Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Maria Lopez Catalan

Created on October 26, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Índice

Alumnado NEAE

T. DEL APRENDIZAJE

LOMLOE

D. INTELECTUAL

DUA

TEA

DISLEXIA

AJUSTES RAZONABLES

TEL

MEDIDAS EDUCATIVAS

PTI

RECURSOS

Atención a la diversidad

Cómo avanzar hacia la Educación Inclusiva

Empezar

Lineas de actuación de nuestro IES (PGA): queremos una escuela...

Inclusiva Acogedora, cálida y optimista Plural Sostenible

ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

Es aquel que “requiera una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar necesidades educativas especiales u otras necesidades educativas para que alcancen el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado” (Cap. 1).

+info

Atención a la diversidad y Educación Inclusiva

01

Aspectos relevantes LOMLOE (Decreto Asturias)

NEE posibilidad permanencia un curso más en etapa

Introduce DUA

Medidas de flexibilización lengua extranjera

Evaluación

Introduce "Ajustes razonables"

Medidas de atención

NEE: ACIs no impiden su titulación

Atención a la diversidad en la LOMLOE: DUA

Se rige por tres principios basados en: - múltiples formas de implicación o motivación para la tarea (por qué se aprende), - múltiples formas de representación de la información (el qué se aprende) - y múltiples formas de expresión del aprendizaje (cómo se aprende), de manera que se conecte con los centros de interés del alumnado, así como con la programación multinivel de saberes básicos del área.

Atención a la diversidad en la LOMLOE: AJUSTES RAZONABLES

ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO: Modificaciones o provisión de recursos espaciales (condiciones de acceso, luminosidad y sonorización), materiales (adaptación de materiales de uso común y/o provisión de materiales específicos: mobiliario, materiales y equipamientos o productos de apoyo) o de comunicación (sistemas de comunicación complementarios, aumentativos o alternativos del lenguaje oral) que van a facilitar al alumno/a el acceso al currículo ordinario o, en su caso, al currículo adaptado. ADAPTACIONES CURRICULARES o de los ELEMENTOS DEL CURRÍCULO. Modificaciones que se realizan desde la Programación Didáctica en OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA, ACTIVIDADES Y CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN para atender las diferencias individuales.

+info

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO

Adaptaciones curriculares

Adaptaciones curriculares no significativas

Adaptaciones curriculares significativas

Adaptaciones de acceso

+info

Recursos de PT y AL Tutor-a emocional Apoyo ordinario

Modelo ACI

+ifo

RECURSOS PARA AVANZAR EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

DUA

partir del diseño de procesos de enseñanza-aprendizaje accesibles para todos y todas

Plan de trabajo individualizado

Partir de un currículo y una programación didáctica accesible, en la medida de lo posible, para todos-as, teniendo en cuenta las características individuales del alumnado a la hora de establecer los procesos de E-A.

Partir de las características y diferencias individuales para establecer un plan de trabajo

Estrategia de Programación Multinivel puede ayudarnos

RECURSOS PARA AVANZAR EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

+info

ESTRATEGIA PROGRAMACIÓN MULTINIVEL

TAXONOMÍA DE BLOOM

PRINCIPIOS DUA

PACK BÁSICO DUA

EXPERIENCIAS CURRÍCULO MULTINIVEL

RUEDA DUA-APPS

EJEMPLOS ACTIVIDADES

Orientaciones para el profesorado (PT)

02

Discapacidad Intelectual

Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa; manifestándose en habilidades conceptuales, sociales y prácticas

Robert L. Schalock (2010)

SOCIAL

PRÁCTICO

CONCEPTUAL

- Entender las expectativas sociales

- Capacidad de pensar

- Organizarse como persona cada vez más autónoma e independiente

- Entender el comportamiento de los demás

- Relacionar conceptos

- Comportarse en situaciones sociales

Condición del Espectro Autista

Condición neuroevolutiva particular, de un modo peculiar de organización y funcionamiento del cerebro del que se derivan dificultades y limitaciones psicológicas en alguno ámbitos (socioemocional) pero también capacidades en otros (percepción visual y auditiva)

Mercedes Belinchón (2008)

MEDIDAS EDUCATIVAS

PARA PROVOCAR EL APRENDIZAJE INCIDENTAL, FUNCIONAL Y SIGNIFICATIVO

ORGANIZACIÓNSEGUIMIENTO DE FAMILIAS AUTONOMÍA

TRANQUILIDADSEGURIDAD

APROVECHAR SITUACIONES COMUNICATIVAS

ANTICIPAR

AGENDA

EXPERIENCIAS/APRENDIZAJE SIN ERROR

APOYOS VISUALES

ÁMBITO EMOCIONAL

AYUDAN A SEGUIR EL DISCURSO ORAL

NO POR ENSAYO ERRORADAPTANDO LOS CONTENIDOS A SU NIVEL DE DESARROLLO PROPORCIONAR AYUDAS SUFICIENTES PARA HACER LA TAREA CON ÉXITO ( ENCADENAMIENTO HACI ATRAS)

"INCLUIR NO ES DEJAR ENTRAR, SINO DAR LA BIENVENIDA"

Orientaciones para el profesorado (AL)

03

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJELECTOESCRITURA

Son actividades muy complejas y son muchos los procesos que en ellas intervienen.LECTURA:-Dislexia ESCRITURA: -Disgrafía: dificultades en los procesos motores -Disortografía: dificultades en la forma ortográfica de las palabras

DISLEXIA

Suele hablarse de dislexia como "la dificultad para automatizar las habilidades de reconocimiento de palabras". -Se observan diferencias funcionales en sus cerebros pero esto jamás indica ningún tipo de DI. -Características:-intercalar letras, cambiar números -problemas en la memoria a corto plazo -dificultades para organizar pensamientos -confundir palabras con pronunciación similar -problemas para mantener la atención -dificultades para seguir instrucciones y rutinas -dificultad en la organización (..)

TEL: Trastorno Específico del Lenguaje

TIPOLOGÍA: trastorno grave de la comunicación y el lenguaje (ACNEE-TGCL)"Alteración significativa en la adquisición y desarrollo del lenguaje, que no está justificado por ninguna causa física, neurólogica, intelectual ni sensorial en unas condiciones sociales adecuadas" (AELFA, 2016) -Altamente heterogéneo pero denominador común: la dificultad en morfosintaxis. Suelen tener dificultades a todos los niveles del lenguaje A lo que se suman las dificultades en FE, perceptivas, psicomotoras y socioemocionales. Gran incidencia en el proceso de E-A.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

-Proporcionar modelos lingüísticos adecuados-Proponer actividades motivantes y creativas

Estrategias específicas

-No descuidar el ámbito socioemocional (gran repercusión) y sensibilizar

-Dividir tareas en pasos -Reformulaciones -Espera estructurada -Cloze -Pistas fonológicas -Reforzamiento positivo

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

En la clase

-Apuntes accesibles, utilizar colores, subrayar... -Repetición

-Cuidar la pizarra -Pequeño esquema al comienzo -Utilizar apoyos visuales

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Pruebas/exámenes

-Indicar con claridad utilizando color, negrita, subrayado... -Preguntar "sin rodeos" -Flexibilidad en el tiempo de realización -Entregar los ejercicios de uno en uno -Realizar un repaso de los contenidos con anterioridad -Facilitarles el acceso a los contenidos evitando copiar

"Cualquier persona brilla más y mejor en un entorno que lo acoge"

Márquez, Elizondo y colab (2021)

¡Gracias!