Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PDIE

genially.edirectivo

Created on October 23, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación no Universitaria

Grupo Motor del Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación no Universitaria

Córdoba, 28 de octubre de 2022

Índice

01. Grupo Motor

02. Prioridades estratégicas de Europa

03. Finalidad y visión estratégica

04. Diagnóstico: encuestas y jornadas participativas

05. Propuestas de actuaciones

Grupo motor PdIE

Plan Estratégico de Internacionalización de la Educación no Universitaria

Carmen Mellado

Jefa de Servicio Programas Educativos Internacionales en la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía

Directora Aula Confucio desde abril 2019 Profesora de inglés (E. Secundaria) Formadora del profesorado en TIC, competencias y AICLE Autora de libros de texto para Burlington

PROYECTOS INTERNACIONALESParticipación y coordinación de diversos proyectos europeos: eTwinning: Premio europeo eTwinning en 2015 y varios en España.Embajadora eTwinning desde 2018.Directora local de las Aulas Confucio de Andalucía.

Francisco Carrillo

Asesor Técnico Docente del Servicio Programas Educativos Internacionales en la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía

Maestro de Francés y música (Ed. Primaria) Formador de formadores de Francés y metodologías activas Examinador-corrector DELF Docente del Máster de Educación Secundaria (UPO)

PROYECTOS INTERNACIONALESParticipación y coordinación de proyectos europeos: eTwinning y Erasmus+ (KA 229)Estancia profesional en París., intercambios escolares y voluntariado internacional europeo.

Pedro Jurado

Vicedirector IES Hermanos Machado (Sevilla)

Profesor de Enseñanza Secundaria desde 1996 Jefe Dpto. Informática, Secretario, Jefe de Estudios y Vicedirector Docente UPO - Máster de Enseñanza Secundaria

PROYECTOS INTERNACIONALESParticipación y coordinación en Grundvig, Leonardo y Comenius, Erasmus KA102, KA116, KA103, KA201, KA202, KA219 y KA229. Proyectos acreditados KA121 en los sectores de escolar y FP.

Cristina Muñoz

Coordinadora bilingüe CEIP Nelson Mandela (La Carlota)

25 años de experiencia en la enseñanza de inglés. Especialista en inglés y la coordinadora bilingüe y Erasmus

PROYECTOS INTERNACIONALES Coordinación de Erasmus KA101 y KA122 sobre metodologías activas. Proyectos de internacionalización, en colaboración con la UCO y otras universidades europeas.

Domingo A. Ruiz

Director del Centro del Profesorado de Jaén

Profesor de inglés, francés y alemán en E. Primaria, Secundaria y EOI Coordinador de centro bilingüe Profesor Asociado de la UJA Responsable Provincial de Plurilingüismo en Jaén Director Técnico del proyecto de secuencias didácticas AICLE

PROYECTOS INTERNACIONALES Experto evaluador y controlador de calidad del SEPIE Aasesor y formador de proyectos europeos Coordinador de proyectos Comenius y Erasmus desde 2011

Rosario R. Utrilla

Jefa de Estudios de Adultos del IES Vega de Atarfe (Granada)

Docente de Inglés, Francés y Lengua Castellana en E. Secundaria, Bachillerato, EOIs, Escuelas de Arte y FP. Jefa de Departamento y Jefa de Estudios desde 2012.

PROYECTOS INTERNACIONALES Coordinadora Erasmus+ desde 2019 (KA101 y KA 103) Embajadora eTwinning desde 2018 y dinamizadora del grupo destacado europeo de FP, Global Community of Practice VET. Doble Premio Nacional eTwinning 2018, 2021 y 14 proyectos internacionales con Sellos de Calidad Nacional y Europeo. Desarrollo web vegaeTwinning y vegaerasmus, TDE y Redes Sociales.

Jorge M. Llamas

Profesor de Formación Profesional

Doctor en Ingeniería. Esp. Computación Avanzada, Energía y Plasma. Docente de FP: Inst. y Mantenimiento de Equipos Térmicos y Fluidos. Investigador y profesor colaborador UCO, Dpto. de Ingeniería Eléctrica.

