Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sistemas montañosos y cordilleras. Ciencias Sociales grupo 1
Megan Agüero
Created on October 23, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Formaciones geológicas.Sistemas montañosos y cordilleras
Grupo #1
Video
Proceso
Integrantes:
Cronología
Mapa
Versus
Equipo
Ysmailyn López #15Karla Agramonte #1Megan Agüero #2 Lilibhet Brito #5 Chrislen García #10 Arlenys Montero #20 Wilny Hernández #13
Gracias
Evolución geológica de la Isla de La Española
El origen geológico de la Isla de Santo Domingo se inició a partir del periodo Cretáceo de la era Secundaria, cuando comenzó el proceso de emersión de la Isla debido al fenómeno de subducción de la plata norteamericana que se incrusta, lentamente, por debajo de la plata caribeña. El origen geológico de la isla se remonta a la segunda etapa del período Cretáceo de la era Mesozoica, cuando comenzó el proceso de ascenso de la isla debido al fenómeno de subducción de la placa norteamericana que se incrusta por debajo de la placa caribeña, avistando los primeros vestigios representados por los sistemas montañosos más antiguos de la historia. Durante el período Cretáceo de la era Mesozoica se originaron la Cordillera Central, la Sierra de Yamasá, la Cordillera Oriental, la Sierra Samaná y la Sierra de Bahoruco.
Etapas de la evolución geológica de la isla de Santo Domingo.
Rocas de la Isla de Santo Domingo
Rocas sedimentarias:
Las rocas metamórficas:
Rocas igneas:
Estas son de origen volcánico. Algunas de estas rocas se solidifican en el inferior de la tierra por el enfriamiento de magma.
Se forman por los restos de corales y otros animales marinos con conchas, en las bajas profundidades marinas.
Proceden de la transformación física o química de las rocas ígneas y las rocas sedimentarias.
Las rocas de origen económica
• El yeso
• La arcilla
• El cemento
• La caliza
El Relieve Costero
El relieve costero
En nuestra Isla, el relieve costero es irregular, y se caracteriza por la presencia de entrantes y salientes.
Bahías de nuestro país
Paso 1
Paso 2
Subtítulo aquí
Bahía Rincón
Bahía de las Águilas
Bahía de Neiba
Bahía de ocoa
Bahía Escocesa
Bahía de Luperón
Cabos
Cabo Cabrón
Cabo Rojo
Cabo Engaño
Cabo Isabela
Cabo Francés viejo
Cabo Falso
Otros salientes
Punta Salinas
Península de Samaná
Punta Prieta
Punta cabarete
Punta Rucia
Accidentes costeros en Haití
Península de Tiburón
Península San Nicolás
Golfo de la Gonâve
Islas internas
Islas adyacentes
A pesar de estar alejadas, estas islas forman parte del territorio Nacional.
Son las que se encuentran rodeadas de agua, y el agua de tierra.
Sistemas montañosos
Un sistema montañoso es un conjunto de montañas alineadas a lo largo de un eje que conforman una unidad.
Otros ejes montañosos son:
- Montagnes noires (montañas negras) noroeste sureste
- Sierra septentrional, Cibao al norte
- Sierra Martin Garcias, sur oeste.
- Sierra de Yamasa, en el centro, norte sur
- Sierra Oriental, region este bordeado al norte
- Sierra de Samana, peninsula de Samana
- Massif de terre neuve y Massif de Jean Rabel (macizos de tierra nueva y Juan Rabel) noreste, en la peninsula san nicolas.
Los sistemas montañosos estan constituidos por un eje principal y sus estribaciones, podemos apreciar ejes secundarios paralelos o transversales, estos son:
- Cordillera Central
- Sierra de Bahoruco
- Sierra de Neiba
Valles, llanos, llanuras y depresiones
Los valles son una cuenta entre montañas formado por las corrientes de los ríos.
Llanos, son zonas planas de poca elevación entre el mar y las montañas
Las llanuras, son llanos costeros de menor extensión y generalmente estrechos debido a la gran distancia que existe entre el sistema montañoso y la costa.
Depresion, es una zona del relieve terrestre situada a una altura inferior que las regiones circundantes.
TERRENOS ONDULADOS
- Promotorio
- Procurrente
- Promotorio de cabrera
- Massif de Saint Nicholas
- Procurrente de Barahona
- Plataforma de Luperon
- Piedemontes y zonas caristivas
- Piedemontes
- Pie de monte de la cordillera central
- El modelado carstico
- los Haitises
Riesgos geológicos
Los movimientos de las placas tectónicas, así como los procesos geomorfológicos superficiales y la intervención humana sobre el medio ambiente causan fenómenos geológicos tales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y contaminación de los suelos, que provocan pérdidas de vidas humanas y perjuicios materiales.
Los riesgos naturales se clasifican en tres:
Los riesgos naturales se clasifican en tres:
- Internos
- Externos
- Según los agentes que intervienen, estos son:
Fuentes
- Guía de recursos didácticos Ciencias Sociales, 5to Secundaria. Serie Saber Hacer (Santilana)
- https://youtu.be/Fvqqht5UBHo (Origen Geológico de la Isla Española)
- https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_geol%C3%B3gica_de_La_Espa%C3%B1ola
- https://youtu.be/dun9h7i_fyA (Valles)
- https://youtu.be/dun9h7i_fyA (El relieve)
Evidencias
Gracias!