Full screen

Share

Show pages

(870-950)
Al Farabi

filosofía medieval.
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

AL-FARABI

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

(870-950)

Al Farabi

filosofía medieval.

6. Referencias

4. Vídeo

5. Nombre del estudiante

3. Conclusión

2. La obra

1. La vida

Índice

Al-Farabi LA VIDA

Al-Farabi, fue un filósofo y un científico islámi- co conocido en el mundo árabe como el “Segundo Maestro”, siendo el “Primero” Aristóteles; fue un excelente músico, se cuentan muchas leyendas de este personaje, como aquella que dice, que conocía 70 idiomas, que era alquimista y que desperdició su vida buscando el secreto de la eterna juventud

se cuenta, que en su vida tuvo muchos problemas, que incluso, tuvo que trabajar muy duro para poderse sustentar.Según algunas leyendas Al Fabari murió de muerte natural en Damasco, según otras, fue asesinado por unos ladrones cuando se desplazaba de Damasco a Ascalón, luego de haber hecho una visita a su amigo, el sultán Seifeddouled, y, aunque éste le dijo que se quedara, Al Fabari insistió en marcharse.

LA OBRA

Al Fabari, se ocupó en muchos campos del saber, como las matemáticas, la medicina, la música y la filosofia, aunque se le atrubuyen más de 100 obras, muchas se han perdido en el transcurso de los siglos, se conoce hoy, 43 tratados de lógica, 11 de metafisica, 7 de ética, 7 sobre ciencias políticas, 11 comentarios y 17 sobre medicina, música y sociología

como buen músico, inventó unos nuevos instrumentos musicales como el rabab y el qanun

éstos comentarios se convirtieron en textos imprescindibles, por lasrgos siglos, para todos los estudiantes de filosofía

Un interesante libro sobre el tratado, teoría y práctica musical

Un compendio enciclopédico sobre los avances científicos de su época

su más famosa obra, un tratado político social que tuvo largar y profundas influencias en el mundo árabe

El Gran Libro de la Música

La Ciudad Virtuosa

Importantes Comentarios a las obras de Aristóteles

ENTRE SUS MÁS IMPORTANTES LIBROS SE ENCUENTRAN

El Libro de la enumeración de las Cienciass

Consideraba que la filosofía se basaba en la razón, por lo tanto era superior a la religión, la cual se basaba sobre la imaginación y la revelación. daba la precedencia a la filosofía como un instrumento para alcanzar no solo la verdad, sino una guía segura en la vida práctica, en la sociedad y en la política, sin embargo, Al Farabi, intentó conciliar la enseñanza del Corán con la investigación filosófica.

distinción entre la filosofía y la religión

Al- Farabi intentó demostrar la sustancial coincidencia entre el pensamiento de Platón y de Aristóteles, especialmente en la teoría de la creación del universo, la naturaleza del alma y el castigo o el premio en la vida del más allá.

Al-Farabi estaba conven- cido que la filosofía debía tener una finalidad práctica y útil no solo para formar conciencias en la búsqueda de la verdad, sino que también debía servir como guía espiri- tual y ayuda en la realización de hombres mejores en un estado perfecto y en un mundo perfecto.

  1. Discernimiento, es decir, prudenci
  2. Sentido común, es decir, capacidad para distinguir lo elemental
  3. Percepción natural, o sea, capacidad para adquirir las verdades fundamentales
  4. Conciencia, para distinguir con la experiencia, lo bueno de lo malo
  5. Intelecto, dividido en intelecto potencial, intelecto presente, In. adquirido e In. activo
  6. Razón Divina, para el poder intelectual

contribución en el campo de la epistemología

en su obra la ciudad virtuosa

En el tratado Epístola sobre el Intelecto

Se dice que, aunque con el tiempo Al Farabi, fue de alguna manera puesto en parte, bajo la sombra por Avicenna , él fue el que dio origen a las principales ideas que se encuentran a la base de todo el pensamiento islámico, judío y hasta el Cristiano

Conclusión

Interpretación musical con los instrumentos en evolución que fueron creados por Al Farabi

vídeo aquí

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESTUDIANTE: ANDERSON ELÍAS MELO CULTÍDTUTORA: ERIKA CASTAÑEDA GRUPO: 401201-8 CURSO: FILOSOFÍA NO OCCIDENTAL CENTRO: ZCS PASTO FECHA: OCTUBRE 2022

REFERENCIAS

Gálvez, S. J. (2009). Historia de la filosofía: la filosofía medieval. La filosofía árabe, judía y la Escolástica. Quito, EC: Editorial Javier Gálvez. (pp. 1 -28) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79128

¡Gracias!

Next page

genially options

Show draggable elements

Show interactive elements