Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Tipos de regulación de la actividad enzimática

Gloria Ponton

Created on October 27, 2022

Tipos de regulación de la actividad enzimática

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tipos de regulación de la actividad enzimática

1. Enzimas alostéricas

Las enzimas alostéricas son enzimas reguladas por la unión de una molécula, llamada modulador o efector alostérico, a un sitio distinto del centro activo, llamado sitio alostérico.

Como el sitio activo, también el sitio alostérico es específico para cada modulador. Los moduladores pueden ser negativos o inhibidores o positivos o activadores, según si inactivan o activan la enzima, respectivamente.

2. Modificación covalente reversible

La modificación covalente consiste en la adición, mediante una unión covalente, de una especie química a la cadena lateral de alguno de los aminoácidos de la proteína salida del ribosoma. Como se trata de la formación y ruptura de enlaces covalentes es necesaria la participación de una enzima para catalizar la unión y otra para la separación que en la mayoría de los casos es una hidrolasa. De este modo, se originan dos formas de la proteína, diferentes en sus propiedades y que, a los efectos de este trabajo, se denominarán la original (no modificada) y la modificada.

3. Modificación covalente irreversible

Básicamente, consiste en modificar la conformación de una enzima, como consecuencia de la unión reversible, de tipo covalente, que se establece entre grupos químicos de la proteína y una molécula de baja masa molecular.

4. Regulación por concentración de sustrato

5. Inhibición por retroalimentación

Si aumenta la concentración de sustrato, manteniendo constante la concentración de la enzima, la velocidad de la reacción aumenta. Al haber más moléculas de sustrato, es más probable que se produzca el encuentro entre enzima y sustrato. Este aumento de la velocidad tiene un límite, ya que, si la concentración de sustrato es excesiva, todas enzimas se encontrarán en forma de complejo E-S, estarán saturadas, y la velocidad de la reacción no aumentará.

En el proceso de inhibición por retroalimentación, el producto final de una vía metabólica actúa sobre la enzima clave que regula el ingreso a esa vía para evitar sobreproducción del producto final.

Hernández, F. (2014) La modificación covalente de proteínas. Un nivel cualitativamente superior de la información molecular. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000100004