Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Proceso Productivo del Pan

Paula L Maripillan Vargas

Created on October 29, 2022

Educación Tecnológica

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Escuela Provincial n°743"Parque Eólico:Antonio Moran" Materia:Educacion tecnologica Docente:Prof.Maripillan V, Paula

Adivinanza: Amasa la harina con esmerero, siempre llevo puesto el gorro y el delantal horneando los panes de dulce, y deliciosa sal. ¿Que es?¿Quien soy?

Adivinanza: Amasa la harina con esmerero, siempre llevo puesto el gorro y el delantal horneando los panes de dulce, y deliciosa sal. ¿Que es?¿Quien soy?

Presentación

Proceso productivo Elaboración del pan artesanal

Preguntas Indagatorias: ¿Como se hace el pan en casa? ¿Qué ingredientes necesitamos para hacer pan? ¿Qué herramientas manuales voy a necesitar para hacer el pan? ¿Cuáles son los procedimientos para elaborar el pan casero? ¿Qué sucede si elaboramos el pan sin levadura?con levadura? Además de pan casero¿Qué otro tipo de pan conocen?

Proceso Productivo

Son obtenidos a partir de recursos e insumos,que se transforman en proceso de producción.La producción es la transformación de insumo en productos

circuito productivo del pan

Circuito productivo del pan

1°)cultivo y cosecha del trigo:con la introduccion de la semilla en el suelo fertil.Germinan, crecen se convierten en plantas y cuando maduran comienza la cosecha. 2)Transporte del trigo: El trigo es trasnportado en grandes camiones. 3)Almacenamiento y molienda de trigo:los granos recientemente llegado son almacenados en grandes silos.El trigo es sometido a un proceso donde es molido hasta ser convertido en harina.

4) Elaboracion de la masa y cocción del pan.

Circuito productivo del pan

Elaboración del pan artesanal

Las etapas utilizadas en el proceso de elaboración tradicional de pan son: amasado, división, boleado, formado, fermentación, reposo y horneado. - Amasado: Se trata de mezclar de1)Se necesitan los siguientes ingredientes:agua, harina, sal y levadura hasta formar una masa homogenea , flexible y elástica. _1°Fermentación: Se deja reposar la masa un tiempo hasta doblar su volumen. _División : Cortar la masa en partes iguales. _2° fermentación: La masa se deja reposar de nuevo hasta doblar el volumen. _Cocción - horneado: La masa continúa inflándose hasta que se alcanzan los 55º C. Internamente se forma la miga y a medida que aumenta la temperatura, la corteza se endurece y adquiere un tono dorado.

Elaboración del pan artesanal

Nos despedimos hasta la próxima clase!!! Recuerde descargar el material teórico y la guia de trabajo práctico