Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Odontogénesis

Luis Alejandro Correa Ordoñez

Created on October 27, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

-LUIS ALEJANDRO CORREA ORDOÑEZ -JUAN DAVID RICO SOLANO -DARWIN JOSETH LANZZIANO DUARTE -JAIDER JOSÉ MARTÍNEZ HARO

DESARROLLO EMBRIOLÓGICO

Odontogénesis

EL PERIODONTO

Se denomina odontogénesis al proceso para describir la formación y erupción de los dientes, un proceso que comienza incluso antes del nacimiento.
Cemento
Ligamento periodontal
Encía
Los dientes temporales y permanentes, ambos se someten al mismo proceso de desarrollo para formarse, aunque los dientes permanentes se forman más tarde que los dientes temporales. Este proceso se divide en 5 etapas:
La encía contiene un epitelio plano estratificado con queratina que se desarrolla a partir del ectodermo de los arcos faríngeos
Hueso alveolar
Etapa de aposición
Etapa de campana
Etapa de casquete
Lámina dental
Etapa de yema
Se desarrollan a partir de las células madre neuro-mesenquimales del saco dental
Esta primera etapa ocurre en la octava semana en el útero. En este momento, las células conocidas como epitelio dental brotan de una banda gruesa de células llamada lámina dental, que se forma dentro de los maxilares superior e inferior.
A las 14-18 semanas, el órgano del esmalte crece en forma de campana y tienen lugar dos eventos. Primero, las células epiteliales y mesenquimales se diferencian en ameloblastos (Formadores del esmalte), luego las células de la papila dental en odontoblastos (Formadores de la dentina), Dependiendo de la función caerán a cuatro grupos celulares:

Comienza con la presencia de depósito de matriz del esmalte en zonas cuspídeas o bordes incisales sobre las capas de dentina en desarrollo, las prolongaciones odontoblasticas que atraviesan la conexión amelodentinaria llegan al esmalte formando los tubulos dentinarios.

Las células comienzan a dar forma a la capa exterior del diente, formando una cubierta que se asienta sobre el resto del brote dental. Esta tapa se llama el órgano del esmalte porque luego formará las células que producen el esmalte. El resto de la yema dental, conocida como papila dental, formará las dos capas internas del diente: la dentina y la pulpa.
Suceso que ocurre entre la quinta y sexta semana del desarrollo embrionario, principalmente consiste en el engrosamiento del ectodermo del estomodeo (invaginación del ectodermo situada en el intestino anterior que dará origen a la boca). Dos capas: Superficial de células aplanadas y una basal de células altas.
- Epitelio interno del esmalte - Epitelio exterior del esmalte - Estrato intermedio - Retículo estrellado
Estas células eventualmente evolucionarán para formar el germen del diente, que se compone de todos los tejidos blandos necesarios para hacer crecer un diente.
Estas células trabajan para desarrollar la capa de esmalte del diente. Posteriormente el epitelio del esmalte se pliega en la forma futura de la corona del diente y la lámina dental comienza a romperse.
Posteriormente se desarrolla una proliferación de células basales dando origen a una lámina vestibular y lámina dentaria.
Otro saco de células, llamado folículo dental, rodea tanto el órgano del esmalte como la papila dental. Este saco contiene vasos sanguíneos y nervios. En esta etapa, tres estructuras diferentes forman el germen del diente: el órgano del esmalte, la papila dental y el folículo dental.
El foliculo dentario va a jugar un papel fundamental, es tejido ectomesenquimatoso que va a rodear al germen del diente en desarrollo se origina a partir de las céulas de la cresta neural, las células del foliculo dental pueden derivar en otros tipos celulares tales como:
Constituido por:
Lámina vestibular: Las células proliferan dentro del ectomesénquima, se aumentan rápidamente, degeneran y forman una hendidura denominada el surco vestibular (entre el carrillo y la zona dentaria).
- Células cilíndricas en la periferia, centrales o internas son poligonales o estrelladas - Células del ectomesénquima se condensan para formar futuras papilas dentarias, al mismo tiempo que el ectomesénquima que rodea a esta estructura se condensa formando el saco o folículo dentario

- Cementoblastos (Formación de cemento), formación de la dentina radicular, fragmentación de la vaina radicular de Hertwig, paso de las células ectomesenquimáticas del foliculo dental, maduración del cementoblasto, deposito de matriz orgánica (Cementoide) y mineralización del cementoide.- Osteoblastos (Formación de hueso alveolar), tienen una dirección desde el gérmen hacia maxilares, conforme se produce la formación de la raí se produce la generación de nuevi hueso en el área adyacente. - Células del ligamento periodontal, hay una división celular marcada, las cuales aumentan de tamaño y toma una función fibrilogénica, depositando colágeno en el ligamento periodontal De igual manera, las dimensiones del folículo y la erupción de los dientes pueden modificarse por la acción de las hormonas y factores de crecimiento.

Los cristales de esmalte y dentina generan una unión mecánica mientras que por otra parte las fibras colágenas tipo 1 de la dentina están en contacto con la fibronectina presente en el esmalte inmaduro generando una adhesión química, se desintegra totalmente la lamina dentaria y se convierte en perlas de serres.

Lámina dentaria: Alrededor de la octava semana ocurre una actividad de proliferación intensa, 10 crecimientos epiteliales en el mesénquimima (20 dientes temporales)
A medida que se forma la nariz, la fusión de la prominencia nasal medial con su contraparte contralateral crea el segmento intermaxilar, que forma el paladar primario (se convierte en el 1/3 anterior del paladar definitivo). El segmento intermaxilar también contribuye al componente labial del filtrum y los cuatro incisivos superiores.

PALADAR

Entre la sexta y la octava semana, el paladar comienza a desarrollarse
LENGUA
Aproximadamente 4 semanas en forma de dos prominencias linguales laterales y una medial
Primero arco:Forma dos prominencias linguales laterales y una medial (tubérculo impar)Arco 2,3 y 4: Forman la cúpula o eminencia hipobraquial