Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SEM 28 DPCC EdA7- AdA1- Cómo elaboro mi proyecto de vida
ZOILA GONZALEZ CARDE
Created on October 23, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Semana 28
Recordando mis normas de convivencia
Respetar las normas de convivencia y practicar los protocolos de bioseguridad responsablemente.
Desarrollar y presentar las evidencias en el tiempo establecido siguiendo las indicaciones dadas por la docente a través de los diferentes medios.
Interactuar con los compañeros y docentes de manera respetuosa, tolerante y empática.
Mantener el aula limpia y ordenada haciendo buen uso de los recursos tecnológicos y de la infraestructura.
Tener una buena presentación personal usando correctamente el uniforme y cuidando de nuestra imagen personal.
Reflexionando sobre mi desempeño
¿Cómo ha sido mi desempeño en los bimestres anteriores?
¿Con qué fortalezas cuento para mejorar mi desempeño?
Qué me está impidiendo mejorar mi desempeño u obtener mejores resultados en mi aprendizaje?
¿Cómo puedo mejorar mis desempeños y obtener mejores resultados en mis aprendizajes ?
¿Cuáles son mis compromisos para este último bimestre?
Observa y analiza el video presentado:
1. ¿Cuál era el sueño de José y de los demás niños?2. ¿Cómo logró hacerlo realidad? 3. ¿Todas nuestras metas son posibles de lograr?
EDA 7: “Fomentamos una cultura productiva, emprendedora y social en la familia”
ADA 1: ¿Cómo elaboro mi proyecto de vida?
Propósito: Valora sus características personales, culturales, sociales y éticas que le permitirán plantear su proyecto de vida a través de un plan de acción.
Producto: Plan de acción
Actividades
Lee y subraya las ideas principales del texto presentado.
1. Escribe tus características personales, con qué capacidades, habilidades y logros cuentas y cuáles aún te faltan: cinco que te gusten (fortalezas) y cinco que te disgusten (debilidades).
2. Escribe tu sueño, los objetivos para cada dimensión del proyecto de vida y las metas que debes lograr en cada objetivo los próximos cinco años. Utiliza el siguiente cuadro:
3. En la columna de “jerarquía”, coloca un número de acuerdo con el orden de importancia que le das a cada uno de los valores en tu proyecto.
4. Elabora tu plan de acción que te ayude a planificar tu proyecto de vida para los próximos cinco años. Utiliza el formato:
CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO DE VIDA
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA?
- Están ligados a la vocación, modelos, actitudes, sentido de la vida, objetivos, una planificación, motivación y otros aspectos sociales.
- Rcordemos que el proceso de socialización tiene origen en el entorno en el que un sujeto nace y es criado, donde forma y modela pautas y patrones con los cuales actúa en la sociedad.
- La realidad es que cada vez los vínculos familiares son más flojos, la escuela como institución está en serio cuestionamiento y los medios de entretenimiento e información son altamente criticados por sus apuestas hacia contenidos superfluos.
Un proyecto de vida es el plan que una persona se traza para conseguir objetivos, un camino para alcanzar metas, que da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en relacionarse y en el modo de ver los acontecimientos.
Importancia de un proyecto de vida
De ahí que sea el resultado de un proceso constructivo en marcha realizado por el joven que utiliza sus experiencias anteriores, sus posibilidades y las alternativas concretas que le ofrece el ambiente y la forma en que él modela su vida y es construido por ella.Todo proyecto permite sentirte competente y es un factor protector contra muchos problemas, como la apatía, la depresión, la baja autoestima, la vagancia o las adicciones.
Muchas personas viven hoy tiempos de incertidumbre, desesperanza y vacíos, en una sociedad más preocupada por tener y acumular que por ser y existir.
Ventajas de tener un proyecto de vida:
- Te permite conocerte mejor, ya que mientras construyes un proyecto de vida debes reflexionar mucho sobre tus intereses, deseos, sueños, habilidades, valores, etc.
- Puedes aprender a establecer prioridades, pues al apegarte a tu plan de vida tendrás que renunciar a muchas cosas, mientras que adoptas hábitos más productivos y tomas decisiones más importante.
- Te mantiene motivado, porque puedes planificar y actuar al mismo tiempo. Además de poder medir tu progreso.
- Facilita la identificación de limitaciones y obstáculos, ya que mientras estructuras tu plan de acción serás capaz de ver en que áreas debes trabajar más y que posibles problemas pueden aparecer en el camino.
“Quien tiene un por qué para vivir, encontrará casi siempre el cómo”
Friedrich Nietzsche
¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA?
Realizar una autoevaluación para conocerse a sí mismo.
Definir tus necesidades.
Poner en marcha y hacer un seguimiento constante de tu plan de vida.
Actuar de acuerdo a tus necesidades y valores
Considerar al entorno social en el que te encuentres.
¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer? Elabora una línea de tiempo, en la que coloques el propósito de tu vida que se plantee como un objetivo a lograr (largo plazo) y también los propósitos de proceso (corto o mediano tiempo) que alcanzarán. Debes considerar todos los ámbitos de su desarrollo (personal, familiar, laboral, social, etc.).
Antes de iniciar a elaborar tu plan de acción, a manera de reflexión, responde las siguientes preguntas:
Manos a la obra
Elabora tu plan de acción que te ayude a planificar tu proyecto de vida, para ello escribe tu sueño, los objetivos para cada dimensión del proyecto de vida y las metas que debes lograr en cada objetivo los próximos cinco años.
Utiliza el formato que te proporcione tu maestra.
Manos a la obra
AUTOEVALUACIÓN
Metacognición