gris. • Punto de fusión y ebullición disminuyen a medida que descendemos en el grupo. • Son diamagnéticos.

Configuracion electronica. estados de oxidacion

nd10ns2 ----> general • Zn: 3d104s2 • Cd: 4d105s2 • Hg: 5d106s2 • Zn: +2 • Cd: +2 • Hg: +2 (estable); +1

- Zinc: la blenda, la marmatita o esfalerita de zinc, y el sulfuro de zinc - Cadmio: estearato de cadmio, sulfuro de cadmio, sulfoseleniuro de cadmio, cloruro de cadmio - Mercurio: sulfuro de mercurio, óxido de mercurio, cloruro de mercurio (mayormente conocidos como sales de mercurio)

principales compuestos

COMPORTAMIENTO QUIMICO

Estados de oxidación +2 y, para el caso del Mercurio, también +1 formando así, el catión mercurioso. Existen similitudes fisicoquímicas entre los elementos del grupo 12 y los elementos del grupo 14, dicha similitud se denomina relación del movimiento de caballo (llamada así por el movimiento del caballo en el ajedrez) Los metales de transición forman el grupo más numeroso y muestran las características metálicas típicas como maleabilidad o conductividad térmica y eléctrica. Los metaloides, por su parte, pueden mostrar ciertas características metálicas, aunque se comportan típicamente como no metales. Los metales postransicionales, situados entre ambos, son elementos que se pueden identificar morfológicamente como metales de forma clara pero que cuentan con características metálicas más débiles que los metales de transición desde un punto de vista fisicoquímico. Por ejemplo, suelen tener menor resistencia mecánica y temperaturas de fusión más bajas.

USOS Y APLICACIONES

- Cadmio: utilizado para recubrimiento de metales, aleaciones, absorbente de neutrones en reactores nucleares - Zinc: utilizado para el galvanizado del hierro, aleaciones, su sulfuro es utilizado para pantallas fluorescentes, fungicida e insecticida - Mercurio: utilizado para extracciones de plata y oro, fabricaciones de amalgamas, celda de mercurio (HgO) o también llamada pila de óxido de mercurio, fabricación de termómetros

TOXICIDAD

Cadmio: puede ser ingerido en alimentos o en aguas contaminadas afectando el riñón y produciendo una enfermedad ósea llamada itai – itai Mercurio: el vapor de este elemento puede ser absorbido por los pulmones, disolviéndose en la sangre y transportándose al cerebro. Los compuestos de organomercurio son los mas peligrosos, como es el caso del metilmercurio (CH3Hg+) que puede ser absorbido mediante la exposición a pescados y mariscos. La enfermedad de mindeteramata produce ataxia, alteración sensorial en manos y pies, deterioro de la vista y el oído, debilidad, y en casos extremos, parálisis y hasta la muerte Zinc: la ingestión de cantidades mayores (200 a 800 mg/día), por lo general a causa de consumir alimentos o bebidas ácidas contenidos en un envase galvanizado (revestido de cinc), puede provocar anorexia, vómitos y diarrea. La intoxicación crónica puede causar deficiencia de cobre y daño nervioso.

Next page

genially options