PROYECTOS INTERNACIONALES Coordinación de proyectos del sector industrial en España, Suiza, Reino Unido y diversos países de Oriente Medio. Participación en proyectos Erasmus+ KA203, KA102 y KA

Mª Elena Gómez

Catedrática de Universidad (UCO)

Profesora del Dpto. de Filologías Inglesa y Alemana Vicedecana Relaciones Internacionales FCCE (2006-2014) IP proyectos investigación sobre educación bilingüe e intercultural (p. ej., LinguApp, BESOC, ABC, FoBE)

PROYECTOS INTERNACIONALES Directora Máster Erasmus Mundus ‘Play, Education, Toys and Languages” (PETaL EMJMD) Coordinación KA203 “Teachers, Culture, Pluri” (TEACUP) Directora proyectos cooperación internacional Coordinadora equipo de España de DICO+, ELICIT, ELICIT+, ISTEPEC Coordinadora equipo de España de 2 IPs

Prioridades estratégicas de Europa

Resolución del Consejo de Europa relativa a un marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030)

Una educación y formación de alta calidad, innovadora e inclusiva

1. Calidad, equidad, inclusión y éxito de todo el alumnado

4. Reforzar la Educación Superior europea.

2. Hacer del aprendizaje permanente y la movilidad una realidad para todos

5. Respaldar las transiciones ecológica y digital

3. Mejorar las competencias y la motivación del profesorado

Fases de un Plan Estratégico

Finalidad del Plan

Mejorar la calidad de la educación para apoyar el crecimiento económico, oportunidades de empleo de calidad, y el desarrollo personal, social y cultural.

3 ámbitos de internacionalización:

  • Centros: centros educativos, CEP y Admón Educativa
  • Personas
  • Currículum

Visión

Alumnado y profesionales de la educación en Andalucía

Mejorarán sus competencias clave especialmente las habilidades comunicativas, interculturales y digitales para poder afrontar los nuevos retos de una sociedad cada vez más móvil, diversa e interconectada.

El currículum

Se enriquecerá incluyendo los ODS y con una más amplia oferta de idiomas, plurilingüismo y programas internacionales de doble titulación, adaptándose a las necesidades de todo el alumnado.

Los centros

Serán entornos multiculturales, más atractivos, inclusivos, dinámicos, innovadores, interconectados y abiertos a experiencias transformadoras y a la participación en programas de movilidad y proyectos de colaboración internacional.

Pero... ¿Qué es internacionalizar?

Integrar una dimensión internacional, intercultural y global en los objetivos, procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación/innovación en los centros y en la formación de los profesionales de la educación.

Diagnóstico

Premisas

  • Analizar situación de partida
  • Rigor científico
  • Vocación de permanencia
  • Visión de futuro

Ámbito de diagnóstico

  • Familias
  • Profesorado (todas las etapas educativas)
  • Asesorías de formación
  • Equipos directivos
  • Responsables de plurilingüismo
  • Servicio de inspección

Encuestas

Jornadas participativas

Jornadas participativas: grupos meta

Inspección Educativa
Inspección
Direcciones Secretarías J. de Estudios
E. Directivos
Docentes de: E. Infantil y PrimariaSecundariaFPE. Régimen EspecialE. Permanente
Profesorado
Asesorías
Direcciones y asesorías de CEP
Responsables de Plurilingüismo
Pluris

Jornadas participativas

Jornadas participativas: LOGROS

LOGROS RETOS NECESIDADES PROBLEMAS

Jornadas participativas: RETOS

LOGROS RETOS NECESIDADES PROBLEMAS

Jornadas participativas: NECESIDADES

LOGROS RETOS NECESIDADES PROBLEMAS

Jornadas participativas: PROBLEMAS

LOGROS RETOS NECESIDADES PROBLEMAS

Propuesta de actuaciones: CENTROS

CENTROS PERSONAS CURRICULUM

  • Facilitar transporte para campamentos
  • Jornadas de difusión
  • Prácticas universitarios andaluces
  • Plan de Internacionalización en los centros
  • Distintivo de calidad
  • Promover intercambios

Propuesta de actuaciones: PERSONAS

CENTROS PERSONAS Curriculum

  • Financiar inmersión lingüística
  • Programas de actualización lingüística para docentes en EOI
  • Intensificar cooperación nacional e internacional
  • Incentivar la movilidad del profesorado

Propuesta de actuaciones: CURRÍCULUM

CENTROS PERSONAS CURRÍCULUM

  • Actualización de normativa que regula la enseñanza bilingüe
  • Consolidación del Programa José Saramago
  • Iniciar programa bilingüe en portugués
  • Consolidación del Programa Aulas Confucio, ampliando la oferta
  • Seguir impulsando BachiBac
  • Ampliar Bachillerato Internacional

La internacionalización como oportunidad

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”

Víctor Hugo

Graciaspor vuestra atención

oficina.tecnica.peie.ced@juntadeandalucia.es

http://shorturl.at/acqJP