Full screen

Share

Show pages

 Brandon Eduardo Torrez Marca 
 Alexandra Fuentes Miguel
Annie Yessenia Saavedra Heredia 
Andrea Lidia Medina Peñaranda
Jhonlee Torrico Iriarte
Derek Daniel Gonzales Alvarez
Marco Juan Puma Claros
Maribel Albarado Condori
Pamela Alison Rivera Quintana
Grupo Chuerk

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El Chuerk

JHONLEE TORRICO IRIARTE

Created on October 31, 2022

XD

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Brandon Eduardo Torrez Marca

Alexandra Fuentes Miguel

Annie Yessenia Saavedra Heredia

Andrea Lidia Medina Peñaranda

Jhonlee Torrico Iriarte

Derek Daniel Gonzales Alvarez

Marco Juan Puma Claros

Maribel Albarado Condori

Pamela Alison Rivera Quintana

Grupo Chuerk

Se cumplen dos pasos en su proceso, de los medios de comunicación masivos al lider de opinión y del lider de opinión a la audiencia o personas comunes (receptores).

La teoría de dos pasos es una teoría de la comunicación que busca explicar cómo la información es transmitida a través de los medios de información y cómo el público reacciona ante la misma.

Flujo de la comunicacion en dos pasos

Modelo de Katz y Lazarsfeld

Así, los líderes de opinión se convierten en los receptores de los medios de comunicación, sintetizando, analizando y procesando la información que reciben. Posteriormente toman el papel de emisor y transmiten la información ya procesada a su público, adecuándola a sus preocupaciones, eliminando datos irrelevantes, añadiendo interpretaciones, sintetizando puntos complicados y coloquializando o refinando el lenguaje de los medios a un lenguaje que se adecúe mejor al nivel de cada sub-público específico.

Ser reconocido: La imagen de un líder de opinión debe de ser fácilmente reconocible por su grupo. Un desconocido bajo ninguna manera podrá ser el líder de opinión de un público sin antes darse a conocer entre el público al que desea dirigirse.

Identificarse con la población de la que es nombrado líder: Un líder de opinión debe de tener un poderoso vínculo de relación con el público para ser considerado como tal.

Poseer conocimientos específicos y superiores al promedio: Parte de lo que forma un líder de opinión es la credibilidad que deposita en él su público, la cual está respaldada en gran parte por la habilidad que éste tiene para entender el tema de interés del momento.

Ser carismático: Los líderes de opinión deben de ser atractivos y creíbles para la población a la que se están dirigiendo.

Líderes de opinión

Público

Dentro de la teoría de los dos pasos, se entiende por público a un segmento de la población que escoge a un líder de opinión para que le transmita la información de los medios de comunicación. Es el receptor final de la comunicación de dos pasos.

En el contexto de la teoría de dos pasos, los medios de comunicación reconocen que el público es demasiado amplio para ser abarcado en su totalidad de manera eficaz: Los medios de comunicación reconocen los diferentes gustos, niveles intelectuales, preocupaciones y necesidades del público, así como también reconocen la imposibilidad de abarcar de forma efectiva a todos y cada uno de los sub-públicos. Así pues, diseñan los contenidos específicamente para ser vistos por los líderes de opinión, y dejan en ellos la responsabilidad de alcanzar al público.

Medios de Comunicación

Estos personajes realizaron varias entrevistas promocionando la producción de Shrek en los distintos medios de comunicación quienes estuvieron interesados en conocer el trabajo realizado, ya que estos personajes tienen influencia social gracias a su recorrido en el ambito artistico actoral.

Shrek es una película animada estadounidense de 2001, dirigida por el neozelandés Andrew Adamson y la estadounidense Vicky Jenson, producida por DreamWorks Animation y distribuida por DreamWorks Pictures.

Como principales lideres de opinión estadounidenses tenemos a:

Mike Myers como ShrekCameron Diaz como FionaEddie Murphy como BurroAntonio Banderas como El Gato con botasJohn Lithgow como Lord Farquaad

SHREK

La producción de Shrek fue promocionada en latinoamerica por estos personajes y tuvo gran recibimiento gracias a la extensa trayectoria que tienen en la actuacion y doblaje.Estos personajes realizaron producciones populares las cuales fueron muy bien aceptadas en latinoamerica.

Eugenio Derbez como BurroDulce Guerrero como Fiona Humberto Vélez como Lord farquaad

Lideres de opinión latinoamericanos

Shrek fué un BOOM cultural para el público por la conexión que tuvo con la gente debido al trabajo de los lideres de opinión y la aceptacion que éstos tuvieron además del mensaje de la pelicula que era uno con el que cualquiera podía identificarse porque va en contra totalmente de las clasicas historias idealistas de disney, gracias a esto esta pelicula a logrado mantenerse hasta hoy en día como parte de la cultura popular.

Shrek se publicitó a través de campañas publicitarias, con empresas comerciales,trailers, colaboraciones con MCdonals y Oreo por ejemplo, entrevistas, creación de productos y mercancias.

Medios de comunicación y público relacionado a la produccion de Shrek.

SER DIFERENTE NO ES MALODurante el desarrollo de la primera película, Fiona quiere dejar de tener un aspecto bello para convertirse en una ogresa. Con esta decisión nos enseñaron que también se puede ser feliz siendo diferente a los demás, y que incluso se puede elegir y querer ser diferente.

NO HAY NADA COMO UN AMIGO FIELEl personaje más leal de la película es Asno, ese animal que acompañaría a Shrek hasta el infinito y más allá.

NO HAY NADA (NI NADIE) IMPOSIBLEEsta película es el mayor ejemplo de que hasta el personaje más inesperado puede alcanzar todo lo que se proponga.

NO HAY QUE SER PERFECTO PARA SER FELIZSi algo nos ha enseñado el que parecía ser el personaje más despiadado y cruel del cine de animación, es que las apariencias engañan.

REPERCUSIONES SOCIALES EN LAS NUEVAS GENERACIONES.

Exclusión social de los grupos minoritarios: destierro, expulsión, trabas a la integración.Acoso a “los otros”, a lo diferente: “caza de brujas” Función social del estereotipo: los prejuicios como base en la creación de estereotipos. Arrogancia y abuso del poder de las clases dominantes. Identificación de la sociedad perfecta con una sociedad monocultural y monoideológica: “o estás conmigo o estás contra mí” (G. Bush dixit)Megalomanía del dictador: simbolismo del “espejito mágico” Amistad entre lo diferente : Shrek y el asno Defensa de la propia identidad personal Aceptación y beneplácito de las propias condiciones de vida: ciénaga, casucha. Unidad doméstica de un solo miembro. Desmitificación de los roles sexistas en los cuentos tradicionales.

www.website.com

¡Gracias!

Next page

genially options

Show interactive elements